WP_Post Object
(
[ID] => 67172
[post_author] => 2
[post_date] => 2020-04-27 10:00:51
[post_date_gmt] => 2020-04-27 08:00:51
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]A través de los datos recogidos por su red asociativa, la Federació Salut Mental Catalunya alerta de que la situación de emergencia sanitaria y confinamiento se está convirtiendo "en un importante reto de resiliencia" para las personas que tienen un problema de salud mental, las familias, los y las profesionales y las entidades que les apoyan.
Para adaptarse a las necesidades y dificultades que han surgido a raíz del estado de confinamiento, tanto la federación catalana como sus asociaciones han reorientado su actividad. "La alerta sanitaria está suponiendo todo una serie de cambios notables en la vida cotidiana", indican.
Informe sobre la atención a personas durante el confinamiento[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="67176" img_size="full" onclick="img_link_large"][/vc_column][vc_column width="2/3"][vc_column_text]En un informe elaborado por la Federació Salut Mental Catalunya con los datos recogidos por los más de 75 programas, servicios y entidades que componen la federación, se destaca que en el periodo de confinamiento del 13 de marzo al 3 de abril se han atendido a 2.541 personas en Cataluña y que, en la mayoría de los casos, refieren malestar emocional, angustia y desazón. En el caso de personas que tienen un problema de salud mental, desde la federación indican que "han podido encontrarse con exacerbación de alguna sintomatología". Además, indican que "hay que tener en cuenta que la mayoría de familias están viviendo el confinamiento sin grandes obstáculos ya que muchas disponen de herramientas y recursos personales y sociales, como grupos de apoyo mutuo" y que además "han tenido que superar otras situaciones difíciles previamente que pueden ser de mucha ayuda".
Del total de personas atendidas, el 43% de las personas se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya sea por factores sociales (situaciones de exclusión social, indigencia, bajos recursos económicos...), de salud (problemas graves de salud mental, dependencia a tóxicos, trastornos de conducta, patologías orgánicas con mayor vulnerabilidad a infección por Covid-19...), o biográficos (edad avanzada). Referente al género, la población atendida de hombres (61%) es significativamente superior a la de mujeres (39%).
Las consultas más frecuentes son en relación a la gestión del malestar emocional, la demanda de apoyo psicológico, la demanda de la posibilidad de salir de casa con prescripción médica, las dificultades para gestionar situaciones familiares, el apoyo psicológico y emocional para profesionales del ámbito social y de la salud, etc.
"Habrá que prestar especial atención a las personas que tienen un problema de salud mental, viven solas y tienen pocos recursos personales y/o de acceso a Internet y tecnologías. Hay personas que no disponen de Internet en casa, o ni siquiera de teléfono móvil, o tal vez tienen poca experiencia con las tecnologías digitales. Estas personas corren el riesgo de encontrarse más aisladas aún, y no acceder de igual manera a la atención ofrecida por los servicios", alertan desde Salut Mental Catalunya.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Por otra parte, desde la federación recuerdan la necesidad de "pedir respeto por las personas que salen a la calle por prescripción médica, ya que algunas han referido increpaciones por parte de otros vecinos a la hora de salir".
Las entidades trabajan al máximo para dar respuesta al colectivo
En la situación actual de confinamiento para la alerta sanitaria, las entidades y servicios federados están ofreciendo atención a las personas con problemas de salud mental y sus familias principalmente mediante llamadas telefónicas y comunicación digital (correo electrónico, chats de texto, vídeollamadas...) generalmente para hacer seguimiento de las personas y sus familias, organizar actividades grupales y facilitar información. En los casos en los que se ha ofrecido atención presencial, ha sido para atender situaciones de urgencia en el domicilio, o para hacer entrega de alimentos, EPIs, etc.
Para dar respuesta a las necesidades detectadas, desde los servicios y entidades se ha realizado "escucha activa y contención emocional de las personas que nos han contactado". También se facilita información y datos de contacto de recursos y servicios que pueden realizar acompañamiento durante el confinamiento (apoyo psicológico, redes de apoyo vecinal, etc.), así como recomendaciones para mejorar la gestión emocional del confinamiento. En algún caso concreto, se ha prestado además apoyo en el duelo por la pérdida de un familiar por el Covid-19.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => El 43% de las personas atendidas por la Federació Salut Mental Catalunya durante el confinamiento se encuentra en situación de vulnerabilidad
[post_excerpt] => La federación catalana ha intensificado y reorientado su actividad para adaptarse a las necesidades y dificultades de las personas con problemas de salud mental y su entorno en la actual situación de estado de alarma.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => personas-atendidas-salut-mental-catalunya-vulnerabilidad
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-04-23 13:25:15
[post_modified_gmt] => 2020-04-23 11:25:15
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=67172
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
El 43% de las personas atendidas por la Federació Salut Mental Catalunya durante el confinamiento se encuentra en situación de vulnerabilidad
27/04/2020
La federación catalana ha intensificado y reorientado su actividad para adaptarse a las necesidades y dificultades de las personas con problemas de salud mental y su entorno en la actual situación de estado de alarma.
