SALUD MENTAL ESPAÑA interviene en el VI Congresso Internacional de Patología Dual y Adictiva
WP_Post Object
(
[ID] => 28257
[post_author] => 1
[post_date] => 2016-06-08 10:30:07
[post_date_gmt] => 2016-06-08 08:30:07
[post_content] => Del 1 al 3 de junio ha tenido lugar en Lisboa el VI Congreso Internacional de Patología Dual, organizado por la Asociación Portuguesa de Patología Dual (APPD) y que en esta edición llevaba por lema “Patología Dual y Adictiva: Un desafío para la humanidad”.
Nel A. González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, ha participado el día 1 en el Seminario “Combatir el estigma, derecho a ser tratado” para hablar de la experiencia y desafíos en España del movimiento asociativo de personas con problemas de salud mental y sus familiares.
En esta mesa, moderada por Antonio Bento, director del Servicio de Psiquiatría General y Transcultural del Centro Hospitalario Psiquiátrico de Lisboa participaron además Antonio Melanda, presidente de la Associação Nacional de Doentes Adictos e Duais y Joaquina Castelão, dirección de la Federación Portuguesa de Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedad Mental.
En su intervención, Nel A. González Zapico insistió en que la patología dual "es una situación compleja que requiere una intervención terapéutica integral" y que es necesario que "la intervención sea continuada, a largo plazo y que aborde conjuntamente la adicción y el trastorno mental".
Según González Zapico, desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA "creemos que es preciso abandonar anteriores modelos de tratamiento" como el secuencial,que implica que se intervenga primero en un recurso (salud mental o adicciones) y posteriormente en el otro, o el paralelo, simultáneo en el tiempo y en el que se asiste a dos recursos para trabajar, por un lado las adicciones y, por otro, en salud mental. Por el contrario "lo ideal es que se realice una intervención unificada que tenga en cuenta las necesidades de la persona y que un solo equipo combine los elementos terapéuticos de ambas redes" ha expuesto González.
En su turno de palabra ha explicado además que desde la Confederación se pretenden establecer y favorecer algunas ideas que serán claves para desarrollar el proceso de recuperación de las personas con patología dual, como son, entre otras:
- Favorecer la adherencia al tratamiento integral, fomentando la creación de vínculos terapéuticos estables y consensuados.
- Propiciar el acompañamiento durante todo el proceso de recuperación.
- Diseñar planes individualizados de intervención, ajustados a las necesidades de la persona.
[post_title] => SALUD MENTAL ESPAÑA interviene en el VI Congresso Internacional de Patología Dual y Adictiva
[post_excerpt] => La Asociación portuguesa de Patología Dual ha organizado en Lisboa la sexta edición de este congreso internacional, en el que la Confederación ha participado para explicar la situación en España del movimiento asociativo de personas con problemas de salud mental y sus familias.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => salud-mental-espana-vi-congresso-internacional-patologia-dual
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-12-04 11:28:24
[post_modified_gmt] => 2019-12-04 11:28:24
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=28257
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
SALUD MENTAL ESPAÑA interviene en el VI Congresso Internacional de Patología Dual y Adictiva
08/06/2016
La Asociación portuguesa de Patología Dual ha organizado en Lisboa la sexta edición de este congreso internacional, en el que la Confederación ha participado para explicar la situación en España del movimiento asociativo de personas con problemas de salud mental y sus familias.
Del 1 al 3 de junio ha tenido lugar en Lisboa el VI Congreso Internacional de Patología Dual, organizado por la Asociación Portuguesa de Patología Dual (APPD) y que en esta edición llevaba por lema “Patología Dual y Adictiva: Un desafío para la humanidad”. Nel A. González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, ha participado el día 1 en el Seminario “Combatir el estigma, derecho a ser tratado” para hablar de la experiencia y desafíos en España del movimiento asociativo de personas con problemas de salud mental y sus familiares.
En esta mesa, moderada por Antonio Bento, director del Servicio de Psiquiatría General y Transcultural del Centro Hospitalario Psiquiátrico de Lisboa participaron además Antonio Melanda, presidente de la Associação Nacional de Doentes Adictos e Duais y Joaquina Castelão, dirección de la Federación Portuguesa de Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedad Mental.
En su intervención, Nel A. González Zapico insistió en que la patología dual «es una situación compleja que requiere una intervención terapéutica integral» y que es necesario que «la intervención sea continuada, a largo plazo y que aborde conjuntamente la adicción y el trastorno mental«.
Según González Zapico, desde la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA «creemos que es preciso abandonar anteriores modelos de tratamiento» como el secuencial,que implica que se intervenga primero en un recurso (salud mental o adicciones) y posteriormente en el otro, o el paralelo, simultáneo en el tiempo y en el que se asiste a dos recursos para trabajar, por un lado las adicciones y, por otro, en salud mental. Por el contrario «lo ideal es que se realice una intervención unificada que tenga en cuenta las necesidades de la persona y que un solo equipo combine los elementos terapéuticos de ambas redes» ha expuesto González.
En su turno de palabra ha explicado además que desde la Confederación se pretenden establecer y favorecer algunas ideas que serán claves para desarrollar el proceso de recuperación de las personas con patología dual, como son, entre otras:
– Favorecer la adherencia al tratamiento integral, fomentando la creación de vínculos terapéuticos estables y consensuados.
– Propiciar el acompañamiento durante todo el proceso de recuperación.
– Diseñar planes individualizados de intervención, ajustados a las necesidades de la persona.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.