WP_Post Object
(
    [ID] => 132023
    [post_author] => 2
    [post_date] => 2024-12-23 09:12:18
    [post_date_gmt] => 2024-12-23 08:12:18
    [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Más que nombres, historias. Ilusiones que se trenzan. La vida compartida, el alivio de la herida. Protagonizar lo propio y, a su vez, de otras ser guía. Se generan posibilidades, se transforman realidades. Es el abrazo que libera. El 11 de diciembre, los sueños impulsaron una nueva Facendera.

La Comunidad Genera ha dado, así, su paseo a pie de huerta. En lo virtual, la cercanía. Un espacio a la sombra; y, la tierra, una alfombra de cosecha y reflexión. Porque el intento se honra y la pausa, valiosa, brinda perspectiva y proyección. Y la fuerza entre pares abona el deseo que vuelve el paso una marcha exitosa, la del proceso seguro y el augurio sincero de que, lo que venga, en compañía será mejor.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="132042" img_size="full" style="vc_box_border" border_color="violet" onclick="link_image" css=".vc_custom_1734621028134{border-color: #E87AEB !important;}"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text css=""]En la intemperie, el cobijo. El calor de una bienvenida a cargo de Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, quien, con ilusión, destacó: “Porque os animáis, emprendéis; porque emprendéis, aprendéis. Y, así, un nuevo emprendizaje deja huella. Sois mujeres representantes de nuestra tierra, en toda su extensión”.

Con la moderación de Karina Rocha, de Lareira Social, se dio lugar a un espacio de confianza, el intercambio que exhibe a cada singularidad como parte de un colectivo… la mirada rural en clave feminista. La necesidad de ser amables, con las demás y con una misma. Y es que, en palabras de González Zapico, “poco crece en la aridez”.

