WP_Post Object
(
[ID] => 10599
[post_author] => 1
[post_date] => 2012-06-19 10:02:08
[post_date_gmt] => 2012-06-19 08:02:08
[post_content] =>
La Asociación Canaria de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (AFES) vuelve a lanzar una campaña de sensibilización que tiene como objetivo reducir el estigna existente en torno a la salud mental.
Esta vez el lema elegido es 'Mi enfermedad mental tiene tratamiento, ¿tu prejuicio tiene cura?' y bajo el mismo, la pretensión es la de confrontar cifras reales elevadas de los prejuicios existentes en la sociedad frente a porcentajes menores relacionados con la salud mental.
Con dicha iniciativa se quiere dar a conocer datos como que entre el 2’5 y el 3% de la población adulta tiene una enfermedad mental grave, lo que supone más de un millón de personas o que el empleo es uno de los principales ámbitos de estigmatización ya que sólo el 5% de las personas con enfermedad mental tiene un empleo regular, y el 44% aseguran haber sufrido algún tipo de discriminación laboral.
Una de las líneas estratégicas en la que trabaja el movimiento asociativo FEAFES para lograr su misión es la reducción del estigma existente en lo relativo a la salud mental, a través de campañas de sensibilización, llamando la atención sobre la discriminación que viven las personas diagnosticadas con una enfermedad mental en los aspectos sanitario, social y laboral, así como actuando en materia de prevención, cuando es posible.
Para la campaña se han diseñado materiales impresos diversos de los que se hará difusión a los asociados de la entidad, unidades de salud mental, instituciones públicas, entidades privadas diversas, y a los ciudadanos en general, aprovechando el próximo Día Mundial de la Salud Mental en octubre.
Carteles Campaña Sensibilización
[post_title] => 'Mi enfermedad mental tiene tratamiento, ¿tu prejuicio tiene cura?'
[post_excerpt] => Con el lema 'Mi enfermedad mental tiene tratamiento, ¿tu prejuicio tiene cura?', arranca la nueva campaña de sensibilización de AFES, que empieza a divulgarse en este mes de junio.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => mi-enfermedad-mental-tiene-tratamiento-tu-prejuicio-tiene-cura
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:55:34
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:55:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=10599
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
'Mi enfermedad mental tiene tratamiento, ¿tu prejuicio tiene cura?'
Con el lema 'Mi enfermedad mental tiene tratamiento, ¿tu prejuicio tiene cura?', arranca la nueva campaña de sensibilización de AFES, que empieza a divulgarse en este mes de junio.
La Asociación Canaria de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (AFES) vuelve a lanzar una campaña de sensibilización que tiene como objetivo reducir el estigna existente en torno a la salud mental.
Esta vez el lema elegido es ‘Mi enfermedad mental tiene tratamiento, ¿tu prejuicio tiene cura?’ y bajo el mismo, la pretensión es la de confrontar cifras reales elevadas de los prejuicios existentes en la sociedad frente a porcentajes menores relacionados con la salud mental.
Con dicha iniciativa se quiere dar a conocer datos como que entre el 2’5 y el 3% de la población adulta tiene una enfermedad mental grave, lo que supone más de un millón de personas o que el empleo es uno de los principales ámbitos de estigmatización ya que sólo el 5% de las personas con enfermedad mental tiene un empleo regular, y el 44% aseguran haber sufrido algún tipo de discriminación laboral.
Una de las líneas estratégicas en la que trabaja el movimiento asociativo FEAFES para lograr su misión es la reducción del estigma existente en lo relativo a la salud mental, a través de campañas de sensibilización, llamando la atención sobre la discriminación que viven las personas diagnosticadas con una enfermedad mental en los aspectos sanitario, social y laboral, así como actuando en materia de prevención, cuando es posible.
Para la campaña se han diseñado materiales impresos diversos de los que se hará difusión a los asociados de la entidad, unidades de salud mental, instituciones públicas, entidades privadas diversas, y a los ciudadanos en general, aprovechando el próximo Día Mundial de la Salud Mental en octubre.
Carteles Campaña Sensibilización
Compartir esta publicación