WP_Post Object
(
[ID] => 72740
[post_author] => 2
[post_date] => 2020-10-01 10:35:18
[post_date_gmt] => 2020-10-01 08:35:18
[post_content] => [vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text]Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2020, SALUD MENTAL ESPAÑA pone en marcha a lo largo del mes de octubre un total de cuatro webinars, bajo el lema "Salud mental y bienestar, una prioridad global". En estas jornadas online, cuya inscripción es gratuita y está abierta a todas las personas que deseen participar, intervendrán especialistas que hablarán sobre diversos temas relacionados con el lema de este año: inversión en salud mental, educación, personas vulnerables, y empleo.
La sesión inaugural tendrá lugar el próximo 8 de octubre a las 11 h. En ella, participarán Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, Jesús Celada, Director de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que realizará la proclamación del Día Mundial, Elena Briongos, presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León, que llevará a cabo la lectura del Manifiesto del Día Mundial, y Fernando Lamata, miembro del Consejo Consultivo de la Confederación.
Lamata será el encargado de impartir una ponencia marco sobre la inversión en salud mental y los nuevos retos a los que se enfrenta este ámbito. A continuación, tendrá lugar un debate entre los y las ponentes, bajo el título "Atención en salud mental, una inversión urgente", en el que además se contestarán las preguntas del público que asista a la jornada.
Las inscripciones a esta primera jornada ya están abiertas y se pueden realizar a través de este enlace.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="72762" img_size="full" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://forms.gle/ys9aeMSDcsKHMbm4A"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="73114" img_size="full" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://consaludmental.org/eventos/jornada-on-line-vulnerables-hacer-visible-lo-invisible/"][/vc_column][vc_column width="2/3"][vc_column_text]La siguiente jornada, llamada "Educación: motor del cambio hacia el bienestar emocional", tendrá lugar el próximo 13 de octubre y contará con la participación de Antonio Rodríguez, docente de Secundaria e integrante de EMOCREA (Educación Emocional y para la Creatividad), y Rafael Páez, portavoz de la Federación de Enseñanza de CCOO-Madrid, se hablará de la importancia de la educación emocional en niños, niñas y adolescentes, así como de los retos a los que se enfrenta el profesorado ante la incertidumbre provocada por la pandemia.
El tercer webinar analizará el 22 de octubre bajo el título "Vulnerables: hacer visible lo invisible" las dificultades a las que se enfrentan determinados colectivos respecto a la salud mental, que son especialmente vulnerables por diversos motivos. Para analizar esta situación, la sesión contará con las ponencias de Cristina Carreño Glaría, psiquiatra y responsable de Salud Mental en Médicos Sin Fronteras-OCBA (Centro Operacional Barcelona-Atenas), y de Pablo Marchesi, coordinador del Área de Salud Mental del Programa Hábitat de Hogar Sí. A continuación, tendrá lugar un debate con preguntas abiertas al público. Las inscripciones para esta jornada están abiertas y se pueden realizar a través de este enlace.
La última sesión, "Salud mental y empleo: un derecho en cuarentena", tendrá lugar el 29 de octubre y contará con la participación de Ángel Urbina, miembro del Comité Pro Salud Mental En Primera Persona, y Alberto Vaquero, Jefe del Departamento de Proyectos de Fundación ONCE. En este webinar, se hablará entre otras cosas de la importancia de tener un empleo para las personas con problemas de salud mental, así como de las dificultades a las que se enfrentan a nivel laboral. Tras el debate, tendrá lugar la clausura de las jornadas por parte de Nel González, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA.
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA organiza estas jornadas, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y Fundación ONCE.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="72922" img_size="full" onclick="link_image"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => SALUD MENTAL ESPAÑA organiza 4 webinars durante el mes de octubre, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental
[post_excerpt] => Bajo el lema "Salud mental y bienestar, una prioridad global", la Confederación organiza cuatro jornadas online cuyas temáticas serán inversión en salud mental, educación, personas vulnerables y empleo. La inscripción a los webinar es gratuita y abierta a todas las personas interesadas.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => webinars-dia-mundial-salud-mental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-10-16 09:37:44
[post_modified_gmt] => 2020-10-16 07:37:44
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=72740
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
SALUD MENTAL ESPAÑA organiza 4 webinars durante el mes de octubre, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental
01/10/2020
Bajo el lema "Salud mental y bienestar, una prioridad global", la Confederación organiza cuatro jornadas online cuyas temáticas serán inversión en salud mental, educación, personas vulnerables y empleo. La inscripción a los webinar es gratuita y abierta a todas las personas interesadas.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2020, SALUD MENTAL ESPAÑA pone en marcha a lo largo del mes de octubre un total de cuatro webinars, bajo el lema «Salud mental y bienestar, una prioridad global». En estas jornadas online, cuya inscripción es gratuita y está abierta a todas las personas que deseen participar, intervendrán especialistas que hablarán sobre diversos temas relacionados con el lema de este año: inversión en salud mental, educación, personas vulnerables, y empleo.
La sesión inaugural tendrá lugar el próximo 8 de octubre a las 11 h. En ella, participarán Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, Jesús Celada, Director de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que realizará la proclamación del Día Mundial, Elena Briongos, presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León, que llevará a cabo la lectura del Manifiesto del Día Mundial, y Fernando Lamata, miembro del Consejo Consultivo de la Confederación.
Lamata será el encargado de impartir una ponencia marco sobre la inversión en salud mental y los nuevos retos a los que se enfrenta este ámbito. A continuación, tendrá lugar un debate entre los y las ponentes, bajo el título «Atención en salud mental, una inversión urgente«, en el que además se contestarán las preguntas del público que asista a la jornada.
Las inscripciones a esta primera jornada ya están abiertas y se pueden realizar a través de este enlace.
La siguiente jornada, llamada «Educación: motor del cambio hacia el bienestar emocional«, tendrá lugar el próximo 13 de octubre y contará con la participación de Antonio Rodríguez, docente de Secundaria e integrante de EMOCREA (Educación Emocional y para la Creatividad), y Rafael Páez, portavoz de la Federación de Enseñanza de CCOO-Madrid, se hablará de la importancia de la educación emocional en niños, niñas y adolescentes, así como de los retos a los que se enfrenta el profesorado ante la incertidumbre provocada por la pandemia.
El tercer webinar analizará el 22 de octubre bajo el título «Vulnerables: hacer visible lo invisible» las dificultades a las que se enfrentan determinados colectivos respecto a la salud mental, que son especialmente vulnerables por diversos motivos. Para analizar esta situación, la sesión contará con las ponencias de Cristina Carreño Glaría, psiquiatra y responsable de Salud Mental en Médicos Sin Fronteras-OCBA (Centro Operacional Barcelona-Atenas), y de Pablo Marchesi, coordinador del Área de Salud Mental del Programa Hábitat de Hogar Sí. A continuación, tendrá lugar un debate con preguntas abiertas al público. Las inscripciones para esta jornada están abiertas y se pueden realizar a través de este enlace.
La última sesión, «Salud mental y empleo: un derecho en cuarentena«, tendrá lugar el 29 de octubre y contará con la participación de Ángel Urbina, miembro del Comité Pro Salud Mental En Primera Persona, y Alberto Vaquero, Jefe del Departamento de Proyectos de Fundación ONCE. En este webinar, se hablará entre otras cosas de la importancia de tener un empleo para las personas con problemas de salud mental, así como de las dificultades a las que se enfrentan a nivel laboral. Tras el debate, tendrá lugar la clausura de las jornadas por parte de Nel González, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA.
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA organiza estas jornadas, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y Fundación ONCE.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.