A través de los datos recogidos por su red asociativa, la Federació Salut Mental Catalunya alerta de que la situación de emergencia sanitaria y confinamiento se está convirtiendo «en un importante reto de resiliencia» para las personas que tienen un problema de salud mental, las familias, los y las profesionales y las entidades que les apoyan.
Para adaptarse a las necesidades y dificultades que han surgido a raíz del estado de confinamiento, tanto la federación catalana como sus asociaciones han reorientado su actividad. «La alerta sanitaria está suponiendo todo una serie de cambios notables en la vida cotidiana», indican.
Informe sobre la atención a personas durante el confinamiento
En un informe elaborado por la Federació Salut Mental Catalunya con los datos recogidos por los más de 75 programas, servicios y entidades que componen la federación, se destaca que en el periodo de confinamiento del 13 de marzo al 3 de abril se han atendido a 2.541 personas en Cataluña y que, en la mayoría de los casos, refieren malestar emocional, angustia y desazón. En el caso de personas que tienen un problema de salud mental, desde la federación indican que «han podido encontrarse con exacerbación de alguna sintomatología». Además, indican que «hay que tener en cuenta que la mayoría de familias están viviendo el confinamiento sin grandes obstáculos ya que muchas disponen de herramientas y recursos personales y sociales, como grupos de apoyo mutuo» y que además «han tenido que superar otras situaciones difíciles previamente que pueden ser de mucha ayuda».
Del total de personas atendidas, el 43% de las personas se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya sea por factores sociales (situaciones de exclusión social, indigencia, bajos recursos económicos…), de salud (problemas graves de salud mental, dependencia a tóxicos, trastornos de conducta, patologías orgánicas con mayor vulnerabilidad a infección por Covid-19…), o biográficos (edad avanzada). Referente al género, la población atendida de hombres (61%) es significativamente superior a la de mujeres (39%).
Las consultas más frecuentes son en relación a la gestión del malestar emocional, la demanda de apoyo psicológico, la demanda de la posibilidad de salir de casa con prescripción médica, las dificultades para gestionar situaciones familiares, el apoyo psicológico y emocional para profesionales del ámbito social y de la salud, etc.
«Habrá que prestar especial atención a las personas que tienen un problema de salud mental, viven solas y tienen pocos recursos personales y/o de acceso a Internet y tecnologías. Hay personas que no disponen de Internet en casa, o ni siquiera de teléfono móvil, o tal vez tienen poca experiencia con las tecnologías digitales. Estas personas corren el riesgo de encontrarse más aisladas aún, y no acceder de igual manera a la atención ofrecida por los servicios», alertan desde Salut Mental Catalunya.
Por otra parte, desde la federación recuerdan la necesidad de «pedir respeto por las personas que salen a la calle por prescripción médica, ya que algunas han referido increpaciones por parte de otros vecinos a la hora de salir».
Las entidades trabajan al máximo para dar respuesta al colectivo
En la situación actual de confinamiento para la alerta sanitaria, las entidades y servicios federados están ofreciendo atención a las personas con problemas de salud mental y sus familias principalmente mediante llamadas telefónicas y comunicación digital (correo electrónico, chats de texto, vídeollamadas…) generalmente para hacer seguimiento de las personas y sus familias, organizar actividades grupales y facilitar información. En los casos en los que se ha ofrecido atención presencial, ha sido para atender situaciones de urgencia en el domicilio, o para hacer entrega de alimentos, EPIs, etc.
Para dar respuesta a las necesidades detectadas, desde los servicios y entidades se ha realizado «escucha activa y contención emocional de las personas que nos han contactado». También se facilita información y datos de contacto de recursos y servicios que pueden realizar acompañamiento durante el confinamiento (apoyo psicológico, redes de apoyo vecinal, etc.), así como recomendaciones para mejorar la gestión emocional del confinamiento. En algún caso concreto, se ha prestado además apoyo en el duelo por la pérdida de un familiar por el Covid-19.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.