WP_Post Object
(
[ID] => 73726
[post_author] => 2
[post_date] => 2020-11-17 08:33:14
[post_date_gmt] => 2020-11-17 07:33:14
[post_content] => [vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text]SALUD MENTAL ESPAÑA organizará el próximo 26 de noviembre a las 10 h. una jornada online bajo el título "Salud Mental y Bienestar en la Agenda 2030". El encuentro, coorganizado junto con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tiene como objetivo analizar la implementación y cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el marco de la salud mental.
Las inscripciones son gratuitas y están abiertas a todas las personas que deseen participar. Para asistir a la jornada y poder consultar el programa, es necesario inscribirse en este enlace, en la web www.saludmentalods.org.
Contenido de la jornada
La jornada, que estará presentada por la periodista de la Cadena SER, Macarena Berlín, comenzará con unas palabras de Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, que dará paso a la intervención de Jesús Celada, Director General de Políticas de Discapacidad en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
A continuación, tendrá lugar la ponencia marco a cargo de Alejandro Cencerrado Rubio, analista de datos en el "Instituto de la Felicidad" de Copenhague (Dinamarca), quien hablará sobre salud mental y bienestar, y de qué manera esta entidad mide la felicidad de las personas.
Tras la ponencia marco, comenzará la mesa de debate, en la que se abordarán tres temáticas principales: adicciones, prevención del suicidio y cobertura sanitaria universal. Para ello, las personas participantes en este debate serán Beatriz Martín Padura, Directora General de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Sergi García Díaz, psicólogo de la Fundació Ajuda i Esperança y coordinador de Prevenció del Suïcidi, y Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="73760" img_size="full" onclick="link_image"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link="https://youtu.be/20NY_FjdfXo"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => La Confederación organiza una jornada para analizar los ODS en la Agenda 2030 en relación con la salud mental
[post_excerpt] => El encuentro online, que está coorganizado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, reunirá el próximo 26 de noviembre a las 10 h. a personas expertas en materias como adicciones, prevención del suicidio, o cobertura sanitaria universal.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => jornada-ods-agenda-2030
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-11-17 15:58:48
[post_modified_gmt] => 2020-11-17 14:58:48
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=73726
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
La Confederación organiza una jornada para analizar los ODS en la Agenda 2030 en relación con la salud mental
17/11/2020
El encuentro online, que está coorganizado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, reunirá el próximo 26 de noviembre a las 10 h. a personas expertas en materias como adicciones, prevención del suicidio, o cobertura sanitaria universal.
SALUD MENTAL ESPAÑA organizará el próximo 26 de noviembre a las 10 h. una jornada online bajo el título «Salud Mental y Bienestar en la Agenda 2030«. El encuentro, coorganizado junto con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tiene como objetivo analizar la implementación y cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el marco de la salud mental.
La jornada, que estará presentada por la periodista de la Cadena SER, Macarena Berlín, comenzará con unas palabras de Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, que dará paso a la intervención de Jesús Celada, Director General de Políticas de Discapacidad en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
A continuación, tendrá lugar la ponencia marco a cargo de Alejandro Cencerrado Rubio, analista de datos en el «Instituto de la Felicidad» de Copenhague (Dinamarca), quien hablará sobre salud mental y bienestar, y de qué manera esta entidad mide la felicidad de las personas.
Tras la ponencia marco, comenzará la mesa de debate, en la que se abordarán tres temáticas principales: adicciones, prevención del suicidio y cobertura sanitaria universal. Para ello, las personas participantes en este debate serán Beatriz Martín Padura, Directora General de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Sergi García Díaz, psicólogo de la Fundació Ajuda i Esperança y coordinador de Prevenció del Suïcidi, y Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.