Noticias
Más de 300 personas con discapacidad por problemas de salud mental se forman en CiberMent 2.0
07/02/2019
La Federación Salud Mental Castilla y León ha organizado una nueva edición de esta iniciativa que se ha desarrollado en distintas ciudades de la región a través de 26 acciones formativas.
El proyecto CiberMent 2.0, basado en el uso de las nuevas tecnologías y concretamente en la formación online, ha formado a 302 personas con discapacidad por problemas de salud mental. La iniciativa, que cuenta con un total de 36 acciones formativas, se ha desarrollado con el apoyo de Fundación Vodafone España.
Los talleres se han desarrollado de la mano de las once asociaciones locales que integran la federación castellanoleonesa. Cinco de estos talleres se han impartido en el ámbito rural en las localidades de Ponferrada, Guardo, Rueda y Medina de Rioseco. Por otro lado, un total de 12 talleres están dirigidos exclusivamente al colectivo de la mujer, tanto cuidadoras como mujeres con discapacidad por salud mental. En este sentido ya han sido realizados seis de ellos, llegando a 62 mujeres.
CiberMent 2.0 permite un proceso de aprendizaje personalizado, ágil y accesible que mejora la capacidad de las personas participantes aumentando su motivación e implicación al basarse en la utilización de las metodologías del e-learning y la formación presencial.
“Ambas entidades coincidimos a la conclusión del proyecto CiberMent en marzo de 2018, que era necesario darle continuidad y de ahí nace esta nueva edición”, explica Ángel Lozano, gerente de la Federación Salud Mental Castilla y León. A partir de esta idea y de las propuestas recogidas por los participantes de la primera edición, surge la iniciativa de lanzar un proyecto formativo que permita “por un lado romper la brecha digital entre el colectivo y, por otro, mejora las capacidades de las personas para enfrentarse al mercado laboral actual”, añade Lozano.
Campus Virtual Salud Mental
Para ello se ha diseñado una plataforma de formación online denominada “Campus Virtual Salud Mental” mediante la cual se están desarrollando los tres talleres que dan contenido al proyecto, de 12 horas lectivas cada uno, y que son “coordinados desde nuestras asociaciones locales”, explica Lozano. Los talleres diseñados son “Conocer y disfrutar las posibilidades de tu Smartphone”, “Nos movemos por Internet” y “Aprender sobre redes sociales”.
Se trata de contenido adaptado a las personas con problemas de salud mental y también dirigido a mujeres familiares y/o cuidadoras. Su objetivo es tratar de acercar la formación a dos colectivos vulnerables frente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Para el desarrollo de estos cursos se cuenta con el apoyo presencial de un técnico de cada una de las once asociaciones del movimiento salud mental. Según explican desde la federación castellanoleonesa, «la accesibilidad de los dispositivos y las aplicaciones está considerada por el colectivo de la discapacidad como una herramienta imprescindible para mejorar la calidad de vida, su autonomía personal y las posibilidades de inserción social y laboral».