WP_Post Object
(
[ID] => 69178
[post_author] => 2
[post_date] => 2020-05-18 12:27:03
[post_date_gmt] => 2020-05-18 10:27:03
[post_content] => [vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text]La Confederación ha editado la guía "Apuntes sobre patología dual. Propuestas de la red SALUD MENTAL ESPAÑA", un documento cuyo objetivo es ofrecer información sobre pautas e ideas generales acerca de la relación salud mental y adicciones, e identificar la situación o punto de partida de las entidades del movimiento asociativo en cuanto al trabajo que se está desarrollando en patología dual.
Además, la guía incluye recomendaciones y propuestas de intervención, por lo que pretende ser una herramienta para que profesionales de la red o del ámbito de la salud mental puedan tener información básica acerca de este tema y utilizarla para continuar el trabajo desarrollado en material de patología dual.
El documento actualiza de esta manera los contenidos de la anterior guía, adaptándose a la evolución de la relación entre problemas de salud mental y adicciones, e incluyendo además la perspectiva de género.
Según explica José Luis Méndez Flores, responsable del Servicio de Formación de SALUD MENTAL ESPAÑA, con la reedición de esta guía se pretende "seguir ofreciendo herramientas a las personas que intervienen en este ámbito. La patología dual es mucho más compleja que la suma de trastornos, y tiene un enorme impacto en la sociedad actual y por ende en nuestra red asociativa, carente en la mayoría de las ocasiones de la formación necesaria para afrontar este tipo de situaciones".
Méndez destaca que "la principal novedad respecto a anteriores ediciones es la referencia sobre la patología dual como factor de riesgo para el suicidio. Las personas que presentan un trastorno dual presentan un riesgo mayor de suicidio que las personas que padecen un solo trastorno". Además, afirma que "es preciso que nuestra red asociativa se forme de manera específica en este campo y sepa identificar tanto los primeros síntomas como los principales recursos y/o dispositivos de atención. Esto mejorará de manera notable el proceso de intervención junto a estas personas que presentan mayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión social".
La patología dual es una situación clínica de una gran trascendencia, no solo por la creciente frecuencia en la sociedad actual, sino también por la necesidad de formación a profesionales de los diferentes dispositivos y la escasez de recursos en los que se abordan este tipo de casos integralmente. La atención a las personas con patología dual es un desafío para los profesionales de los servicios y dispositivos de atención en salud mental.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="69180" img_size="full" onclick="img_link_large"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]SALUD MENTAL ESPAÑA ha difundido a sus entidades la guía, que se puede consultar en este enlace. En el momento en que se desarrolle la acción formativa "Abordaje de la Patología Dual en la Red SALUD MENTAL ESPAÑA", que se realiza todos los años en el marco de la Escuela de Salud Mental de la Confederación, se compartirán estos materiales también con las personas que participen.
Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto “Catálogo de formación en salud mental y adicciones para la red de asociaciones de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA” de la convocatoria con cargo al Fondo de Bienes Decomisados del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar – Plan Nacional sobre Drogas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => SALUD MENTAL ESPAÑA difunde entre sus entidades una nueva guía de patología dual
[post_excerpt] => El documento tiene como objetivo ofrecer información sobre pautas e ideas generales acerca de la relación salud mental y adicciones, e identificar la situación de las entidades del movimiento asociativo en cuanto al trabajo que se está desarrollando en patología dual.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => entidades-guia-patologia-dual
[to_ping] =>
[pinged] =>
https://consaludmental.org/centro-documentacion/apuntes-patologia-dual/
[post_modified] => 2020-05-18 12:27:03
[post_modified_gmt] => 2020-05-18 10:27:03
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=69178
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
SALUD MENTAL ESPAÑA difunde entre sus entidades una nueva guía de patología dual
18/05/2020
El documento tiene como objetivo ofrecer información sobre pautas e ideas generales acerca de la relación salud mental y adicciones, e identificar la situación de las entidades del movimiento asociativo en cuanto al trabajo que se está desarrollando en patología dual.
La Confederación ha editado la guía «Apuntes sobre patología dual. Propuestas de la red SALUD MENTAL ESPAÑA«, un documento cuyo objetivo es ofrecer información sobre pautas e ideas generales acerca de la relación salud mental y adicciones, e identificar la situación o punto de partida de las entidades del movimiento asociativo en cuanto al trabajo que se está desarrollando en patología dual.
Además, la guía incluye recomendaciones y propuestas de intervención, por lo que pretende ser una herramienta para que profesionales de la red o del ámbito de la salud mental puedan tener información básica acerca de este tema y utilizarla para continuar el trabajo desarrollado en material de patología dual.
El documento actualiza de esta manera los contenidos de la anterior guía, adaptándose a la evolución de la relación entre problemas de salud mental y adicciones, e incluyendo además la perspectiva de género.
Según explica José Luis Méndez Flores, responsable del Servicio de Formación de SALUD MENTAL ESPAÑA, con la reedición de esta guía se pretende «seguir ofreciendo herramientas a las personas que intervienen en este ámbito. La patología dual es mucho más compleja que la suma de trastornos, y tiene un enorme impacto en la sociedad actual y por ende en nuestra red asociativa, carente en la mayoría de las ocasiones de la formación necesaria para afrontar este tipo de situaciones».
Méndez destaca que «la principal novedad respecto a anteriores ediciones es la referencia sobre la patología dual como factor de riesgo para el suicidio. Las personas que presentan un trastorno dual presentan un riesgo mayor de suicidio que las personas que padecen un solo trastorno». Además, afirma que «es preciso que nuestra red asociativa se forme de manera específica en este campo y sepa identificar tanto los primeros síntomas como los principales recursos y/o dispositivos de atención. Esto mejorará de manera notable el proceso de intervención junto a estas personas que presentan mayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión social».
La patología dual es una situación clínica de una gran trascendencia, no solo por la creciente frecuencia en la sociedad actual, sino también por la necesidad de formación a profesionales de los diferentes dispositivos y la escasez de recursos en los que se abordan este tipo de casos integralmente. La atención a las personas con patología dual es un desafío para los profesionales de los servicios y dispositivos de atención en salud mental.
SALUD MENTAL ESPAÑA ha difundido a sus entidades la guía, que se puede consultar en este enlace. En el momento en que se desarrolle la acción formativa «Abordaje de la Patología Dual en la Red SALUD MENTAL ESPAÑA», que se realiza todos los años en el marco de la Escuela de Salud Mental de la Confederación, se compartirán estos materiales también con las personas que participen.
Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto “Catálogo de formación en salud mental y adicciones para la red de asociaciones de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA” de la convocatoria con cargo al Fondo de Bienes Decomisados del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar – Plan Nacional sobre Drogas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.