WP_Post Object
(
[ID] => 132156
[post_author] => 2
[post_date] => 2024-12-26 09:00:29
[post_date_gmt] => 2024-12-26 08:00:29
[post_content] => [vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text css=""]ASPAME Aragón ha estrenado 'ConoceRte', un podcast pionero en Aragón que pretende visibilizar y normalizar el tratamiento de la salud mental infanto-juvenil; busca ser una herramienta de promoción del cuidado de la salud mental para adolescentes y jóvenes, de una manera cercana y directa.
“Este podcast surge de la tesis doctoral de la compañera Marta Blasco. Está enfocado para que los adolescentes y jóvenes que lo escuchen puedan conocerse un poco mejor, identificar qué les está pasando e incluso puedan pedir ayuda”, anota Carmen Marta Lazo, catedrática de Periodismo e Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza, que ha participado en este proyecto, coordinado por el Instituto Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón).
Carmen Marta detalla que “la tesis doctoral de la que parte este proyecto ha estudiado diversas investigaciones en las que se apunta que los podcasts pueden servir como terapia de apoyo en momentos de duelo dificultad, concluyendo que la escucha de estos formatos puede ayudar a mejorar la salud mental de los oyentes, de aquí que se haya apostado por este formato”. Y es que, según indica ASAPME, el consumo de podcasts se ha incrementado en un 40%, desde la pandemia, según Culture Next (2023) y es el formato de éxito de la generación Z.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="131983" img_size="full" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" css="" link="https://open.spotify.com/show/4IzylRnENb3COXuOAh1tST"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="2/5"][vc_single_image image="132008" img_size="full" add_caption="yes" onclick="link_image" css=""][/vc_column][vc_column width="3/5"][vc_column_text css=""]‘ConoceRTe’ cuenta con 10 programas, con una duración entre 4 y 6 minutos, en los que tratan temas de forma breve y concisa, relacionados con la autoimagen y la identidad, la autoestima, el deporte, cómo afrontar el estrés y la ansiedad ante los exámenes, las redes sociales, la presión académica, la incertidumbre y el futuro laboral, la aceptación de los cambios en la vida, el suicidio, cómo pedir ayuda en momentos de soledad o cómo pedir ayuda, en general.
Por lo que respecta a ASAPME Aragón, la colaboración de sus profesionales ha sido fundamental para garantizar que el contenido de los podcasts ofreciera el foco más necesario y realista. En este sentido, la gerente de la asociación, Ana López, destaca el asesoramiento científico que han ofrecido al equipo redactor tanto el psiquiatra como el equipo de profesionales de la Psicología de la asociación, y el trabajo de revisión que se ha llevado a cabo para garantizar la adecuación y el rigor científico a los temas abordados”.
Por su parte, desde el GICID señalan su intento por "apostar por temáticas que pueda ayudar a los adolescentes y jóvenes a identificar situaciones cotidianas que les hayan podido ocurrir, aportándoles consejos que les permitan mejorar su bienestar emocional. Los podcasts se desarrollan a través del diálogo entre dos personas y pretenden servir de acompañamiento, conocimiento y autoaprendizaje en materia de salud mental para todo aquel que lo escuche. Además, las voces, el tratamiento y la forma de abordar estos espacios se basan en el Factor Relacional que investigamos desde hace dos décadas en nuestro grupo de investigación”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text css=""]Más del 59% de jóvenes reconoce tener problemas de salud mental.
Más del 59% de las y los jóvenes en España de entre 15 y 29 años reconoce padecer problemas de salud mental. Así lo reflejan los datos del “IV Barómetro Juvenil 2023. Salud y bienestar” realizado por la Fundación Mutua Madrileña y FAD Juventud. Además, la pandemia ha incrementado estos problemas sobre todo en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Precisamente, en España, la situación es alarmante, con un incremento del 50% en los casos de depresión y ansiedad en menores durante la última década, según la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNyA). De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en este 2024 uno de cada siete jóvenes entre 10 y 19 años sufre algún tipo de trastorno mental.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_column_text css=""]El primer capítulo (‘ Autoimagen e identidad) se lanzó el pasado 18 de diciembre y el resto de se podrán escuchar a través de las redes sociales de los organismos participantes (Universidad de Zaragoza, IIS Aragón y ASAPME Aragón).[/vc_column_text][dt_default_button link="url:https%3A%2F%2Fopen.spotify.com%2Fshow%2F4IzylRnENb3COXuOAh1tST|target:_blank" size="big" button_alignment="btn_center" font_size="16px" default_btn_bg_color="#DD9933"]Accede al podcast ConoceRte[/dt_default_button][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][/vc_column][vc_column width="1/2"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => ASAPME estrena ‘ConoceRte’, un innovador podcast aragonés que aborda los desafíos de la salud mental juvenil
[post_excerpt] => El objetivo de esta iniciativa es visibilizar y normalizar el tratamiento de la salud mental en jóvenes y adolescentes ayudando a los oyentes a conocerse mejor y a identificar qué les está pasando
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => asapme-conocerte-podcast-salud-mental-juvenil
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2024-12-26 09:06:49
[post_modified_gmt] => 2024-12-26 08:06:49
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=132156
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
ASAPME estrena ‘ConoceRte’, un innovador podcast aragonés que aborda los desafíos de la salud mental juvenil
26/12/2024
El objetivo de esta iniciativa es visibilizar y normalizar el tratamiento de la salud mental en jóvenes y adolescentes ayudando a los oyentes a conocerse mejor y a identificar qué les está pasando
ASPAME Aragón ha estrenado ‘ConoceRte’, un podcast pionero en Aragón que pretende visibilizar y normalizar el tratamiento de la salud mental infanto-juvenil; busca ser una herramienta de promoción del cuidado de la salud mental para adolescentes y jóvenes, de una manera cercana y directa.
