WP_Post Object
(
    [ID] => 96504
    [post_author] => 3
    [post_date] => 2023-07-07 09:06:35
    [post_date_gmt] => 2023-07-07 07:06:35
    [post_content] => [vc_row][vc_column width="2/5"][vc_single_image image="96506" img_size="full" alignment="center"][/vc_column][vc_column width="3/5"][vc_column_text]Los sueños son sumamente importantes. Nada se hace sin que antes se imagine”. George Lucas. 

Esta cita enmarca la experiencia de estos últimos años en los que hemos recorrido un camino común, coherente, soñado e imaginado.

A finales de 2017, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA expresó con ilusión la idea de diseñar una ruta que sirviera al movimiento asociativo y a las personas que protagonizan esta causa.

Queríamos tener un Plan que nos guiase, pero también que fuera útil para avanzar, aprender y mejorar en cada acción que emprendiésemos.

Confieso que no ha sido un camino fácil.

En este momento, con gran certeza podemos afirmar que hemos transitado por un escenario distinto al que imaginamos. Hemos presenciado grandes sucesos mundiales que jamás hubiésemos sospechado y que, sin duda, nos han transformado.

Ahora estamos situadas en un lugar distinto al que nos encontrábamos aquel día de noviembre cuando expresamos el deseo de caminar todas juntas, entidades y personas a las que nos unía una misión poderosa.

El balance es positivo y, tras mucho esfuerzo, ilusión y perseverancia, gran parte de los sueños han comenzado a materializarse. Hemos presentado al mundo nuestro Observatorio Estatal de Salud Mental de Derechos e Igualdad, hemos impulsado estudios de gran relevancia, compartimos nuestra Estrategia de Comunicación y se han alcanzado importantes logros en materia de incidencia política. En el plano ético hemos elaborado documentos importantísimos y hemos cumplido nuestra promesa de convertirnos en una Confederación que ofrece conocimiento como herramienta de fortalecimiento a nuestro movimiento asociativo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El nuevo ciclo se inicia con la celebración de nuestro 40 aniversario, cuarenta años de vivencias, experiencias y cambios. La transformación digital, la modernización de nuestros servicios y de todo lo que ofrecemos a la sociedad debe guiarnos en esta nueva etapa.

Impulsaremos modelos de apoyos positivos que refuercen el empoderamiento de las personas y favorezcan la sinergia entre los tres grandes pilares del movimiento: perfiles profesionales, familias y personas allegadas, y las personas con experiencia propia en salud mental.

Tenemos un reto muy destacado vinculado a mejorar la empleabilidad de las personas con problemas de salud mental para impulsar su autonomía y como parte de su proceso de mejora de calidad de vida.

Y como prioridad, seguiremos generando espacios para la reflexión, el debate y la comprensión compartida de la situación actual dentro del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA. Abordaremos retos importantes a través de la escucha activa de la voluntad soberana de nuestras entidades y personas.

Reconoceremos la contribución de cada persona, tanto aquellas con una relación contractual como aquellas con una relación voluntaria. El talento, el saber y la experiencia son tesoros que están a nuestro alcance, por eso debemos sembrar, cuidar y respetar cada testimonio y agradecer su participación como un regalo valiosísimo.

La evolución y madurez de SALUD MENTAL ESPAÑA con el último Plan Estratégico ha estado rodeada de grandes avances y visibilidad. Ahora toca asentar el aprendizaje para transmitirlo a cada una de nuestras más de 340 entidades. Las acompañaremos en el camino, teniendo en cuenta los ritmos de los diferentes territorios y entidades.

Algo está pasando, algo está cambiando y se está gestando una nueva revolución para la salud mental. Llega profunda, intensa y para quedarse.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="96508" img_size="full" add_caption="yes"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La voz de SALUD MENTAL ESPAÑA. Publicado en el nº 3 de la Revista Encuentro, 2022.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator border_width="6"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="93072" img_size="full" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://consaludmental.org/sala-prensa/actualidad/salud-mental-espana-cumple-4-decadas/"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
    [post_title] => Balance ciclo estratégico 2019 – 2022
    [post_excerpt] => Artículo de Celeste Mariner Zambrana, directora ejecutiva de SALUD MENTAL ESPAÑA. Publicado en el nº 3 de la Revista Encuentro de 2022.
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => balance-ciclo-estrategico-celeste-mariner
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://consaludmental.org/centro-documentacion/revista-encuentro-n3-2022/
    [post_modified] => 2023-07-07 11:03:43
    [post_modified_gmt] => 2023-07-07 09:03:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://consaludmental.org/?p=96504
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Noticias

