WP_Post Object
(
    [ID] => 37062
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2018-04-20 12:00:53
    [post_date_gmt] => 2018-04-20 10:00:53
    [post_content] => 
Vicente nos dejó en abril de 2017 y siempre lo recordaremos por su compromiso, su encomiable capacidad para generar esperanza y su calidad humana. Y es que, para él, “muchas veces un simple abrazo es lo que te ayuda a entrar en el reequilibrio y volver a la realidad”.
Así describen a Vicente Rubio sus compañeros del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, del que formó parte desde su nacimiento en 2009.
Vicente Rubio en el Curso de portavoces de SALUD MENTAL ESPAÑA celebrado en Madrid (2016)En mayo de 2017, le rindieron homenaje con el texto 'Una luz amiga': "Su paciencia era tranquila, y su entendimiento fácil. Quizá lo que más te entristece son los proyectos que se le venían encima, y que suponían un empujón a su autoestima. Suya es la idea de crear una página web genuina para que las personas afectadas por un problema de salud mental tuvieran un desahogo, y unos por otros, ganarle la partida a la incomprensión" 
Activista por los derechos, la inclusión laboral y social de las personas con trastorno mental y firme defensor del modelo comunitario de atención a la salud mental, Vicente Rubio apostó por el desarrollo de acciones enfocadas a la lucha contra el estigma y la visibilización de la salud mental.
Vicente Rubio en la presentación del estudio “Salud mental e inclusión social. Situación actual y recomendaciones contra el estigma” 
Vicente Rubio
Vinculado a la asociación alicantina AFEPVI, Vicente Rubio se convirtió en uno de los activistas de referencia del movimiento asociativo de personas con problemas de salud mental y sus familiares y desde 2009 fue el representante de Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA en el Comité Pro Salud Mental en Primera persona.
También participó como representante de esta organización sin ánimo de lucro en el Comité Técnico de la Estrategia Nacional en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, fue uno de los creadores de la plataforma Diversamente e intervino en numerosas jornadas para compartir su experiencia de recuperación y convivencia con los problemas de salud mental.
"Soy como tú", un documental sobre la recuperación
Entre sus últimos proyectos se encontraba el documental “Soy como tú”, producción con la que pretendía “dar a conocer, sacar a la luz, experiencias positivas de recuperación de las personas que viven con el peso en sus espaldas de algún tipo de problema de salud mental”.

Documentales como “Solo” (un documental que muestra una vía de entrada y salida al túnel de la esquizofrenia) e “Integrados” o el cortometraje “Imaginarium” le valieron un enorme reconocimiento como cineasta.
    [post_title] => Un año sin Vicente Rubio
    [post_excerpt] => El 21 de abril se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Vicente Rubio, activista por los derechos, la inclusión laboral y social de las personas con problemas de salud mental y firme defensor del modelo comunitario de atención a la salud mental.
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => vicente-rubio
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2020-05-29 08:54:39
    [post_modified_gmt] => 2020-05-29 06:54:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://consaludmental.org/?p=37062
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Noticias

Estás aquí:

Un año sin Vicente Rubio

20/04/2018

El 21 de abril se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Vicente Rubio, activista por los derechos, la inclusión laboral y social de las personas con problemas de salud mental y firme defensor del modelo comunitario de atención a la salud mental.


Vicente nos dejó en abril de 2017 y siempre lo recordaremos por su compromiso, su encomiable capacidad para generar esperanza y su calidad humana. Y es que, para él, “muchas veces un simple abrazo es lo que te ayuda a entrar en el reequilibrio y volver a la realidad”.
Así describen a Vicente Rubio sus compañeros del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, del que formó parte desde su nacimiento en 2009.
Vicente Rubio en el Curso de portavoces de SALUD MENTAL ESPAÑA celebrado en Madrid (2016)En mayo de 2017, le rindieron homenaje con el texto ‘Una luz amiga‘: «Su paciencia era tranquila, y su entendimiento fácil. Quizá lo que más te entristece son los proyectos que se le venían encima, y que suponían un empujón a su autoestima. Suya es la idea de crear una página web genuina para que las personas afectadas por un problema de salud mental tuvieran un desahogo, y unos por otros, ganarle la partida a la incomprensión» 
Activista por los derechos, la inclusión laboral y social de las personas con trastorno mental y firme defensor del modelo comunitario de atención a la salud mental, Vicente Rubio apostó por el desarrollo de acciones enfocadas a la lucha contra el estigma y la visibilización de la salud mental.
Vicente Rubio en la presentación del estudio “Salud mental e inclusión social. Situación actual y recomendaciones contra el estigma”
Vicente Rubio
Vinculado a la asociación alicantina AFEPVI, Vicente Rubio se convirtió en uno de los activistas de referencia del movimiento asociativo de personas con problemas de salud mental y sus familiares y desde 2009 fue el representante de Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA en el Comité Pro Salud Mental en Primera persona.
También participó como representante de esta organización sin ánimo de lucro en el Comité Técnico de la Estrategia Nacional en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, fue uno de los creadores de la plataforma Diversamente e intervino en numerosas jornadas para compartir su experiencia de recuperación y convivencia con los problemas de salud mental.
«Soy como tú», un documental sobre la recuperación
Entre sus últimos proyectos se encontraba el documental “Soy como tú”, producción con la que pretendía “dar a conocer, sacar a la luz, experiencias positivas de recuperación de las personas que viven con el peso en sus espaldas de algún tipo de problema de salud mental”.

Documentales como “Solo” (un documental que muestra una vía de entrada y salida al túnel de la esquizofrenia) e “Integrados” o el cortometraje “Imaginarium” le valieron un enorme reconocimiento como cineasta.