WP_Post Object
(
    [ID] => 27056
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2016-04-11 10:27:00
    [post_date_gmt] => 2016-04-11 08:27:00
    [post_content] => #Síterenta, este es el lema elegido este año por las diversas plataformas de ONG que organizan la campaña, y a la que la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA se adhiere una vez más, para pedirle al 46% de la población que aún no lo hace, según los datos del año pasado, que marque la casilla de  para autorizar que el 0,7 de sus impuestos se destine a programas solidarios. Así, desde SALUD MENTAL ESPAÑA se informa al contribuyente de que tiene la posibilidad de ejercer su derecho de participación, adoptar una posición activa, y decidir a dónde quiere que se destine ese porcentaje de sus impuestos. Marcar la casilla de Actividades de Interés Social es un gesto solidario que no cuesta nada a las personas contribuyentes y que al hacerlo permite destinar un 0,7% de sus impuestos a programas sociales que realizan las ONG y que atienden necesidades concretas de las personas. Es posible marcar la casilla de Actividades de Interés Social aunque ya se marque la de la Iglesia Católica y destinar un 0,7% a cada una de ellas. Simultaneando las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma.  De esta forma, la asignación tributaria a través del 0,7% del IRPF se transforma en un poderoso instrumento de la política social del Estado que contribuye a luchar contra la exclusión social. Gracias a la subvención recibida por la Confederación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a partir de la campaña del IRPF en 2015, las casi trescientas entidades que conforman el movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA pudieron desarrollar un total de 367 proyectos a nivel estatal de los que se beneficiaron más de 49 mil personas. Para más información puedes acceder a la página web de la campaña de la X Solidaria.
    [post_title] => SALUD MENTAL ESPAÑA se suma a la campaña de la 'X Solidaria'
    [post_excerpt] => Un año más la Confederación se une  a la petición que diversas plataformas y agrupaciones de ONG hacen a la ciudadanía para que manifiesten en la declaración de la renta su intención de destinar el 0,7% de sus impuestos a programas sociales.
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => salud-mental-espana-campana-x-solidaria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2019-12-04 11:30:35
    [post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:30:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://consaludmental.org/?p=27056
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Noticias

Estás aquí:

SALUD MENTAL ESPAÑA se suma a la campaña de la 'X Solidaria'

11/04/2016

Un año más la Confederación se une a la petición que diversas plataformas y agrupaciones de ONG hacen a la ciudadanía para que manifiesten en la declaración de la renta su intención de destinar el 0,7% de sus impuestos a programas sociales.

#Síterenta, este es el lema elegido este año por las diversas plataformas de ONG que organizan la campaña, y a la que la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA se adhiere una vez más, para pedirle al 46% de la población que aún no lo hace, según los datos del año pasado, que marque la casilla de para autorizar que el 0,7 de sus impuestos se destine a programas solidarios. Así, desde SALUD MENTAL ESPAÑA se informa al contribuyente de que tiene la posibilidad de ejercer su derecho de participación, adoptar una posición activa, y decidir a dónde quiere que se destine ese porcentaje de sus impuestos. Marcar la casilla de Actividades de Interés Social es un gesto solidario que no cuesta nada a las personas contribuyentes y que al hacerlo permite destinar un 0,7% de sus impuestos a programas sociales que realizan las ONG y que atienden necesidades concretas de las personas. Es posible marcar la casilla de Actividades de Interés Social aunque ya se marque la de la Iglesia Católica y destinar un 0,7% a cada una de ellas. Simultaneando las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma. De esta forma, la asignación tributaria a través del 0,7% del IRPF se transforma en un poderoso instrumento de la política social del Estado que contribuye a luchar contra la exclusión social. Gracias a la subvención recibida por la Confederación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a partir de la campaña del IRPF en 2015, las casi trescientas entidades que conforman el movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA pudieron desarrollar un total de 367 proyectos a nivel estatal de los que se beneficiaron más de 49 mil personas. Para más información puedes acceder a la página web de la campaña de la X Solidaria.