Un segundo momento introductorio contó con la lectura de ‘Para ti, Elia’, regalo de Paloma Rubio, integrante de la Red Estatal de Mujeres SALUD MENTAL ESPAÑA y referente de Comunidad Valenciana. Entre versos y emoción, avanzaba la Facendera.
En cada estación, un paisaje
La cita recorrió estaciones, puntos de encuentro reflexivo sobre lo cultivado durante el año. Primero, un ‘Diálogo en clave de bienestar’, de la mano de Adela Montaño, Cándida Parejo y Helena Lafuente, puso de relieve la importancia del autocuidado en todo hacer, sea trabajo remunerado o voluntariado respetado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Un ‘Diálogo en clave de formación y acompañamiento’, con Cristina Parrado, Karina Rocha y Sandra Salsón, dio lugar, luego, a la idea de que en todo lo que se genera hay activismo, que las personas somos diversas y, en esa diversidad, el complemento. La destreza como virtud, que a todas nos atraviesa. Es la importancia de respetar nuestro paso, valorarlo, sin perder de vista la ruta, el gran sueño. Lanzarse al proyecto guiadas por lo deseado, confiando en los talentos, inspiradas por el paisaje y su heterogeneidad. Saberse más que el miedo, sostenerse en unas; respaldándonos, todas. Un tercer diálogo, abocado a la ‘Participación en primera persona’, contó con un intercambio entre Pilar Álamo y Simonetta Rivolini. En él se analizó cómo participar es, en definitiva, “ser parte de algo”, una oportunidad para influir y poseer la propia vida, conscientes de que lo que se aporta es único y específico. Y es que crear es producir de cero, lo no escrito, lo nuevo. Sabernos artífices, vestir la confianza que genera lo bueno.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="132037" img_size="full" css=""][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="132047" img_size="full" css=""][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="132049" img_size="full" css=""][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Se planteó, además, el componente humano como base de todo. Y que, más allá del prejuicio, se descubre capacidad. En esta instancia, la tarea dual: asumir la propia voz, mientras se hace otra llamada. Esa que sensibiliza y revela… y es que no da igual “vulnerables” que “vulnerabilizadas”. En esta línea, otra estación. Las ‘Creaciones en red’ como esencia; la fuerza de mujeres del rural que en salud mental tienen propia experiencia. Tuvieron la palabra Alba Muntadas, María Rodríguez y Nani Gandiaga. En este punto, una certeza. La que asume de una mirada la potencia, que en ausencia ‘quita’ y, al darse, ‘da’. El gesto humanizado como prioridad. Llegó el turno de ‘Relatos desde el rural’, con Belinda Hernández y Mercedes Rasero. Lo cotidiano en la charla y las claves de un proyecto que, más que para mujeres, se da con ellas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/3"][vc_column_text css=""]La última estación de esta Facendera abordó lo cosechado por ‘Relatoras de futuros’, el podcast de la Comunidad Genera que ha concretado su tercera temporada, y va por más. Con Lola Cancio e Inma Carrasco como interlocutoras, se hizo hincapié en la vivencia hermanada, episodio a episodio. Una oda al alma fue el cierre de este encuentro, con la lectura del poema ‘Dicen que no hablan las plantas’. Rosalía de Castro vuelca en sus versos al rural como marco, “la eterna primavera de la vida y de los campos”.  Se aprecia en Facendera lo que implica el cuidado. El valor de la labranza, la revolución en su osadía, el fruto de lo preciado.
En red
Nombres que son vidas; vidas que, en red, se potencian. Lazos que son humanidad. Unas treinta personas -mujeres y hombres del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA-, de la mano de Lareira Social, junto con el equipo técnico de la Confederación, fueron parte de este paseo a pie de huerta.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="2/3"][vc_single_image image="132028" img_size="full" style="vc_box_border" border_color="violet" onclick="link_image" css=""][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Participaron en este encuentro representantes de Andalucía (5), Canarias (2), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (3), Cataluña (3), Ceuta (2), Extremadura (8), Madrid (1) y País Vasco (1).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row] [post_title] => Las mujeres del rural celebran su cosecha en una nueva Facendera [post_excerpt] => La cita se enmarca en el proyecto ‘HUB Genera, Faenando Futuro’, una iniciativa que surge de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y la dinamización de Lareira Social. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => mujeres-rural-celebran-cosecha-nueva-facendera [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2024-12-20 09:14:38 [post_modified_gmt] => 2024-12-20 08:14:38 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=132023 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

Las mujeres del rural celebran su cosecha en una nueva Facendera

23/12/2024

La cita se enmarca en el proyecto ‘HUB Genera, Faenando Futuro’, una iniciativa que surge de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y la dinamización de Lareira Social.

Más que nombres, historias. Ilusiones que se trenzan. La vida compartida, el alivio de la herida. Protagonizar lo propio y, a su vez, de otras ser guía. Se generan posibilidades, se transforman realidades. Es el abrazo que libera. El 11 de diciembre, los sueños impulsaron una nueva Facendera.

La Comunidad Genera ha dado, así, su paseo a pie de huerta. En lo virtual, la cercanía. Un espacio a la sombra; y, la tierra, una alfombra de cosecha y reflexión. Porque el intento se honra y la pausa, valiosa, brinda perspectiva y proyección. Y la fuerza entre pares abona el deseo que vuelve el paso una marcha exitosa, la del proceso seguro y el augurio sincero de que, lo que venga, en compañía será mejor.

En la intemperie, el cobijo. El calor de una bienvenida a cargo de Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, quien, con ilusión, destacó: “Porque os animáis, emprendéis; porque emprendéis, aprendéis. Y, así, un nuevo emprendizaje deja huella. Sois mujeres representantes de nuestra tierra, en toda su extensión”.

Con la moderación de Karina Rocha, de Lareira Social, se dio lugar a un espacio de confianza, el intercambio que exhibe a cada singularidad como parte de un colectivo… la mirada rural en clave feminista. La necesidad de ser amables, con las demás y con una misma. Y es que, en palabras de González Zapico, “poco crece en la aridez”.

