El gerente de FEAFES Castilla y León, Ángel Lozano de las Morenas, reivindicó el pasado 6 de mayo la “importancia de que las administraciones sanitaria y social reconozcan el papel que cumple el movimiento asociativo” como apoyo y soporte social en el proceso de recuperación de las personas con enfermedad mental.
En el marco del XVII Congreso FEAFES, Lozano de las Morenas subrayó que “en muchas ocasiones las asociaciones se anticipan a la respuesta de la Administración” ante los problemas de salud mental de la población. Y es que actualmente las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares de esta Comunidad Autónoma ofrecen y gestionan recursos de forma profesionalizada. Este trabajo se realiza además con el aval de un Sistema de Gestión de Calidad.
La mesa celebrada esta mañana y moderada por el presidente de FEAFES Castilla y León, Jesús Corrales, abordó el Modelo Integrado de Atención a las Personas con Enfermedad Mental Grave en la región castellanoleonesa. Intervinieron también el director general de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad, José Mª Pino Morales, y la gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos Ortega. Ambos reconocieron el papel fundamental que juegan las asociaciones a la hora de articular la coordinación sociosanitaria en Castilla y León.
El director general de Asistencia Sanitaria destacó que la atención a las personas con problemas de salud mental precisa de una red de servicios sanitarios de salud mental “potente” que esté “completada” con una red de servicios sociales “adecuada”.
Las casi 25.000 personas que tienen trastorno mental grave en Castilla y León, según los datos que maneja la Consejería de Sanidad, deberían verse beneficiadas pronto por la II Estrategia Regional de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica. En este sentido, Pino Morales afirmó que, aunque debería estar “desarrollándose aún está un poco en el cajón” como “consecuencia de la crisis económica”.
La “meta”, indicó también, es que las personas con enfermedad mental “alcancen el máximo nivel de autonomía posible en el ámbito comunitario”.
Por su parte, la gerente de Servicios Sociales agradeció a FEAFES Castilla y León el “impulso” que da a la Administración para facilitar la vida de las personas con discapacidad por enfermedad mental. Destacó también la necesidad de apoyar a las familias, sobre todo si lo que se pretende es “fomentar la autonomía de las personas y no apartarlas de su entorno”.
Marcos Ortega indicó que el abanico de recursos sociales que se ofrece a las personas con enfermedad mental en esta Comunidad pretende “trabajar de una forma más coordinada con el sistema de salud”. “Lo razonable”, reconoció, “es que no estemos derivando a las personas de unos servicios a otros”.
[post_title] => Reconocido el papel de FEAFES Castilla y León en la coordinación sociosanitaria
[post_excerpt] => Las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares de Castilla y León vieron el 6 de mayo reconocido el trabajo que realizan en pro de la coordinación sociosanitaria para atender a las personas con problemas de salud mental.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => reconocido-el-papel-de-feafes-castilla-y-leon-en-la-coordinacion-sociosanitaria
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 12:07:14
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 12:07:14
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=4144
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Reconocido el papel de FEAFES Castilla y León en la coordinación sociosanitaria
09/05/2011
Las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares de Castilla y León vieron el 6 de mayo reconocido el trabajo que realizan en pro de la coordinación sociosanitaria para atender a las personas con problemas de salud mental.
El gerente de FEAFES Castilla y León, Ángel Lozano de las Morenas, reivindicó el pasado 6 de mayo la “importancia de que las administraciones sanitaria y social reconozcan el papel que cumple el movimiento asociativo” como apoyo y soporte social en el proceso de recuperación de las personas con enfermedad mental.
En el marco del XVII Congreso FEAFES, Lozano de las Morenas subrayó que “en muchas ocasiones las asociaciones se anticipan a la respuesta de la Administración” ante los problemas de salud mental de la población. Y es que actualmente las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares de esta Comunidad Autónoma ofrecen y gestionan recursos de forma profesionalizada. Este trabajo se realiza además con el aval de un Sistema de Gestión de Calidad.
La mesa celebrada esta mañana y moderada por el presidente de FEAFES Castilla y León, Jesús Corrales, abordó el Modelo Integrado de Atención a las Personas con Enfermedad Mental Grave en la región castellanoleonesa. Intervinieron también el director general de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad, José Mª Pino Morales, y la gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos Ortega. Ambos reconocieron el papel fundamental que juegan las asociaciones a la hora de articular la coordinación sociosanitaria en Castilla y León.
El director general de Asistencia Sanitaria destacó que la atención a las personas con problemas de salud mental precisa de una red de servicios sanitarios de salud mental “potente” que esté “completada” con una red de servicios sociales “adecuada”.
Las casi 25.000 personas que tienen trastorno mental grave en Castilla y León, según los datos que maneja la Consejería de Sanidad, deberían verse beneficiadas pronto por la II Estrategia Regional de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica. En este sentido, Pino Morales afirmó que, aunque debería estar “desarrollándose aún está un poco en el cajón” como “consecuencia de la crisis económica”.
La “meta”, indicó también, es que las personas con enfermedad mental “alcancen el máximo nivel de autonomía posible en el ámbito comunitario”.
Por su parte, la gerente de Servicios Sociales agradeció a FEAFES Castilla y León el “impulso” que da a la Administración para facilitar la vida de las personas con discapacidad por enfermedad mental. Destacó también la necesidad de apoyar a las familias, sobre todo si lo que se pretende es “fomentar la autonomía de las personas y no apartarlas de su entorno”.
Marcos Ortega indicó que el abanico de recursos sociales que se ofrece a las personas con enfermedad mental en esta Comunidad pretende “trabajar de una forma más coordinada con el sistema de salud”. “Lo razonable”, reconoció, “es que no estemos derivando a las personas de unos servicios a otros”.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.