“Este podcast surge de la tesis doctoral de la compañera Marta Blasco. Está enfocado para que los adolescentes y jóvenes que lo escuchen puedan conocerse un poco mejor, identificar qué les está pasando e incluso puedan pedir ayuda”, anota Carmen Marta Lazo, catedrática de Periodismo e Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza, que ha participado en este proyecto, coordinado por el Instituto Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón).
Carmen Marta detalla que “la tesis doctoral de la que parte este proyecto ha estudiado diversas investigaciones en las que se apunta que los podcasts pueden servir como terapia de apoyo en momentos de duelo dificultad, concluyendo que la escucha de estos formatos puede ayudar a mejorar la salud mental de los oyentes, de aquí que se haya apostado por este formato”. Y es que, según indica ASAPME, el consumo de podcasts se ha incrementado en un 40%, desde la pandemia, según Culture Next (2023) y es el formato de éxito de la generación Z.
‘ConoceRTe’ cuenta con 10 programas, con una duración entre 4 y 6 minutos, en los que tratan temas de forma breve y concisa, relacionados con la autoimagen y la identidad, la autoestima, el deporte, cómo afrontar el estrés y la ansiedad ante los exámenes, las redes sociales, la presión académica, la incertidumbre y el futuro laboral, la aceptación de los cambios en la vida, el suicidio, cómo pedir ayuda en momentos de soledad o cómo pedir ayuda, en general.
Por lo que respecta a ASAPME Aragón, la colaboración de sus profesionales ha sido fundamental para garantizar que el contenido de los podcasts ofreciera el foco más necesario y realista. En este sentido, la gerente de la asociación, Ana López, destaca el asesoramiento científico que han ofrecido al equipo redactor tanto el psiquiatra como el equipo de profesionales de la Psicología de la asociación, y el trabajo de revisión que se ha llevado a cabo para garantizar la adecuación y el rigor científico a los temas abordados”.
Por su parte, desde el GICID señalan su intento por «apostar por temáticas que pueda ayudar a los adolescentes y jóvenes a identificar situaciones cotidianas que les hayan podido ocurrir, aportándoles consejos que les permitan mejorar su bienestar emocional. Los podcasts se desarrollan a través del diálogo entre dos personas y pretenden servir de acompañamiento, conocimiento y autoaprendizaje en materia de salud mental para todo aquel que lo escuche. Además, las voces, el tratamiento y la forma de abordar estos espacios se basan en el Factor Relacional que investigamos desde hace dos décadas en nuestro grupo de investigación”.
Más del 59% de jóvenes reconoce tener problemas de salud mental.
Más del 59% de las y los jóvenes en España de entre 15 y 29 años reconoce padecer problemas de salud mental. Así lo reflejan los datos del “IV Barómetro Juvenil 2023. Salud y bienestar” realizado por la Fundación Mutua Madrileña y FAD Juventud. Además, la pandemia ha incrementado estos problemas sobre todo en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Precisamente, en España, la situación es alarmante, con un incremento del 50% en los casos de depresión y ansiedad en menores durante la última década, según la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNyA). De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en este 2024 uno de cada siete jóvenes entre 10 y 19 años sufre algún tipo de trastorno mental.
El primer capítulo (‘ Autoimagen e identidad) se lanzó el pasado 18 de diciembre y el resto de se podrán escuchar a través de las redes sociales de los organismos participantes (Universidad de Zaragoza, IIS Aragón y ASAPME Aragón).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.