A través de su intervención, el presidente de FEAFES pondrá el acento sobre la importancia de tener una óptima salud mental a partir de los 65 años, de promocionar estilos de vida saludables para reducir la repercusión de las posibles dolencias físicas, así como del envejecimiento activo y de la participación de las personas mayores en la comunidad. Y es que estamos ante sólo algunas de las premisas de las que deberían partir las políticas encaminadas a evitar la exclusión social de las personas mayores, considerado éste un colectivo vulnerable frente a los problemas de salud mental.
Además, FEAFES explicará que hay determinadas acciones específicas enfocadas al colectivo de personas mayores de gran trascendencia. Por ejemplo, el acceso a los equipos multidisciplinares en las unidades/centros de salud mental como estructura básica de atención, los sistemas de ayuda a domicilio y apoyo en la autonomía en el hogar, la prevención desde la atención primaria, la continuidad de cuidados y el fomento del apoyo a los cuidadores informales, entre otras muchas.
Con su participación en esta iniciativa, FEAFES contribuirá a alcanzar los objetivos que el IMSERSO pretende alcanzar con su puesta en marcha, como son tratar la incidencia de los trastornos mentales en las personas mayores, sus necesidades y la de sus familiares así como conocer los efectos psicológicos y de salud que supone la exclusión social en el colectivo y las posibles intervenciones a llevar a cabo.
Durante estos tres días también se abordarán temas como las características y necesidades concretas de las personas mayores con enfermedad mental, las repercusiones que tiene el sinhogarismo en el colectivo o cuáles son sus derechos. Además, el IMSERSO presentará su próximo y esperado “Centro de Referencia de Atención Sociosanitarias a Personas con Trastorno Mental Grave”.
Si lo desea, puede conocer el programa completo descargándolo desde esta misma página.