WP_Post Object
(
[ID] => 69094
[post_author] => 2
[post_date] => 2020-05-12 08:35:59
[post_date_gmt] => 2020-05-12 06:35:59
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]Un total de 156 personas hicieron posible las acciones por la salud mental y el desarrollo de los diferentes programas AFES Salud Mental, durante el pasado 2019. En concreto, la entidad contrató a 108 personas, contó con un equipo de voluntariado formado por 41 personas y otras 7 colaboraron con la asociación a través de prácticas y trabajos en beneficio de la comunidad.
La entidad tinerfeña destaca esta aportación en recursos humanos, como base de su misión. En un comunicado, la organización apuesta por “el trabajo colaborativo con otras entidades sociales, las relaciones basadas en el respeto y la cooperación con los agentes que tienen algún vínculo con nosotras, y la especial dedicación a la atención y al acompañamiento de las personas con problemas de salud mental y sus familiares” como aspectos “claves” durante su dilatada trayectoria.
En este sentido, la asociación destaca además que poner “siempre a las personas en el centro de las acciones que se desarrollan”, junto con el “convencimiento firme de haber invertido de manera sostenida en el tiempo en los cuidados a las profesionales, está permitiendo a la entidad afrontar con esperanza la situación adversa que se está viviendo”, en referencia a la crisis sanitaria global provocada por el Covid-19.
“Estamos, en estos momentos, dedicando un esfuerzo importante a acompañar al equipo humano para que pueda seguir desarrollando su actividad en las mejores condiciones”, afirman desde la organización canaria que se compromete a seguir “nutriendo y alimentando una realidad posible, en la que todas las personas puedan tener una vida digna de ser vivida y lo hará priorizando el cuidado a las personas, cooperando con otras entidades a través de redes y fortaleciendo aún más los principios de la economía social y solidaria”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="69104" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center" onclick="link_image"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Entre otros proyectos, AFES Salud Mental destaca su programa de Formación y Empleo, mediante el cual, además de asumir las tareas de asesoramiento, orientación laboral, gestión de ofertas de trabajo y la capacitación, ha intensificado la atención social y el apoyo emocional mediante llamadas telefónicas y comunicación digital para ayudar a amortiguar el impacto de los cambios sociolaborales y a gestionar la incertidumbre.
Actualmente, 343 personas (148 mujeres y 195 hombres) con problemas de salud mental y 24 con otras discapacidades (9 mujeres y 15 hombres) están siendo atendidas en este programa, por un equipo multiprofesional compuesto por 11 profesionales.
"Para afrontar la salida a la crisis social provocada por el coronavirus", explican desde AFES Salud Mental, la entidad "se ha incorporado al Comité de Gestión Social del Gobierno de Canarias a través de su participación en la Plataforma del Tercer Sector, en la que forma parte por pertenecer a redes de entidades sociales diversas".[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Más de 150 personas trabajaron para AFES Salud Mental en 2019
[post_excerpt] => La entidad tinerfeña destaca su apuesta por el trabajo colaborativo y las relaciones con otras entidades sociales, “poniendo a las personas en el centro”, como aspectos importantes que les han permitido “afrontar con esperanza la situación adversa que se está viviendo”.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => personas-trabajo-afes-2019
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-05-12 08:35:59
[post_modified_gmt] => 2020-05-12 06:35:59
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=69094
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Más de 150 personas trabajaron para AFES Salud Mental en 2019
12/05/2020
La entidad tinerfeña destaca su apuesta por el trabajo colaborativo y las relaciones con otras entidades sociales, “poniendo a las personas en el centro”, como aspectos importantes que les han permitido “afrontar con esperanza la situación adversa que se está viviendo”.
Un total de 156 personas hicieron posible las acciones por la salud mental y el desarrollo de los diferentes programas AFES Salud Mental, durante el pasado 2019. En concreto, la entidad contrató a 108 personas, contó con un equipo de voluntariado formado por 41 personas y otras 7 colaboraron con la asociación a través de prácticas y trabajos en beneficio de la comunidad.
La entidad tinerfeña destaca esta aportación en recursos humanos, como base de su misión. En un comunicado, la organización apuesta por “el trabajo colaborativo con otras entidades sociales, las relaciones basadas en el respeto y la cooperación con los agentes que tienen algún vínculo con nosotras, y la especial dedicación a la atención y al acompañamiento de las personas con problemas de salud mental y sus familiares” como aspectos “claves” durante su dilatada trayectoria.
En este sentido, la asociación destaca además que poner “siempre a las personas en el centro de las acciones que se desarrollan”, junto con el “convencimiento firme de haber invertido de manera sostenida en el tiempo en los cuidados a las profesionales, está permitiendo a la entidad afrontar con esperanza la situación adversa que se está viviendo”, en referencia a la crisis sanitaria global provocada por el Covid-19.
“Estamos, en estos momentos, dedicando un esfuerzo importante a acompañar al equipo humano para que pueda seguir desarrollando su actividad en las mejores condiciones”, afirman desde la organización canaria que se compromete a seguir “nutriendo y alimentando una realidad posible, en la que todas las personas puedan tener una vida digna de ser vivida y lo hará priorizando el cuidado a las personas, cooperando con otras entidades a través de redes y fortaleciendo aún más los principios de la economía social y solidaria”.
Una de las participantes en el programa de Formación y Empleo.
Entre otros proyectos, AFES Salud Mental destaca su programa de Formación y Empleo, mediante el cual, además de asumir las tareas de asesoramiento, orientación laboral, gestión de ofertas de trabajo y la capacitación, ha intensificado la atención social y el apoyo emocional mediante llamadas telefónicas y comunicación digital para ayudar a amortiguar el impacto de los cambios sociolaborales y a gestionar la incertidumbre.
Actualmente, 343 personas (148 mujeres y 195 hombres) con problemas de salud mental y 24 con otras discapacidades (9 mujeres y 15 hombres) están siendo atendidas en este programa, por un equipo multiprofesional compuesto por 11 profesionales.
“Para afrontar la salida a la crisis social provocada por el coronavirus“, explican desde AFES Salud Mental, la entidad “se ha incorporado al Comité de Gestión Social del Gobierno de Canarias a través de su participación en la Plataforma del Tercer Sector, en la que forma parte por pertenecer a redes de entidades sociales diversas“.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias ConfiguraciónAceptoLeer másRechazar
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
test_cookie
0
11 months
viewed_cookie_policy
0
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente.Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web.Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.