WP_Post Object
(
    [ID] => 79215
    [post_author] => 2
    [post_date] => 2021-07-16 10:51:07
    [post_date_gmt] => 2021-07-16 08:51:07
    [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]La Federación Salud Mental Canarias acaba de cumplir 20 años y lo ha celebrado haciendo un repaso del trabajo que se ha llevado a cabo a lo largo de estas dos décadas para representar al movimiento asociativo por la salud mental en Canarias y defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias en la Comunidad Autónoma.

La fundación de la federación estuvo en manos de un grupo de familiares, que se unieron y organizaron para hacer frente a los cambios que trajo consigo la Reforma Psiquiátrica de los años 80. Soledad García (AFES Salud Mental) y Raquel Arozena (Salud Mental Atelsam), en Tenerife, Jesús María Fernández (Salud Mental El Cribo), en Lanzarote, Carmen Suárez (Salud Mental AFESUR), en Gran Canaria, María de la Paz Magdalena (Salud Mental La Palma), en La Palma, y Matías López (Asomasamen), en Fuerteventura, lideraron la creación de las asociaciones de familiares en sus respectivas islas e impulsaron la creación de los primeros recursos para la atención a la salud mental en Canarias, comenzando por los centros ocupacionales.

"Desde entonces- explican desde la entidad- el camino ha sido complejo, dando pasos de lucha y reivindicación para que la salud mental sea una prioridad en Canarias. Son numerosos los avances que han ido aconteciendo a lo largo de 20 años, desde la creación de una red sólida de recursos y servicios en la mayoría de las islas, la evolución desde un modelo asistencialista a un modelo comunitario de atención, hasta el desarrollo del I Plan de Salud Mental de Canarias en 2019".[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="79217" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Actualmente, las entidades representativas del ámbito de la salud mental en Canarias ofrecen atención a más de 5.000 personas en distintos recursos con el fin de contribuir a sus procesos de rehabilitación y recuperación. En línea con la filosofía del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA, la federación canaria ha contribuido en alcanzar uno de los principales hitos marcado, como es la incorporación de las personas con experiencia propia a los órganos de gobierno de las entidades, a la representación, a la toma de decisiones y la participación activa.

"Históricamente hemos sido silenciadas o se ha decidido por nosotras. Cuando aparece un problema de salud mental es muy fácil perder la confianza en nosotras mismas, delegar la responsabilidad de lo que nos pasa, y eso puede llevar aparejado la pérdida de nuestros proyectos de vida. Gracias al movimiento asociativo hemos recuperado un espacio donde nuestra voz es escuchada y validada, y podemos tomar nuestras propias decisiones, recuperando entonces nuestra confianza y volviendo a poner el foco en nuestro potencial para el desarrollo de nuestro proyecto vital, además de poder reivindicar nuestros derechos y proponer mejoras en el ámbito de la salud mental, desde nuestro saber como expertas por experiencia propia", comparte Enrique González, presidente de la Federación Salud Mental Canarias.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
    [post_title] => La Federación Salud Mental Canarias cumple 20 años de trabajo "para que la salud mental sea prioritaria en la Comunidad Autónoma"
    [post_excerpt] => La entidad celebra su vigésimo aniversario haciendo hincapié en el camino recorrido y en los retos presentes y futuros.
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => federacion-salud-mental-canarias-cumple-20-anos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2021-07-16 10:54:20
    [post_modified_gmt] => 2021-07-16 08:54:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://consaludmental.org/?p=79215
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Noticias

Estás aquí:

La Federación Salud Mental Canarias cumple 20 años de trabajo «para que la salud mental sea prioritaria en la Comunidad Autónoma»

16/07/2021

La entidad celebra su vigésimo aniversario haciendo hincapié en el camino recorrido y en los retos presentes y futuros.

La Federación Salud Mental Canarias acaba de cumplir 20 años y lo ha celebrado haciendo un repaso del trabajo que se ha llevado a cabo a lo largo de estas dos décadas para representar al movimiento asociativo por la salud mental en Canarias y defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias en la Comunidad Autónoma.

La fundación de la federación estuvo en manos de un grupo de familiares, que se unieron y organizaron para hacer frente a los cambios que trajo consigo la Reforma Psiquiátrica de los años 80. Soledad García (AFES Salud Mental) y Raquel Arozena (Salud Mental Atelsam), en Tenerife, Jesús María Fernández (Salud Mental El Cribo), en Lanzarote, Carmen Suárez (Salud Mental AFESUR), en Gran Canaria, María de la Paz Magdalena (Salud Mental La Palma), en La Palma, y Matías López (Asomasamen), en Fuerteventura, lideraron la creación de las asociaciones de familiares en sus respectivas islas e impulsaron la creación de los primeros recursos para la atención a la salud mental en Canarias, comenzando por los centros ocupacionales.

«Desde entonces– explican desde la entidad- el camino ha sido complejo, dando pasos de lucha y reivindicación para que la salud mental sea una prioridad en Canarias. Son numerosos los avances que han ido aconteciendo a lo largo de 20 años, desde la creación de una red sólida de recursos y servicios en la mayoría de las islas, la evolución desde un modelo asistencialista a un modelo comunitario de atención, hasta el desarrollo del I Plan de Salud Mental de Canarias en 2019″.

Nueva Junta Directiva de la federación canaria.
Nueva Junta Directiva de la federación canaria.

Actualmente, las entidades representativas del ámbito de la salud mental en Canarias ofrecen atención a más de 5.000 personas en distintos recursos con el fin de contribuir a sus procesos de rehabilitación y recuperación. En línea con la filosofía del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA, la federación canaria ha contribuido en alcanzar uno de los principales hitos marcado, como es la incorporación de las personas con experiencia propia a los órganos de gobierno de las entidades, a la representación, a la toma de decisiones y la participación activa.

«Históricamente hemos sido silenciadas o se ha decidido por nosotras. Cuando aparece un problema de salud mental es muy fácil perder la confianza en nosotras mismas, delegar la responsabilidad de lo que nos pasa, y eso puede llevar aparejado la pérdida de nuestros proyectos de vida. Gracias al movimiento asociativo hemos recuperado un espacio donde nuestra voz es escuchada y validada, y podemos tomar nuestras propias decisiones, recuperando entonces nuestra confianza y volviendo a poner el foco en nuestro potencial para el desarrollo de nuestro proyecto vital, además de poder reivindicar nuestros derechos y proponer mejoras en el ámbito de la salud mental, desde nuestro saber como expertas por experiencia propia», comparte Enrique González, presidente de la Federación Salud Mental Canarias.