WP_Post Object
(
[ID] => 36577
[post_author] => 1
[post_date] => 2018-03-20 12:37:12
[post_date_gmt] => 2018-03-20 11:37:12
[post_content] => Los nuevos Estatutos de la SALUD MENTAL ESPAÑA han sido aprobados y ya están disponibles en la web de la Confederación, donde cualquier persona interesada los puede consultar.
Los Estatutos, que constituyen la normativa básica fundamental que rige el funcionamiento de la Confederación, fueron aprobados por la Asamblea General de SALUD MENTAL ESPAÑA en diciembre de 2017, momento en el que se iniciaron los trámites para su formalización e inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones.
Modificaciones en los Estatutos
El documento definitivo se caracteriza por incluir modificaciones importantes respecto a los estatutos anteriores. Entre ellas, se encuentran la incorporación de nuevos fines, el reflejo del organigrama en el reglamento, o la descripción de la nueva forma de participación de la Asamblea General.Además, SALUD MENTAL ESPAÑA ha querido que los nuevos Estatutos reflejen la intención de promover la participación de personas con problemas de salud mental en los órganos de gobierno así como la promoción de una presencia más equilibrada entre mujeres y hombres en los mismos. También se ha modificado el índice, y determinados artículos. El contenido pendiente se desarrollará en el Reglamento de Régimen Interno.
El proceso de modificación de los Estatutos comienza en diciembre de 2015, cuando la Junta Directiva de la Confederación acuerda crear una Comisión de Valoración que impulse el Plan de Adecuación Ética de SALUD MENTAL ESPAÑA.
Este grupo inició su labor con el desarrollo de los Estatutos siguiendo las premisas señaladas por los órganos de gobierno. Por un lado, coherencia y orden en el articulado; por otro, terminología, modernización, empoderamiento y perspectiva de género; y por último, cumplir el objetivo de que los nuevos estatutos sirvan como modelo a seguir por las entidades que forman parte de SALUD MENTAL ESPAÑA.
[post_title] => SALUD MENTAL ESPAÑA publica sus nuevos Estatutos
[post_excerpt] => La Confederación actualiza el documento para reforzar aspectos éticos y legales, e incluye modificaciones como la intención de promover la participación de personas con problemas de salud mental en los órganos de gobierno o la inclusión de perspectiva de género.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => salud-mental-nuevos-estatutos
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-11-19 17:02:51
[post_modified_gmt] => 2019-11-19 17:02:51
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=36577
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
La Confederación actualiza el documento para reforzar aspectos éticos y legales, e incluye modificaciones como la intención de promover la participación de personas con problemas de salud mental en los órganos de gobierno o la inclusión de perspectiva de género.
Los nuevos Estatutos de la SALUD MENTAL ESPAÑA han sido aprobados y ya están disponibles en la web de la Confederación, donde cualquier persona interesada los puede consultar.
Los Estatutos, que constituyen la normativa básica fundamental que rige el funcionamiento de la Confederación, fueron aprobados por la Asamblea General de SALUD MENTAL ESPAÑA en diciembre de 2017, momento en el que se iniciaron los trámites para su formalización e inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones. Modificaciones en los Estatutos
El documento definitivo se caracteriza por incluir modificaciones importantes respecto a los estatutos anteriores. Entre ellas, se encuentran la incorporación de nuevos fines, el reflejo del organigrama en el reglamento, o la descripción de la nueva forma de participación de la Asamblea General. Además, SALUD MENTAL ESPAÑA ha querido que los nuevos Estatutos reflejen la intención de promover la participación de personas con problemas de salud mental en los órganos de gobierno así como la promoción de una presencia más equilibrada entre mujeres y hombres en los mismos. También se ha modificado el índice, y determinados artículos. El contenido pendiente se desarrollará en el Reglamento de Régimen Interno.
El proceso de modificación de los Estatutos comienza en diciembre de 2015, cuando la Junta Directiva de la Confederación acuerda crear una Comisión de Valoración que impulse el Plan de Adecuación Ética de SALUD MENTAL ESPAÑA.
Este grupo inició su labor con el desarrollo de los Estatutos siguiendo las premisas señaladas por los órganos de gobierno. Por un lado, coherencia y orden en el articulado; por otro, terminología, modernización, empoderamiento y perspectiva de género; y por último, cumplir el objetivo de que los nuevos estatutos sirvan como modelo a seguir por las entidades que forman parte de SALUD MENTAL ESPAÑA.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.