Un segundo momento introductorio contó con la lectura de ‘Para ti, Elia’, regalo de Paloma Rubio, integrante de la Red Estatal de Mujeres SALUD MENTAL ESPAÑA y referente de Comunidad Valenciana. Entre versos y emoción, avanzaba la Facendera.

En cada estación, un paisaje

La cita recorrió estaciones, puntos de encuentro reflexivo sobre lo cultivado durante el año. Primero, un ‘Diálogo en clave de bienestar’, de la mano de Adela Montaño, Cándida Parejo y Helena Lafuente, puso de relieve la importancia del autocuidado en todo hacer, sea trabajo remunerado o voluntariado respetado.

Un ‘Diálogo en clave de formación y acompañamiento’, con Cristina Parrado, Karina Rocha y Sandra Salsón, dio lugar, luego, a la idea de que en todo lo que se genera hay activismo, que las personas somos diversas y, en esa diversidad, el complemento. La destreza como virtud, que a todas nos atraviesa. Es la importancia de respetar nuestro paso, valorarlo, sin perder de vista la ruta, el gran sueño. Lanzarse al proyecto guiadas por lo deseado, confiando en los talentos, inspiradas por el paisaje y su heterogeneidad. Saberse más que el miedo, sostenerse en unas; respaldándonos, todas.

Un tercer diálogo, abocado a la ‘Participación en primera persona’, contó con un intercambio entre Pilar Álamo y Simonetta Rivolini. En él se analizó cómo participar es, en definitiva, “ser parte de algo”, una oportunidad para influir y poseer la propia vida, conscientes de que lo que se aporta es único y específico. Y es que crear es producir de cero, lo no escrito, lo nuevo. Sabernos artífices, vestir la confianza que genera lo bueno.

Se planteó, además, el componente humano como base de todo. Y que, más allá del prejuicio, se descubre capacidad. En esta instancia, la tarea dual: asumir la propia voz, mientras se hace otra llamada. Esa que sensibiliza y revela… y es que no da igual “vulnerables” que “vulnerabilizadas”.

En esta línea, otra estación. Las ‘Creaciones en red’ como esencia; la fuerza de mujeres del rural que en salud mental tienen propia experiencia. Tuvieron la palabra Alba Muntadas, María Rodríguez y Nani Gandiaga. En este punto, una certeza. La que asume de una mirada la potencia, que en ausencia ‘quita’ y, al darse, ‘da’. El gesto humanizado como prioridad.

Llegó el turno de ‘Relatos desde el rural’, con Belinda Hernández y Mercedes Rasero. Lo cotidiano en la charla y las claves de un proyecto que, más que para mujeres, se da con ellas.

La última estación de esta Facendera abordó lo cosechado por ‘Relatoras de futuros’, el podcast de la Comunidad Genera que ha concretado su tercera temporada, y va por más. Con Lola Cancio e Inma Carrasco como interlocutoras, se hizo hincapié en la vivencia hermanada, episodio a episodio.

Una oda al alma fue el cierre de este encuentro, con la lectura del poema ‘Dicen que no hablan las plantas’. Rosalía de Castro vuelca en sus versos al rural como marco, “la eterna primavera de la vida y de los campos”.  Se aprecia en Facendera lo que implica el cuidado. El valor de la labranza, la revolución en su osadía, el fruto de lo preciado.

En red

Nombres que son vidas; vidas que, en red, se potencian. Lazos que son humanidad. Unas treinta personas -mujeres y hombres del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA-, de la mano de Lareira Social, junto con el equipo técnico de la Confederación, fueron parte de este paseo a pie de huerta.

Participaron en este encuentro representantes de Andalucía (5), Canarias (2), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (3), Cataluña (3), Ceuta (2), Extremadura (8), Madrid (1) y País Vasco (1).