WP_Post Object
(
    [ID] => 22695
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2015-03-04 17:30:10
    [post_date_gmt] => 2015-03-04 16:30:10
    [post_content] => Jornada coordinación sociosanitaria MurciaEl objetivo del encuentro “La Coordinación Sociosanitaria como herramienta estratégica en la atención integral de las personas con trastorno mental grave. Experiencia de Zamora”, celebrado el pasado 2 de marzo en Murcia, fue dar a conocer la Experiencia del Complejo Asistencial de Zamora y su modelo de coordinación sociosanitaria en salud mental, que ha sido galardonado con numerosos premios y reconocido, en 2011, Centro de Excelencia por JANSSEN, lo que permite que sea visitado por expertos de toda Europa. El encuentro fue organizado por la Subdirección General de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud (SMS) y FEAFES Salud Mental Región de Murcia, junto al Instituto para la mejora de la asistencia sanitaria (IMAS), con la colaboración de la Consejería de Sanidad y Política Social y el patrocinio de los laboratorios JANSSEN.
La Jornada se organizó en dos mesas redondas, moderadas por Juan Antonio Martínez Carrillo, coordinador sociosanitario regional, y Juan Castaño López, director general de Personas con Discapacidad. En ellas participaron Manuel Ángel Franco Martín, jefe de Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Zamora, que expuso el modelo de atención reticular, de hospitalización y el funcionamiento de la Unidad Abierta/Cerrada, así como del alojamiento supervisado y residencial.
Posteriormente, Benedicto Caminero, jefe de Servicio de Concertación de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, explicó el modelo de atención sociosanitaria y la gestión de la dependencia en su Comunidad Autónoma. Por su parte, el director gerente de INTRAS, Pablo Gómez Conejo, desgranó los programas de Rehabilitación Psicosocial y el funcionamiento de los Centros de Día y de los Centros de Formación Laboral.
Antes de cerrar la jornada, se abrió un plenario abierto a la participación y el debate entre los asistentes, acerca de los modelos de coordinación sociosanitaria en los servicios de atención a las personas con trastorno mental grave.
 
 
    [post_title] => 250 profesionales se reúnen en Murcia para mejorar la coordinación sociosanitaria en materia de Salud Mental
    [post_excerpt] => Bajo el título “La Coordinación Sociosanitaria como herramienta estratégica en la atención integral de las personas con trastorno mental grave. Experiencia de Zamora”, una jornada en la que profesionales de distintos ámbitos se formaron y debatieron sobre la Coordinación Sociosanitaria en los servicios de atención a personas con trastorno mental grave.  
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => profesionales-murcia-mejorar-coordinacion-sociosanitaria-salud-mental
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2019-12-04 11:34:14
    [post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:34:14
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://consaludmental.org/?p=22695
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Noticias

Estás aquí:

250 profesionales se reúnen en Murcia para mejorar la coordinación sociosanitaria en materia de Salud Mental

04/03/2015

Bajo el título “La Coordinación Sociosanitaria como herramienta estratégica en la atención integral de las personas con trastorno mental grave. Experiencia de Zamora”, una jornada en la que profesionales de distintos ámbitos se formaron y debatieron sobre la Coordinación Sociosanitaria en los servicios de atención a personas con trastorno mental grave.

Jornada coordinación sociosanitaria MurciaEl objetivo del encuentro “La Coordinación Sociosanitaria como herramienta estratégica en la atención integral de las personas con trastorno mental grave. Experiencia de Zamora”, celebrado el pasado 2 de marzo en Murcia, fue dar a conocer la Experiencia del Complejo Asistencial de Zamora y su modelo de coordinación sociosanitaria en salud mental, que ha sido galardonado con numerosos premios y reconocido, en 2011, Centro de Excelencia por JANSSEN, lo que permite que sea visitado por expertos de toda Europa. El encuentro fue organizado por la Subdirección General de Salud Mental del Servicio Murciano de Salud (SMS) y FEAFES Salud Mental Región de Murcia, junto al Instituto para la mejora de la asistencia sanitaria (IMAS), con la colaboración de la Consejería de Sanidad y Política Social y el patrocinio de los laboratorios JANSSEN.
La Jornada se organizó en dos mesas redondas, moderadas por Juan Antonio Martínez Carrillo, coordinador sociosanitario regional, y Juan Castaño López, director general de Personas con Discapacidad. En ellas participaron Manuel Ángel Franco Martín, jefe de Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Zamora, que expuso el modelo de atención reticular, de hospitalización y el funcionamiento de la Unidad Abierta/Cerrada, así como del alojamiento supervisado y residencial.
Posteriormente, Benedicto Caminero, jefe de Servicio de Concertación de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, explicó el modelo de atención sociosanitaria y la gestión de la dependencia en su Comunidad Autónoma. Por su parte, el director gerente de INTRAS, Pablo Gómez Conejo, desgranó los programas de Rehabilitación Psicosocial y el funcionamiento de los Centros de Día y de los Centros de Formación Laboral.
Antes de cerrar la jornada, se abrió un plenario abierto a la participación y el debate entre los asistentes, acerca de los modelos de coordinación sociosanitaria en los servicios de atención a las personas con trastorno mental grave.