WP_Post Object
(
[ID] => 131989
[post_author] => 2
[post_date] => 2024-12-19 10:33:16
[post_date_gmt] => 2024-12-19 09:33:16
[post_content] => [vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text css=""]El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar los datos definitivos de 2023 de defunciones según causa de muerte, que reflejan, un año más, una realidad preocupante: en 2023, se produjeron un total de 4.116 muertes por suicidio. Si bien esta cifra supone una disminución del 2,6% respecto a 2022, continúa siendo la segunda cifra más alta de los últimos seis años. Como en años anteriores, el número de hombres fallecidos (3.044) triplica al de mujeres (1.072).
“Las cifras de fallecimientos por suicidio en España continúan siendo intolerables y suponen un drama humano y social para las personas directamente afectadas y su entorno. Como sociedad, no podemos permitir el sufrimiento de tantas personas”, lamenta Nel A. González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
González Zapico recordó que el suicidio es “un problema de salud pública” y apeló a la importancia de que las Administraciones públicas se involucren en su prevención. “Se están dando pasos, pero todavía los recursos humanos, formativos y económicos son muy insuficientes, más allá del estigma que todavía rodea esta situación”, explica el presidente de la Confederación.
Número de fallecimientos por edad
Por edad, el mayor número de fallecimientos por suicidio se produjo en la franja de los 30 a los 39 años (con 461) -si bien esta franja comprende 10 años en lugar de 5-, seguida por la franja de 55 a 59 años (con 457), la de 45 a 49 (con 445), y la de 50 a 54 años (con 441).[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="131990" img_size="full" add_caption="yes" onclick="link_image" css=""][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="131995" img_size="full" onclick="link_image" css=""][/vc_column][vc_column width="2/3"][vc_column_text css=""]No obstante, si desglosamos todas las franjas de edad en los mismos períodos (5 años), las muertes por suicidio comprendidas entre los 35 a 39 años son 251, de 30 a 34 años son 201, de 25 a 29 años son 161, y de 20 a 24 años, son 127. Entre los 15 y los 19 años han fallecido por suicidio 66 personas, lo cual supone una reducción respecto a la cifra de 75 registrada en el año 2022.
El INE también revela cuál es la tasa de suicidios por edad y sexo por 100.000 habitantes de cada grupo, lo cual es revelador ya que, al tener en cuenta el número relativo de población, se observa que son las personas mayores a partir de 75 años quienes tienen mayor riesgo de suicidio respecto al resto de las edades.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Además, el INE ha dado a conocer los datos provisionales del primer semestre de este año 2024. Durante este periodo, el suicidio fue la segunda causa de muerte externa, con 1.842 fallecimientos (el 72,9% de hombres), si bien es necesario esperar a las cifras definitivas para poder hacer una valoración.
Prevención del suicidio
Desde el año 2022, está disponible el teléfono 024 de atención a la conducta suicida. Se trata de un recurso público, gratuito y accesible, disponible las 24 horas del día, cuyo objetivo es atender a personas con conducta o ideación suicida y su entorno.
A nivel estatal, existe la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, cuya línea estratégica número 3, es sobre ‘Prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida’. Desde SALUD MENTAL ESPAÑA se reivindica que, para su óptimo despliegue, se dote a la estrategia de los recursos adecuados.
Es urgente incrementar las ratios de profesionales de Psicología y Psiquiatría por cada 100.000 habitantes en la sanidad pública, y desarrollar un abordaje transversal del suicidio para mitigar sus efectos.
“Recordemos que el bienestar es, ante todo, una cuestión de derechos. Cuando una persona acude a un hospital con una crisis de salud mental y no recibe la ayuda que necesita, estamos vulnerando sus derechos como ciudadano o ciudadana”, afirma González Zapico.
SALUD MENTAL ESPAÑA desarrolla cada año campañas de sensibilización para acabar con los mitos e ideas erróneas, el tabú, el estigma y la culpabilización de la conducta suicida, con el objetivo de facilitar que las personas con ideaciones suicidas pidan ayuda. En los últimos años, las campañas elaboradas por la Confederación se han centrado en la población de personas mayores, la población joven y los y las deportistas que compiten a nivel profesional.
