WP_Post Object
(
    [ID] => 9643
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2012-03-28 18:00:35
    [post_date_gmt] => 2012-03-28 16:00:35
    [post_content] => 

Mental Health Europe (MHE), entidad con presencia en 30 países europeos, denunció la semana pasada con motivo del "Día Internacional para el Derecho a la verdad en relación a violaciones graves de Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas" la situación que viven miles de personas con problemas de salud mental en toda Europa.

MHE recordó que desde hace mucho tiempo, tanto profesionales, como investigadores y personas usuarias, han considerado que las instituciones psiquiátricas son un servicio de salud mental absolutamente obsoleto e ineficiente además de incapaces de proteger de forma adecuada a las persona contra los abusos de derechos humanos. También, para MHE se trata de instituciones que impiden la recuperación e inclusión de las personas con problemas de salud mental en la sociedad.

En su nota de prensa, MHE incluye una referencia a tragedias como la de una mujer checa que se suicidó después de haber sido forzada en una "cama jaula"  y al hecho de que sucesos así ocurren con demasiada frecuencia pero permanecen silenciados.

Ante esta situación, MHE pidió que los líderes europeos reconozcan que las instituciones cerradas no pueden proteger a las personas de la explotación y el abuso y que intensificaran el proceso de desinstitucionalización para pasar a ofrecer alternativas viables y en comunidad a las personas con problemas de salud mental.

Además, la entidad subrayó que la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 19, estipula que las personas deben vivir libres de tortura; así como la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que en su artículo 26 hace hincapié en el derecho a vivir en la comunidad.

Si quieres leer la nota de prensa difundida por MHE, sigue este enlace.

  [post_title] => Mental Health Europe denuncia que hay 300.000 personas en hospitales psiquiátricos europeos [post_excerpt] => Mental Health Europe, entidad de la que FEAFES es miembro, alertó la semana pasada acerca de que actualmente 300.000 personas europeas se encuentran en hospitales psiquiátricos en situación de institucionalización. Muchas de ellas han llegado allí por la falta de servicios de atención en la comunidad. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => mhe-denuncia-300-000-personas-en-hospitales-psiquiatricos-europeos [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2019-12-04 12:02:30 [post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:02:30 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=9643 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

Mental Health Europe denuncia que hay 300.000 personas en hospitales psiquiátricos europeos

28/03/2012

Mental Health Europe, entidad de la que FEAFES es miembro, alertó la semana pasada acerca de que actualmente 300.000 personas europeas se encuentran en hospitales psiquiátricos en situación de institucionalización. Muchas de ellas han llegado allí por la falta de servicios de atención en la comunidad.

Mental Health Europe (MHE), entidad con presencia en 30 países europeos, denunció la semana pasada con motivo del «Día Internacional para el Derecho a la verdad en relación a violaciones graves de Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas» la situación que viven miles de personas con problemas de salud mental en toda Europa.

MHE recordó que desde hace mucho tiempo, tanto profesionales, como investigadores y personas usuarias, han considerado que las instituciones psiquiátricas son un servicio de salud mental absolutamente obsoleto e ineficiente además de incapaces de proteger de forma adecuada a las persona contra los abusos de derechos humanos. También, para MHE se trata de instituciones que impiden la recuperación e inclusión de las personas con problemas de salud mental en la sociedad.

En su nota de prensa, MHE incluye una referencia a tragedias como la de una mujer checa que se suicidó después de haber sido forzada en una «cama jaula»  y al hecho de que sucesos así ocurren con demasiada frecuencia pero permanecen silenciados.

Ante esta situación, MHE pidió que los líderes europeos reconozcan que las instituciones cerradas no pueden proteger a las personas de la explotación y el abuso y que intensificaran el proceso de desinstitucionalización para pasar a ofrecer alternativas viables y en comunidad a las personas con problemas de salud mental.

Además, la entidad subrayó que la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 19, estipula que las personas deben vivir libres de tortura; así como la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que en su artículo 26 hace hincapié en el derecho a vivir en la comunidad.

Si quieres leer la nota de prensa difundida por MHE, sigue este enlace.