WP_Post Object
(
    [ID] => 131926
    [post_author] => 2
    [post_date] => 2024-12-17 09:08:30
    [post_date_gmt] => 2024-12-17 08:08:30
    [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]

IV Edición del curso de Violencia de Género y Salud Mental

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text css=""]Entre el 4 de noviembre y el 2 de diciembre, un total de 150 personas del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA han participado en la cuarta edición del curso de Violencia de Género y Salud Mental, organizado por la Confederación y desarrollado por ATELSAM, en el marco de la colaboración establecida con la asociación canaria para el desarrollo de acciones formativas relacionadas con género y salud mental. Se trata de una formación online, abierta a todos los perfiles del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA que tengan especial interés en profundizar en el tema de la violencia de género y la salud mental, en la que se ha primado la representación equilibrada de todos los territorios. Con una carga lectiva de 20 horas, el curso se ha impartido a través del Aula Virtual de la Confederación, con acceso las 24 horas del día a la plataforma, de modo que cada persona pudiera ir desarrollando la formación a su ritmo, en el periodo establecido para ello. De manera excepcional, para facilitar la participación en el curso de las personas de la Comunidad Valenciana inscritas, que se encuentran en un contexto complicado como consecuencia de los efectos de la DANA, la Confederación amplió el plazo de finalización hasta el domingo 15 de diciembre.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="131929" img_size="full" add_caption="yes" onclick="link_image" css=""][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Su objetivo es ofrecer una herramienta formativa que promueva la capacitación en violencias machistas del tejido asociativo de la red Estatal de SALUD MENTAL ESPAÑA, permitiendo prevenir, detectar y actuar frente a situaciones de violencias machistas. De este modo, se incide directamente en la protección de mujeres con problemas de salud mental. Entre las temáticas que se abordan en la formación, se tratan los conceptos generales en materia de igualdad, las nuevas masculinidades, una aproximación a la violencia de género, el vínculo entre salud mental y violencia de género, y los recursos de cada comunidad autónoma para mujeres víctimas de violencia de género. El 88% de las personas participantes han completado satisfactoriamente el curso y recibido un diploma acreditativo emitido por la Confederación.[/vc_column_text][vc_column_text css=""]

I Edición del curso "Mejora y actualización de los protocolos de atención, información y orientación a familias y personas allegadas de adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental"

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="131932" img_size="full" add_caption="yes" onclick="link_image" css=""][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text css=""]También en el marco del programa Escuela de Salud Mental de la Confederación, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha tenido lugar, del 6 al 28 de noviembre de 2024, la primera edición del curso “Mejora y actualización en los protocolos de atención, información y orientación a familias y personas allegadas de adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental” para perfiles profesionales de la red asociativa SALUD MENTAL ESPAÑA. En la convocatoria han participado 25 profesionales de la red SALUD MENTAL ESPAÑA con experiencia en la atención e intervención con adolescentes y jóvenes y sus familias. El objetivo de esta actividad se orienta a mejorar y fortalecer los conocimientos de las personas profesionales que prestan atención, información y orientación a las familias y personas allegadas de adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental, con el fin de optimizar los protocolos de intervención, mejorar la calidad de los servicios y garantizar un enfoque integral y empático que favorezca su bienestar. El curso ha seguido una metodología online eminentemente práctica y participativa, con una carga lectiva de 20 horas. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]La mitad de las horas se han realizado a través de tres sesiones grupales virtuales, y el resto corresponden al trabajo práctico en el Aula Virtual. Olga Herrero, socióloga especializada en Psicología Social por la UCM y educadora social por la UNED, ha sido la encargada de tutorizar y realizar el acompañamiento al alumnado. La planificación de la intervención en familias con adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental requiere un enfoque ecosistémico, que considere tanto los aspectos internos de la dinámica familiar como los factores externos que influyen en su bienestar. Este enfoque permite una intervención más integral, asegurando que todos los niveles de los sistemas estén alineados para apoyar a la persona joven en su proceso de recuperación. En última instancia, el diseño de la formación se enfoca en orientar a las y los profesionales para que puedan proporcionar información clara, accesible y empática a las familias y personas cercanas de los adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental. Asimismo, facilita a los perfiles encargados de la atención e intervención conocimientos actualizados sobre las herramientas y recursos comunitarios disponibles, y también promueve prácticas educativas y estrategias de intervención basadas en el fortalecimiento del vínculo positivo con las familias y el respeto mutuo. En este caso, los contenidos se han estructurado en tres módulos temáticos, en los que se han intercalado los contenidos teóricos, apoyados de videotutoriales y materiales de soporte, con la realización de diferentes prácticas o entregables de evaluación. Una vez finalizado el curso, el 100% del alumnado ha recibido un diploma de aprovechamiento emitido por la Confederación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row] [post_title] => Un total de 175 personas se forman en violencia de género y sobre intervención con el entorno de adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental [post_excerpt] => Durante los meses de noviembre y diciembre, han tenido lugar dos formaciones online organizadas por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA para su movimiento asociativo. Ambos cursos se han desarrollado a través del Aula Virtual de la organización, en el marco del proyecto Escuela de Salud Mental, con financiación de la convocatoria 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => formaciones-violencia-genero-intervencion-jovenes-salud-mental [to_ping] => [pinged] => https://consaludmental.org/programas/escuela-de-salud-mental/ [post_modified] => 2024-12-17 09:16:36 [post_modified_gmt] => 2024-12-17 08:16:36 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=131926 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