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece además un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental y existen otras organizaciones especializadas en estos casos. En caso de duda, conviene pedir ayuda y asesoramiento profesional.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_btn title="Quiero colaborar con la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA" color="warning" align="center" css="" link="url:https%3A%2F%2Fconsaludmental.org%2Fcolabora%2F|target:_blank"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Las muertes por suicidio disminuyeron un 2,6% en 2023, respecto al año 2022
[post_excerpt] => Según los datos definitivos que acaba de publicar el INE, relativos al año 2023, el número de muertes por suicidio registró el pasado año una pequeña disminución respecto a 2022. No obstante, continúa siendo la segunda cifra más alta de los últimos seis años, durante los cuales las muertes por suicidio se han incrementado más de un 16%.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => muertes-suicidio-disminuyeron-2023
[to_ping] =>
[pinged] => https://consaludmental.org/sala-prensa/telefono-atencion-conducta-suicida-024/
https://consaludmental.org/centro-documentacion/estrategia-salud-mental-2022-2026/
https://consaludmental.org/sala-prensa/suicidio-personas-mayores-crecido-ine/
[post_modified] => 2024-12-20 11:55:00
[post_modified_gmt] => 2024-12-20 10:55:00
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=131989
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Las muertes por suicidio disminuyeron un 2,6% en 2023, respecto al año 2022
19/12/2024
Según los datos definitivos que acaba de publicar el INE, relativos al año 2023, el número de muertes por suicidio registró el pasado año una pequeña disminución respecto a 2022. No obstante, continúa siendo la segunda cifra más alta de los últimos seis años, durante los cuales las muertes por suicidio se han incrementado más de un 16%.
“Las cifras de fallecimientos por suicidio en España continúan siendo intolerables y suponen un drama humano y social para las personas directamente afectadas y su entorno. Como sociedad, no podemos permitir el sufrimiento de tantas personas”, lamenta Nel A. González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
González Zapico recordó que el suicidio es “un problema de salud pública” y apeló a la importancia de que las Administraciones públicas se involucren en su prevención. “Se están dando pasos, pero todavía los recursos humanos, formativos y económicos son muy insuficientes, más allá del estigma que todavía rodea esta situación”, explica el presidente de la Confederación.
Número de fallecimientos por edad
Por edad, el mayor número de fallecimientos por suicidio se produjo en la franja de los 30 a los 39 años (con 461) -si bien esta franja comprende 10 años en lugar de 5-, seguida por la franja de 55 a 59 años (con 457), la de 45 a 49 (con 445), y la de 50 a 54 años (con 441).
No obstante, si desglosamos todas las franjas de edad en los mismos períodos (5 años), las muertes por suicidio comprendidas entre los 35 a 39 años son 251, de 30 a 34 años son 201, de 25 a 29 años son 161, y de 20 a 24 años, son 127. Entre los 15 y los 19 años han fallecido por suicidio 66 personas, lo cual supone una reducción respecto a la cifra de 75 registrada en el año 2022.
El INE también revela cuál es la tasa de suicidios por edad y sexo por 100.000 habitantes de cada grupo, lo cual es revelador ya que, al tener en cuenta el número relativo de población, se observa que son las personas mayores a partir de 75 años quienes tienen mayor riesgo de suicidio respecto al resto de las edades.
Además, el INE ha dado a conocer los datos provisionales del primer semestre de este año 2024. Durante este periodo, el suicidio fue la segunda causa de muerte externa, con 1.842 fallecimientos (el 72,9% de hombres), si bien es necesario esperar a las cifras definitivas para poder hacer una valoración.
Prevención del suicidio
Desde el año 2022, está disponible el teléfono 024 de atención a la conducta suicida. Se trata de un recurso público, gratuito y accesible, disponible las 24 horas del día, cuyo objetivo es atender a personas con conducta o ideación suicida y su entorno.
A nivel estatal, existe la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, cuya línea estratégica número 3, es sobre ‘Prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida’. Desde SALUD MENTAL ESPAÑA se reivindica que, para su óptimo despliegue, se dote a la estrategia de los recursos adecuados.
Es urgente incrementar las ratios de profesionales de Psicología y Psiquiatría por cada 100.000 habitantes en la sanidad pública, y desarrollar un abordaje transversal del suicidio para mitigar sus efectos.
“Recordemos que el bienestar es, ante todo, una cuestión de derechos. Cuando una persona acude a un hospital con una crisis de salud mental y no recibe la ayuda que necesita, estamos vulnerando sus derechos como ciudadano o ciudadana”, afirma González Zapico.
SALUD MENTAL ESPAÑA desarrolla cada año campañas de sensibilización para acabar con los mitos e ideas erróneas, el tabú, el estigma y la culpabilización de la conducta suicida, con el objetivo de facilitar que las personas con ideaciones suicidas pidan ayuda. En los últimos años, las campañas elaboradas por la Confederación se han centrado en la población de personas mayores, la población joven y los y las deportistas que compiten a nivel profesional.
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece además un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental y existen otras organizaciones especializadas en estos casos. En caso de duda, conviene pedir ayuda y asesoramiento profesional.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.