WP_Post Object
(
[ID] => 79115
[post_author] => 2
[post_date] => 2021-07-07 10:31:45
[post_date_gmt] => 2021-07-07 08:31:45
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]Las consecuencias en la salud mental de la pandemia por COVID-19 están siendo dramáticas, pero al mismo tiempo han despertado una corriente de solidaridad entre buena parte de la población. Así lo ha constatado la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME), que ha visto casi duplicar las solicitudes para colaborar con la entidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="79125" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center" onclick="link_image"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Desde la organización se ha respondido a este aumento del interés con la creación del programa VoluntariaMENTE, que supone un cambio en el modelo de voluntariado. Se trata de un grupo auto gestionado, con capacidad de impulsar proyectos y actividades, y cuya filosofía y objetivo es repensar la figura de la persona voluntaria, empoderándola en la toma de decisiones y respaldando su importancia dentro de la entidad.
Desde ASPAME también se han puesto en marcha iniciativas como la participación en foros estatales sobre discapacidad, donde el voluntariado constituye un interlocutor esencial en las conversaciones con la Administración y adopta el papel de representante de la entidad. Otros proyectos impulsados desde VoluntariaMENTE han sido acompañamientos personales o formación digital para personas vulnerables.
Voluntariado europeo
Otro de los resultados del trabajo de ASAPME por relanzar el voluntariado se ha visto reflejado a travás del proyecto Aventurada-MENTE. Se trata de un programa en colaboración con el Cuerpo Europeo de Solidaridad y el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), por el cual la asociación ha acogido durante un mes a cuatro jóvenes procedentes de Italia y Hungría.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este tiempo, han participado en las actividades de la asociación, han colaborado con los y las profesionales de ASAPME y han conocido de primera mano la realidad del colectivo en la Comunidad de Aragón. Esta iniciativa se desarrolló en Zaragoza y en el Valle de Tena, lugar en el que se realizaron actividades compartidas con ASAPME Pirineos y la Asociación Vizcaína de Familias y Personas con Enfermedad Mental (AVIFES). Además, este programa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la capital aragonesa.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => ASAPME recibe casi el doble de solicitudes para hacer voluntariado en salud mental que antes de la pandemia
[post_excerpt] => La entidad ha respondido a este aumento del interés con la creación del programa VoluntariaMENTE, pensado para empoderar a las personas voluntarias en la toma de decisiones y respaldar su importancia en la organización. ASAPME también colabora con un proyecto a nivel internacional para atraer a voluntariado de otros países de Europa.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => asapme-recibe-casi-doble-solicitudes-hacer-voluntariado-que-antes-pandemia
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-07-07 10:33:07
[post_modified_gmt] => 2021-07-07 08:33:07
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=79115
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
ASAPME recibe casi el doble de solicitudes para hacer voluntariado en salud mental que antes de la pandemia
07/07/2021
La entidad ha respondido a este aumento del interés con la creación del programa VoluntariaMENTE, pensado para empoderar a las personas voluntarias en la toma de decisiones y respaldar su importancia en la organización. ASAPME también colabora con un proyecto a nivel internacional para atraer a voluntariado de otros países de Europa.
Las consecuencias en la salud mental de la pandemia por COVID-19 están siendo dramáticas, pero al mismo tiempo han despertado una corriente de solidaridad entre buena parte de la población. Así lo ha constatado la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME), que ha visto casi duplicar las solicitudes para colaborar con la entidad.
Desde la organización se ha respondido a este aumento del interés con la creación del programa VoluntariaMENTE, que supone un cambio en el modelo de voluntariado. Se trata de un grupo auto gestionado, con capacidad de impulsar proyectos y actividades, y cuya filosofía y objetivo es repensar la figura de la persona voluntaria, empoderándola en la toma de decisiones y respaldando su importancia dentro de la entidad.
Desde ASPAME también se han puesto en marcha iniciativas como la participación en foros estatales sobre discapacidad, donde el voluntariado constituye un interlocutor esencial en las conversaciones con la Administración y adopta el papel de representante de la entidad. Otros proyectos impulsados desde VoluntariaMENTE han sido acompañamientos personales o formación digital para personas vulnerables.
Voluntariado europeo
Otro de los resultados del trabajo de ASAPME por relanzar el voluntariado se ha visto reflejado a travás del proyecto Aventurada-MENTE. Se trata de un programa en colaboración con el Cuerpo Europeo de Solidaridad y el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), por el cual la asociación ha acogido durante un mes a cuatro jóvenes procedentes de Italia y Hungría.
En este tiempo, han participado en las actividades de la asociación, han colaborado con los y las profesionales de ASAPME y han conocido de primera mano la realidad del colectivo en la Comunidad de Aragón. Esta iniciativa se desarrolló en Zaragoza y en el Valle de Tena, lugar en el que se realizaron actividades compartidas con ASAPME Pirineos y la Asociación Vizcaína de Familias y Personas con Enfermedad Mental (AVIFES). Además, este programa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la capital aragonesa.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.