Estás aquí:

Balance ciclo estratégico 2019 – 2022

07/07/2023

Artículo de Celeste Mariner Zambrana, directora ejecutiva de SALUD MENTAL ESPAÑA. Publicado en el nº 3 de la Revista Encuentro de 2022.
Celeste Mariner

Los sueños son sumamente importantes. Nada se hace sin que antes se imagine”. George Lucas. 

Esta cita enmarca la experiencia de estos últimos años en los que hemos recorrido un camino común, coherente, soñado e imaginado.

A finales de 2017, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA expresó con ilusión la idea de diseñar una ruta que sirviera al movimiento asociativo y a las personas que protagonizan esta causa.

Queríamos tener un Plan que nos guiase, pero también que fuera útil para avanzar, aprender y mejorar en cada acción que emprendiésemos.

Confieso que no ha sido un camino fácil.

En este momento, con gran certeza podemos afirmar que hemos transitado por un escenario distinto al que imaginamos. Hemos presenciado grandes sucesos mundiales que jamás hubiésemos sospechado y que, sin duda, nos han transformado.

Ahora estamos situadas en un lugar distinto al que nos encontrábamos aquel día de noviembre cuando expresamos el deseo de caminar todas juntas, entidades y personas a las que nos unía una misión poderosa.

El balance es positivo y, tras mucho esfuerzo, ilusión y perseverancia, gran parte de los sueños han comenzado a materializarse. Hemos presentado al mundo nuestro Observatorio Estatal de Salud Mental de Derechos e Igualdad, hemos impulsado estudios de gran relevancia, compartimos nuestra Estrategia de Comunicación y se han alcanzado importantes logros en materia de incidencia política. En el plano ético hemos elaborado documentos importantísimos y hemos cumplido nuestra promesa de convertirnos en una Confederación que ofrece conocimiento como herramienta de fortalecimiento a nuestro movimiento asociativo.

El nuevo ciclo se inicia con la celebración de nuestro 40 aniversario, cuarenta años de vivencias, experiencias y cambios. La transformación digital, la modernización de nuestros servicios y de todo lo que ofrecemos a la sociedad debe guiarnos en esta nueva etapa.

Impulsaremos modelos de apoyos positivos que refuercen el empoderamiento de las personas y favorezcan la sinergia entre los tres grandes pilares del movimiento: perfiles profesionales, familias y personas allegadas, y las personas con experiencia propia en salud mental.

Tenemos un reto muy destacado vinculado a mejorar la empleabilidad de las personas con problemas de salud mental para impulsar su autonomía y como parte de su proceso de mejora de calidad de vida.

Y como prioridad, seguiremos generando espacios para la reflexión, el debate y la comprensión compartida de la situación actual dentro del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA. Abordaremos retos importantes a través de la escucha activa de la voluntad soberana de nuestras entidades y personas.

Reconoceremos la contribución de cada persona, tanto aquellas con una relación contractual como aquellas con una relación voluntaria. El talento, el saber y la experiencia son tesoros que están a nuestro alcance, por eso debemos sembrar, cuidar y respetar cada testimonio y agradecer su participación como un regalo valiosísimo.

La evolución y madurez de SALUD MENTAL ESPAÑA con el último Plan Estratégico ha estado rodeada de grandes avances y visibilidad. Ahora toca asentar el aprendizaje para transmitirlo a cada una de nuestras más de 340 entidades. Las acompañaremos en el camino, teniendo en cuenta los ritmos de los diferentes territorios y entidades.

Algo está pasando, algo está cambiando y se está gestando una nueva revolución para la salud mental. Llega profunda, intensa y para quedarse.

Reunión en Madrid. Ciclo Estratégico SALUD MENTAL ESPAÑA
Foto de la reunión celebrada en Madrid el 1 de diciembre para la creación colectiva del Ciclo Estratégico de la Confederación

La voz de SALUD MENTAL ESPAÑA. Publicado en el nº 3 de la Revista Encuentro, 2022.

FARO-faldón-noticiasweb (1)