MHE recordó que desde hace mucho tiempo, tanto profesionales, como investigadores y personas usuarias, han considerado que las instituciones psiquiátricas son un servicio de salud mental absolutamente obsoleto e ineficiente además de incapaces de proteger de forma adecuada a las persona contra los abusos de derechos humanos. También, para MHE se trata de instituciones que impiden la recuperación e inclusión de las personas con problemas de salud mental en la sociedad.
En su nota de prensa, MHE incluye una referencia a tragedias como la de una mujer checa que se suicidó después de haber sido forzada en una "cama jaula" y al hecho de que sucesos así ocurren con demasiada frecuencia pero permanecen silenciados.
Ante esta situación, MHE pidió que los líderes europeos reconozcan que las instituciones cerradas no pueden proteger a las personas de la explotación y el abuso y que intensificaran el proceso de desinstitucionalización para pasar a ofrecer alternativas viables y en comunidad a las personas con problemas de salud mental.
Además, la entidad subrayó que la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 19, estipula que las personas deben vivir libres de tortura; así como la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que en su artículo 26 hace hincapié en el derecho a vivir en la comunidad.
Si quieres leer la nota de prensa difundida por MHE, sigue este enlace.
[post_title] => Mental Health Europe denuncia que hay 300.000 personas en hospitales psiquiátricos europeos
[post_excerpt] => Mental Health Europe, entidad de la que FEAFES es miembro, alertó la semana pasada acerca de que actualmente 300.000 personas europeas se encuentran en hospitales psiquiátricos en situación de institucionalización. Muchas de ellas han llegado allí por la falta de servicios de atención en la comunidad.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => mhe-denuncia-300-000-personas-en-hospitales-psiquiatricos-europeos
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 12:02:30
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:02:30
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=9643
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Mental Health Europe denuncia que hay 300.000 personas en hospitales psiquiátricos europeos
28/03/2012
Mental Health Europe, entidad de la que FEAFES es miembro, alertó la semana pasada acerca de que actualmente 300.000 personas europeas se encuentran en hospitales psiquiátricos en situación de institucionalización. Muchas de ellas han llegado allí por la falta de servicios de atención en la comunidad.
MHE recordó que desde hace mucho tiempo, tanto profesionales, como investigadores y personas usuarias, han considerado que las instituciones psiquiátricas son un servicio de salud mental absolutamente obsoleto e ineficiente además de incapaces de proteger de forma adecuada a las persona contra los abusos de derechos humanos. También, para MHE se trata de instituciones que impiden la recuperación e inclusión de las personas con problemas de salud mental en la sociedad.
En su nota de prensa, MHE incluye una referencia a tragedias como la de una mujer checa que se suicidó después de haber sido forzada en una «cama jaula» y al hecho de que sucesos así ocurren con demasiada frecuencia pero permanecen silenciados.
Ante esta situación, MHE pidió que los líderes europeos reconozcan que las instituciones cerradas no pueden proteger a las personas de la explotación y el abuso y que intensificaran el proceso de desinstitucionalización para pasar a ofrecer alternativas viables y en comunidad a las personas con problemas de salud mental.
Además, la entidad subrayó que la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 19, estipula que las personas deben vivir libres de tortura; así como la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que en su artículo 26 hace hincapié en el derecho a vivir en la comunidad.
Si quieres leer la nota de prensa difundida por MHE, sigue este enlace.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.