WP_Post Object
(
    [ID] => 96696
    [post_author] => 2
    [post_date] => 2023-07-24 09:55:07
    [post_date_gmt] => 2023-07-24 07:55:07
    [post_content] => [vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="96706" img_size="full" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://consaludmental.org/wp-content/uploads/2023/07/Memoria2022-Activat_Pactevfinal.pdf"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]La Federació Salut Mental Catalunya ha publicado su Memoria del Proyecto Activa’t per la Salut Mental 2022, marcado por la continuidad del trabajo de años anteriores, para implementar servicios, que ya se iniciaron en 2021, después de la parada que se produjo por la pandemia de COVID-19, y en coordinación con los diferentes agentes comunitarios en el territorio.

Entre los principales aspectos, la federación catalana destaca las 2.481 demandas de información y asesoramiento recibidas a través de este proyecto de apoyo, capacitación y empoderamiento. La mayoría de ellas efectuadas por mujeres de entre 45 y 59 años. el 91,5% (2.271) de las demandas correspondieron a este perfil. Además, la web de la federación recibió 39.850 visitas.

Otro de los aspectos que destacan desde Salut Mental Catalunya es el relacionado con las vulneraciones de derechos: en 2022 registraron 273 casos y además se atendieron otros 178 de elevada complejidad jurídica.

La federación destaca también las numerosas formaciones llevadas a cabo tanto dirigidas a familiares como a personas con experiencia propia en salud mental. Igualmente, otorga importancia a la actividad llevada a cabo por los Grupos de Ayuda Mutua, con más de 100 iniciativas: 45 dirigidos a familias, 45 a personas con experiencia propia y 14 para promocionar el bienestar emocional; estos últimos de nueva creación y abiertos a todo el mundo.

En este sentido, la entidad destaca también la apertura de nuevos espacios comunitarios, como la ampliación de espacios de atención en el Pirineo o nuevos GAM en los territorios.

Resumen de los principales resultados:
  • 2.481 demandas de información y asesoramiento sobre salud mental atendidas en los Espai Situa’t
  • 2.271 personas que han hecho las demandas, el perfil mayoritario de las cuales son mujeres con problemática de salud mental entre 45 y 59 años
  • 39.850 visitas a la página web
  • 178 casos de elevada complejidad atendidos a los Espai Situa’t
  • 273 casos de vulneración de derechos registrados
  • + de 100 Grupos de Ayuda Mutua (GAM)
  • + de 45 GAM en 1.ª persona
  • + de 45 GAM de familiares
  • 14 GAM de bienestar emocional
  • 2 formaciones para dinamizar GAM de bienestar emocional (FDGAM)
  • 21 participantes a las formaciones de bienestar emocional
  • 53 participantes a las formaciones de GAM
  • 5 formaciones realizadas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Memoria de actividades 2022.

