La sociedad civil a debate a través de una jornada organizada por FECAFAMM
WP_Post Object
(
[ID] => 1261
[post_author] => 1
[post_date] => 2010-10-01 09:24:07
[post_date_gmt] => 2010-10-01 07:24:07
[post_content] => El próximo 19 de noviembre el CaixaForum de Barcelona (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8) acogerá una jornada en la que expertos y personas interesadas en la temática de la jornada hablen, debatan y dialoguen sobre inclusión social y todas aquellas herramientas y técnicas encaminadas a facilitar el empoderamiento de las personas con enfermedad mental entendido éste como una estrategia para mejorar el bienestar y la calidad de vida del colectivo.
A través de las conferencias y mesas redondas previstas, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer un amplio abanico de programas y experiencias, como la inglesa “Time to Change”, el “Festival Euro-Psy” celebrado este año en Gran Canaria, o el programa “Juntos somos capaces”, de la Fundación Mapfre, entre otros.
El movimiento asociativo FEAFES también participará muy activamente en el desarrollo de esta jornada a través de la mesa redonda “El empoderamiento en salud mental”. La educadora social y responsable del área de Programas y Relaciones Internacionales de la Confederación FEAFES, María Jesús San Pío y la presidenta de la asociación sevillana ASAENES, Rocío Lozano, intervendrán exponiendo el funcionamiento del programa Prospect cuya filosofía se basa en la idea de que las personas con enfermedad mental y sus familias deberían ejercer una participación, como derecho inherente a su condición de ciudadanos/as, más activa en los procesos de recuperación y mejora de su calidad de vida.
En el plano institucional, el acto inaugural contará con la participación de la directora del Plan Director de Salut Mental y Adicciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, Cristina Molina; del subdirector general de Participación en Ámbito Local del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Catalunya, Fernando Pintado y del presidente de FECAFAMM, Xavier Trabado.
Si desea más información contacte con FECAFAMM a través del teléfono 93 272 14 51 o del correo electrónico federacio@fecafamm.org.
[post_title] => La sociedad civil a debate a través de una jornada organizada por FECAFAMM
[post_excerpt] => Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental la federación catalana FECAFAMM ha organizado, junto con la Fundació Funamment, la jornada “Sociedad civil y salud mental: caminos para la inclusión. Experiencias nacionales e internacionales” con el objetivo de reunir experiencias y conocimientos alrededor de tres ideas: la lucha contra el estigma, el empoderamiento y la participación ciudadana.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => la-sociedad-civil-a-debate-a-traves-de-una-jornada-organizada-por-fecafamm
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 12:10:29
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:10:29
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=1261
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
La sociedad civil a debate a través de una jornada organizada por FECAFAMM
01/10/2010
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental la federación catalana FECAFAMM ha organizado, junto con la Fundació Funamment, la jornada “Sociedad civil y salud mental: caminos para la inclusión. Experiencias nacionales e internacionales” con el objetivo de reunir experiencias y conocimientos alrededor de tres ideas: la lucha contra el estigma, el empoderamiento y la participación ciudadana.
El próximo 19 de noviembre el CaixaForum de Barcelona (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8) acogerá una jornada en la que expertos y personas interesadas en la temática de la jornada hablen, debatan y dialoguen sobre inclusión social y todas aquellas herramientas y técnicas encaminadas a facilitar el empoderamiento de las personas con enfermedad mental entendido éste como una estrategia para mejorar el bienestar y la calidad de vida del colectivo.
A través de las conferencias y mesas redondas previstas, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer un amplio abanico de programas y experiencias, como la inglesa “Time to Change”, el “Festival Euro-Psy” celebrado este año en Gran Canaria, o el programa “Juntos somos capaces”, de la Fundación Mapfre, entre otros.
El movimiento asociativo FEAFES también participará muy activamente en el desarrollo de esta jornada a través de la mesa redonda “El empoderamiento en salud mental”. La educadora social y responsable del área de Programas y Relaciones Internacionales de la Confederación FEAFES, María Jesús San Pío y la presidenta de la asociación sevillana ASAENES, Rocío Lozano, intervendrán exponiendo el funcionamiento del programa Prospect cuya filosofía se basa en la idea de que las personas con enfermedad mental y sus familias deberían ejercer una participación, como derecho inherente a su condición de ciudadanos/as, más activa en los procesos de recuperación y mejora de su calidad de vida.
En el plano institucional, el acto inaugural contará con la participación de la directora del Plan Director de Salut Mental y Adicciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, Cristina Molina; del subdirector general de Participación en Ámbito Local del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Catalunya, Fernando Pintado y del presidente de FECAFAMM, Xavier Trabado.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.