SALUD MENTAL ESPAÑA forma a 20 personas con problemas de salud mental para ser orientadoras en su red asociativa
WP_Post Object
(
[ID] => 33915
[post_author] => 1
[post_date] => 2017-09-07 13:26:54
[post_date_gmt] => 2017-09-07 11:26:54
[post_content] => En el marco del proyecto In-Formándonos: La autonomía es un derecho, encaminado a dotar a las personas con problemas de salud mental de la información y las herramientas necesarias para que puedan hacer, en sus territorios y asociaciones, una labor de acogida y acompañamiento a otras personas afectadas, se ha celebrado, en la sede de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, en Madrid, el curso Informando en primera persona. A esta acción formativa han asistido 20 personas con problemas de salud mental vinculadas a 15 federaciones y asociaciones uniprovinciales de la red asociativa SALUD MENTAL ESPAÑA.
En este curso, que ha sido impartido por un miembro del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, por un trabajador social y una trabajadora social de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, ha pontenciado el desarrollo de competencias, habilidades comunicativas fundamentales (escucha activa, empatía…) y se ha ofrecido pautas sobre el tipo de información que se debe conocer para poder ofrecer un asesoramiento eficaz.
“La actividad se ha llevado a cabo de manera activa y participativa, para favorecer el intercambio de ideas a través del debate, la reflexión y las dinámicas grupales”, según ha explicado José Luis Méndez, técnico del servicio de Información y Formación de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
Por su parte, Remedios Perogil, técnica del área de Proyectos y Estudios de la Confederación, ha incluido la perspectiva de género en esta formación en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y señalando que “los cambios se producen desde abajo, desde el tejido asociativo donde trabajamos día a día. Visibilizar la actividad y las aportaciones del movimiento de las mujeres con discapacidad como los Manifiestos de las Mujeres con Discapacidad de Europa, se hace necesario para la construcción de un movimiento inclusivo con una realidad diversa y enriquecedora”.
Enrique González, miembro del Comité Pro Salud Mental en primera Persona, ha explicado que se trata de "un curso donde la información está basada en las experiencias del colectivo en primera persona. Un curso donde podemos compartir dicha información con el objetivo de comenzar a luchar por nuestros derechos y empezar a participar y asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos en igualdad".Más que una formación
Una de las herramientas con las que la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA trabaja para ello es su Servicio de Orientación en Salud Mental, a través del cual se ofrece información actualizada, completa y adecuada a, sobre todo, personas con problemas de salud mental y familiares sobre salud mental, derechos y la forma de ejercerlos.
Con la colaboración de Obra Social la Caixa, esto se materializará en la continuidad de uno de sus vértices: el asesoramiento jurídico que, además de atender las demandas de las personas que acceden al mismo, realiza, entre otras cuestiones, un trabajo de análisis y estudio de la normativa actual en relación a los derechos de las personas con problemas de salud mental, así como de divulgación a través de informes e intervenciones en diferentes foros y espacios.
[post_title] => SALUD MENTAL ESPAÑA forma a 20 personas con problemas de salud mental para ser orientadoras en su red asociativa
[post_excerpt] => El objetivo es que las personas con problemas de salud mental que ya forman parte de la red asociativa SALUD MENTAL ESPAÑA se formen y empoderen para ampliar su capacidad de actuación. El curso Informando en primera persona forma parte del proyecto In-Formándonos, en el que colabora Obra Social “la Caixa”.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => salud-mental-espana-forma-orientadoras
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-11-19 17:06:31
[post_modified_gmt] => 2019-11-19 17:06:31
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=33915
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
SALUD MENTAL ESPAÑA forma a 20 personas con problemas de salud mental para ser orientadoras en su red asociativa
07/09/2017
El objetivo es que las personas con problemas de salud mental que ya forman parte de la red asociativa SALUD MENTAL ESPAÑA se formen y empoderen para ampliar su capacidad de actuación. El curso Informando en primera persona forma parte del proyecto In-Formándonos, en el que colabora Obra Social “la Caixa”.
En el marco del proyecto In-Formándonos: La autonomía es un derecho, encaminado a dotar a las personas con problemas de salud mental de la información y las herramientas necesarias para que puedan hacer, en sus territorios y asociaciones, una labor de acogida y acompañamiento a otras personas afectadas, se ha celebrado, en la sede de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, en Madrid, el curso Informando en primera persona. A esta acción formativa han asistido 20 personas con problemas de salud mental vinculadas a 15 federaciones y asociaciones uniprovinciales de la red asociativa SALUD MENTAL ESPAÑA.
En este curso, que ha sido impartido por un miembro del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, por un trabajador social y una trabajadora social de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, ha pontenciado el desarrollo de competencias, habilidades comunicativas fundamentales (escucha activa, empatía…) y se ha ofrecido pautas sobre el tipo de información que se debe conocer para poder ofrecer un asesoramiento eficaz. “La actividad se ha llevado a cabo de manera activa y participativa, para favorecer el intercambio de ideas a través del debate, la reflexión y las dinámicas grupales”, según ha explicado José Luis Méndez, técnico del servicio de Información y Formación de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
Por su parte, Remedios Perogil, técnica del área de Proyectos y Estudios de la Confederación, ha incluido la perspectiva de género en esta formación en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y señalando que “los cambios se producen desde abajo, desde el tejido asociativo donde trabajamos día a día. Visibilizar la actividad y las aportaciones del movimiento de las mujeres con discapacidad como los Manifiestos de las Mujeres con Discapacidad de Europa, se hace necesario para la construcción de un movimiento inclusivo con una realidad diversa y enriquecedora”.
Enrique González, miembro del Comité Pro Salud Mental en primera Persona, ha explicado que se trata de «un curso donde la información está basada en las experiencias del colectivo en primera persona. Un curso donde podemos compartir dicha información con el objetivo de comenzar a luchar por nuestros derechos y empezar a participar y asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos en igualdad». Más que una formación
Una de las herramientas con las que la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA trabaja para ello es su Servicio de Orientación en Salud Mental, a través del cual se ofrece información actualizada, completa y adecuada a, sobre todo, personas con problemas de salud mental y familiares sobre salud mental, derechos y la forma de ejercerlos.
Con la colaboración de Obra Social la Caixa, esto se materializará en la continuidad de uno de sus vértices: el asesoramiento jurídico que, además de atender las demandas de las personas que acceden al mismo, realiza, entre otras cuestiones, un trabajo de análisis y estudio de la normativa actual en relación a los derechos de las personas con problemas de salud mental, así como de divulgación a través de informes e intervenciones en diferentes foros y espacios.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.