Por otra parte, la federación catalana ha publicado su memoria de actividades correspondiente al año 2022. La memoria se desarrolla en torno a varios ejes: derechos e incidencia, innovación y conocimiento, acción comunitaria, acompañamiento, asociacionismo y activismo, formación y sensibilización con estos principales hitos:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text]- Fortalecimiento del tejido asociativo. - Celebración del Día Mundial de la Salud Mental en torno a las buenas prácticas de las entidades federadas y con la asistencia de 350 personas. - Un 56% de los territorios de Catalunya tienen una Mesa de Salud Mental, con un total de 41. - Participación en la comisión de estudio de salud mental y adiciones en el Parlament, exponiendo las demandas del sector y en la Comisión de Políticas de Juventud. - Publicación del "Informe de Vulneración de Derechos 2022" que recoge un total de 269 casos de vulneraciones. - Se han derivado 262 casos al servicio Justamente y, en total, se han realizado 659 demandas de orientación jurídica general. - El proyecto Actívate por la salud mental continúa su camino para consolidarse como un servicio de cartera arraigado en el territorio, con más de 2.390 personas beneficiarias. - Colaboración con el CAPSBE una evaluación externa de los Grupos de Ayuda Mutua para el Bienestar Emocional con el objetivo de promover su creación y mejorar su funcionamiento. - Puesta en marcha en 12 municipios los Grupos de Apoyo Emocional y Ayuda Mutua, un recurso de apoyo psicológico para personas cuidadoras no profesionales de la Diputación de Barcelona. - Celebración de la Asamblea Comunidad por la Salud Mental del proyecto "CoActuem per la salut mental", de investigación y ciencia social ciudadana y hemos elaborado una Policy Brief para la UE y una local. - El programa Esport i Salut volvió a organizar la Liga de fútbol sala con 193 participantes, el torneo de clausura de tenis, con 52 participantes, y recuperó los encuentros de baloncesto, que se habían detenido durante la pandemia, con 46 participantes. - Se ha estrenado el documental “Derecho a Sentir” del programa Mujer y Salud Mental y se ha llevado a cabo la jornada “Salud mental con perspectiva de género. Derechos sexuales y redes de apoyo”. El programa cuenta con 231 mujeres en primera persona en red. - Durante 2022 se han realizado 16 salidas programa "Respir" con un total de 160 personas beneficiarias. - El Xarxajoves se amplió la atención a dos territorios, se ha atendido a 100 jóvenes y trazado un plan de trabajo individual para 78 de ellos. También se ha desarrollado el Servicio de Apoyo Emocional a Jóvenes en 7 municipios y hemos iniciado el "l’Ocell de Foc" en dos territorios. - Los 7 Clubs Sociales de la Fundación han atendido a más de 400 personas con un montón de actividades. - Durante 2022 se han realizado 120 horas de formación a medida para diferentes organizaciones y más de 1.100 personas formadas.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="96750" img_size="full" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://www.salutmental.org/wp-content/uploads/2023/06/memoria_2022.pdf"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="93070" img_size="full" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://consaludmental.org/sala-prensa/actualidad/salud-mental-espana-cumple-4-decadas/"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row] [post_title] => Salut Mental Catalunya presenta su Memoria de Actividades 2022 y la Memoria del Proyecto Activa’t per la Salut Mental 2022 [post_excerpt] => La federación recibió el año pasado 2.481 demandas de información y asesoramiento, de las cuales el 91,5% (2.271) procedieron de mujeres de entre 45 y 59 años. Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) fueron también protagonistas durante el 2022, con más de 100 iniciativas. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => memoria-salut-mental-catalunya-2022 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-07-28 13:55:48 [post_modified_gmt] => 2023-07-28 11:55:48 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=96696 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

Salut Mental Catalunya presenta su Memoria de Actividades 2022 y la Memoria del Proyecto Activa’t per la Salut Mental 2022

24/07/2023

La federación recibió el año pasado 2.481 demandas de información y asesoramiento, de las cuales el 91,5% (2.271) procedieron de mujeres de entre 45 y 59 años. Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) fueron también protagonistas durante el 2022, con más de 100 iniciativas.

La Federació Salut Mental Catalunya ha publicado su Memoria del Proyecto Activa’t per la Salut Mental 2022, marcado por la continuidad del trabajo de años anteriores, para implementar servicios, que ya se iniciaron en 2021, después de la parada que se produjo por la pandemia de COVID-19, y en coordinación con los diferentes agentes comunitarios en el territorio.

Entre los principales aspectos, la federación catalana destaca las 2.481 demandas de información y asesoramiento recibidas a través de este proyecto de apoyo, capacitación y empoderamiento. La mayoría de ellas efectuadas por mujeres de entre 45 y 59 años. el 91,5% (2.271) de las demandas correspondieron a este perfil. Además, la web de la federación recibió 39.850 visitas.

Otro de los aspectos que destacan desde Salut Mental Catalunya es el relacionado con las vulneraciones de derechos: en 2022 registraron 273 casos y además se atendieron otros 178 de elevada complejidad jurídica.

La federación destaca también las numerosas formaciones llevadas a cabo tanto dirigidas a familiares como a personas con experiencia propia en salud mental. Igualmente, otorga importancia a la actividad llevada a cabo por los Grupos de Ayuda Mutua, con más de 100 iniciativas: 45 dirigidos a familias, 45 a personas con experiencia propia y 14 para promocionar el bienestar emocional; estos últimos de nueva creación y abiertos a todo el mundo.

