WP_Post Object
(
[ID] => 74752
[post_author] => 2
[post_date] => 2020-12-24 10:37:30
[post_date_gmt] => 2020-12-24 09:37:30
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la total representación de las diecisiete entidades miembro de la Federación, el proceso de selección concluyó con la elección de Manuel Movilla, presidente; de Carmen Sibaja (AFENES Salud Mental Málaga) y Blas García García (AFEMEN Salud Mental Cádiz), en la vicepresidencia; Ana Cirera León (ASAENES Salud Mental Sevilla), tesorera y Antonia Caballero Amor, secretaria (Semillas de Futuro Salud Mental Montoro).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="74758" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center" onclick="link_image"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Los y las representantes del resto de las entidades andaluzas como vocales son: Cristina González Acién (Feafes Almería Salud Mental El Timón), Francisco Campos Barrera (AVANCE, Sevilla), Manuel Mariño Argibay (FAEM, Cádiz), Francisco Cristian González Cuevas (AFESOL Salud Mental Costa del Sol), María José González Rubio (AFEMAGRA Salud Mental Granada Nordeste), María Dolores Miranda Ocaña (FEAFES APAEM Salud Mental Jaén), María Domínguez Macías (FEAFES Huelva Salud Mental), María José Moreno León (AFEMVAP Salud Mental, Pozoblanco), Baldomero Martos Vilches (AGRAFEM Salud Mental, Granada), María José Barragán Sobrino (AFEMAC Salud Mental Andújar y Comarca), Antonia Gutiérrez Huete (Malva Salud Mental Priego de Córdoba), José Díaz Gil (AFENEAX Salud Mental Axarquía), y Juan Guijo Castro (ASAENEC, Salud Mental Córdoba).
Según Movilla, el nuevo equipo ejecutivo se mantendrá fiel y firme para trabajar, ahora más que nunca debido a la crisis sanitaria y social que vivimos, por mejorar la calidad de vida de todas las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Manuel Movilla es miembro del Comité Pro Salud Mental de FEAFES Andalucía Salud Mental desde su creación en 2013, portavoz de este Comité en la actualidad, y miembro del Comité Pro Salud Mental En Primera Persona de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA. Ha sido presidente de FEAFES en el mandato de 2017 a 2019.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Además, lleva participando desde hace más de siete años como formador y facilitador en las diferentes acciones formativas del programa PROSPECT, una iniciativa que EUFAMI, la Federación Europea de Asociaciones de Familiares de personas con problemas de salud mental, realiza en estrecha colaboración con organizaciones de 12 países europeos.
FEAFES Andalucía Salud Mental es una entidad sin ánimo de lucro considerada de interés social, declarada de utilidad pública, que se constituyó en 1992 con el objetivo de favorecer la adopción de medidas que contribuyan a la recuperación y a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y la de sus familias, defender sus derechos y representar al movimiento asociativo creado en torno a la salud mental. En la actualidad está integrada por 17 asociaciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Manuel Movilla nuevo presidente de FEAFES Andalucía Salud Mental
[post_excerpt] => El que fuera primer presidente de FEAFES Andalucía Salud Mental con experiencia propia en salud mental, Manuel Movilla Movilla, toma nuevamente las riendas de la federación andaluza tras la Asamblea General celebrada el 23 de diciembre, en la que se han renovado los órganos de gobierno y dirección para los próximos dos años.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => manuel-movilla-nuevo-presidente-feafes-andalucia-salud-mental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-12-24 10:37:30
[post_modified_gmt] => 2020-12-24 09:37:30
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=74752
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Manuel Movilla nuevo presidente de FEAFES Andalucía Salud Mental
24/12/2020
El que fuera primer presidente de FEAFES Andalucía Salud Mental con experiencia propia en salud mental, Manuel Movilla Movilla, toma nuevamente las riendas de la federación andaluza tras la Asamblea General celebrada el 23 de diciembre, en la que se han renovado los órganos de gobierno y dirección para los próximos dos años.
Según Movilla, el nuevo equipo ejecutivo se mantendrá fiel y firme para trabajar, ahora más que nunca debido a la crisis sanitaria y social que vivimos, por mejorar la calidad de vida de todas las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Manuel Movilla es miembro del Comité Pro Salud Mental de FEAFES Andalucía Salud Mental desde su creación en 2013, portavoz de este Comité en la actualidad, y miembro del Comité Pro Salud Mental En Primera Persona de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA. Ha sido presidente de FEAFES en el mandato de 2017 a 2019.
Además, lleva participando desde hace más de siete años como formador y facilitador en las diferentes acciones formativas del programa PROSPECT, una iniciativa que EUFAMI, la Federación Europea de Asociaciones de Familiares de personas con problemas de salud mental, realiza en estrecha colaboración con organizaciones de 12 países europeos.
FEAFES Andalucía Salud Mental es una entidad sin ánimo de lucro considerada de interés social, declarada de utilidad pública, que se constituyó en 1992 con el objetivo de favorecer la adopción de medidas que contribuyan a la recuperación y a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y la de sus familias, defender sus derechos y representar al movimiento asociativo creado en torno a la salud mental. En la actualidad está integrada por 17 asociaciones.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias ConfiguraciónAceptoLeer másRechazar
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
test_cookie
0
11 months
viewed_cookie_policy
0
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente.Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web.Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.