Un total de 175 personas se forman en violencia de género y sobre intervención con el entorno de adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental

17/12/2024

Durante los meses de noviembre y diciembre, han tenido lugar dos formaciones online organizadas por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA para su movimiento asociativo. Ambos cursos se han desarrollado a través del Aula Virtual de la organización, en el marco del proyecto Escuela de Salud Mental, con financiación de la convocatoria 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

IV Edición del curso de Violencia de Género y Salud Mental

Entre el 4 de noviembre y el 2 de diciembre, un total de 150 personas del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA han participado en la cuarta edición del curso de Violencia de Género y Salud Mental, organizado por la Confederación y desarrollado por ATELSAM, en el marco de la colaboración establecida con la asociación canaria para el desarrollo de acciones formativas relacionadas con género y salud mental. Se trata de una formación online, abierta a todos los perfiles del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA que tengan especial interés en profundizar en el tema de la violencia de género y la salud mental, en la que se ha primado la representación equilibrada de todos los territorios.

Con una carga lectiva de 20 horas, el curso se ha impartido a través del Aula Virtual de la Confederación, con acceso las 24 horas del día a la plataforma, de modo que cada persona pudiera ir desarrollando la formación a su ritmo, en el periodo establecido para ello. De manera excepcional, para facilitar la participación en el curso de las personas de la Comunidad Valenciana inscritas, que se encuentran en un contexto complicado como consecuencia de los efectos de la DANA, la Confederación amplió el plazo de finalización hasta el domingo 15 de diciembre.

Su reflexión, cargada de honestidad y crudeza, pone el foco en un problema que afecta cada vez a más trabajadores: el sacrificio de la vida personal por cumplir con un trabajo que, lejos de beneficiar, está dañando la salud mental.

Su objetivo es ofrecer una herramienta formativa que promueva la capacitación en violencias machistas del tejido asociativo de la red Estatal de SALUD MENTAL ESPAÑA, permitiendo prevenir, detectar y actuar frente a situaciones de violencias machistas. De este modo, se incide directamente en la protección de mujeres con problemas de salud mental.

Entre las temáticas que se abordan en la formación, se tratan los conceptos generales en materia de igualdad, las nuevas masculinidades, una aproximación a la violencia de género, el vínculo entre salud mental y violencia de género, y los recursos de cada comunidad autónoma para mujeres víctimas de violencia de género.

El 88% de las personas participantes han completado satisfactoriamente el curso y recibido un diploma acreditativo emitido por la Confederación.

I Edición del curso «Mejora y actualización de los protocolos de atención, información y orientación a familias y personas allegadas de adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental»

intervención con el entorno de adolescentes

También en el marco del programa Escuela de Salud Mental de la Confederación, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha tenido lugar, del 6 al 28 de noviembre de 2024, la primera edición del curso “Mejora y actualización en los protocolos de atención, información y orientación a familias y personas allegadas de adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental” para perfiles profesionales de la red asociativa SALUD MENTAL ESPAÑA. En la convocatoria han participado 25 profesionales de la red SALUD MENTAL ESPAÑA con experiencia en la atención e intervención con adolescentes y jóvenes y sus familias.

El objetivo de esta actividad se orienta a mejorar y fortalecer los conocimientos de las personas profesionales que prestan atención, información y orientación a las familias y personas allegadas de adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental, con el fin de optimizar los protocolos de intervención, mejorar la calidad de los servicios y garantizar un enfoque integral y empático que favorezca su bienestar.

El curso ha seguido una metodología online eminentemente práctica y participativa, con una carga lectiva de 20 horas.

La mitad de las horas se han realizado a través de tres sesiones grupales virtuales, y el resto corresponden al trabajo práctico en el Aula Virtual. Olga Herrero, socióloga especializada en Psicología Social por la UCM y educadora social por la UNED, ha sido la encargada de tutorizar y realizar el acompañamiento al alumnado.

La planificación de la intervención en familias con adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental requiere un enfoque ecosistémico, que considere tanto los aspectos internos de la dinámica familiar como los factores externos que influyen en su bienestar. Este enfoque permite una intervención más integral, asegurando que todos los niveles de los sistemas estén alineados para apoyar a la persona joven en su proceso de recuperación.

En última instancia, el diseño de la formación se enfoca en orientar a las y los profesionales para que puedan proporcionar información clara, accesible y empática a las familias y personas cercanas de los adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental. Asimismo, facilita a los perfiles encargados de la atención e intervención conocimientos actualizados sobre las herramientas y recursos comunitarios disponibles, y también promueve prácticas educativas y estrategias de intervención basadas en el fortalecimiento del vínculo positivo con las familias y el respeto mutuo.

En este caso, los contenidos se han estructurado en tres módulos temáticos, en los que se han intercalado los contenidos teóricos, apoyados de videotutoriales y materiales de soporte, con la realización de diferentes prácticas o entregables de evaluación.

Una vez finalizado el curso, el 100% del alumnado ha recibido un diploma de aprovechamiento emitido por la Confederación.