En este sentido, la entidad destaca también la apertura de nuevos espacios comunitarios, como la ampliación de espacios de atención en el Pirineo o nuevos GAM en los territorios.

Resumen de los principales resultados:

  • 2.481 demandas de información y asesoramiento sobre salud mental atendidas en los Espai Situa’t
  • 2.271 personas que han hecho las demandas, el perfil mayoritario de las cuales son mujeres con problemática de salud mental entre 45 y 59 años
  • 39.850 visitas a la página web
  • 178 casos de elevada complejidad atendidos a los Espai Situa’t
  • 273 casos de vulneración de derechos registrados
  • + de 100 Grupos de Ayuda Mutua (GAM)
  • + de 45 GAM en 1.ª persona
  • + de 45 GAM de familiares
  • 14 GAM de bienestar emocional
  • 2 formaciones para dinamizar GAM de bienestar emocional (FDGAM)
  • 21 participantes a las formaciones de bienestar emocional
  • 53 participantes a las formaciones de GAM
  • 5 formaciones realizadas

Memoria de actividades 2022.

Por otra parte, la federación catalana ha publicado su memoria de actividades correspondiente al año 2022. La memoria se desarrolla en torno a varios ejes: derechos e incidencia, innovación y conocimiento, acción comunitaria, acompañamiento, asociacionismo y activismo, formación y sensibilización con estos principales hitos:

– Fortalecimiento del tejido asociativo.
– Celebración del Día Mundial de la Salud Mental en torno a las buenas prácticas de las entidades federadas y con la asistencia de 350 personas.
– Un 56% de los territorios de Catalunya tienen una Mesa de Salud Mental, con un total de 41.
– Participación en la comisión de estudio de salud mental y adiciones en el Parlament, exponiendo las demandas del sector y en la Comisión de Políticas de Juventud.
– Publicación del «Informe de Vulneración de Derechos 2022» que recoge un total de 269 casos de vulneraciones.
– Se han derivado 262 casos al servicio Justamente y, en total, se han realizado 659 demandas de orientación jurídica general.
– El proyecto Actívate por la salud mental continúa su camino para consolidarse como un servicio de cartera arraigado en el territorio, con más de 2.390 personas beneficiarias.
– Colaboración con el CAPSBE una evaluación externa de los Grupos de Ayuda Mutua para el Bienestar Emocional con el objetivo de promover su creación y mejorar su funcionamiento.
– Puesta en marcha en 12 municipios los Grupos de Apoyo Emocional y Ayuda Mutua, un recurso de apoyo psicológico para personas cuidadoras no profesionales de la Diputación de Barcelona.
– Celebración de la Asamblea Comunidad por la Salud Mental del proyecto «CoActuem per la salut mental», de investigación y ciencia social ciudadana y hemos elaborado una Policy Brief para la UE y una local.
– El programa Esport i Salut volvió a organizar la Liga de fútbol sala con 193 participantes, el torneo de clausura de tenis, con 52 participantes, y recuperó los encuentros de baloncesto, que se habían detenido durante la pandemia, con 46 participantes.
– Se ha estrenado el documental “Derecho a Sentir” del programa Mujer y Salud Mental y se ha llevado a cabo la jornada “Salud mental con perspectiva de género. Derechos sexuales y redes de apoyo”. El programa cuenta con 231 mujeres en primera persona en red.
– Durante 2022 se han realizado 16 salidas programa «Respir» con un total de 160 personas beneficiarias.
– El Xarxajoves se amplió la atención a dos territorios, se ha atendido a 100 jóvenes y trazado un plan de trabajo individual para 78 de ellos. También se ha desarrollado el Servicio de Apoyo Emocional a Jóvenes en 7 municipios y hemos iniciado el «l’Ocell de Foc» en dos territorios.
– Los 7 Clubs Sociales de la Fundación han atendido a más de 400 personas con un montón de actividades.
– Durante 2022 se han realizado 120 horas de formación a medida para diferentes organizaciones y más de 1.100 personas formadas.

Memoria SMC 2022