WP_Post Object
(
[ID] => 95440
[post_author] => 2
[post_date] => 2023-05-29 11:43:25
[post_date_gmt] => 2023-05-29 09:43:25
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]En torno a 70 profesionales de las entidades asociadas a la Federación Salud Mental Castilla y León se han formado en perspectiva de género, con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para implementarla a la hora de idear, elaborar y desarrollar los proyectos de atención a las personas usuarias de las entidades.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="95446" img_size="full" add_caption="yes"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]El Taller 'Incorporación de la perspectiva de género en nuestros proyectos' fue eminentemente práctico y se estructuró en torno a tres bloques concretos. Una primera parte en la que se quiso hacer un recorrido, a modo de recordatorio, de los conceptos básicos sobre género, que a su vez sirvió para asentar las bases sobre las que desarrollar cualquier tipo de trabajo e iniciativa por parte de los equipos profesionales de las entidades.
En la segunda parte del taller, se abordaron los procesos de planificación a la hora de gestar un proyecto, "tratando de que a la hora de generar nuevas iniciativas, estas cumplan con la visión de igualdad e inclusión de forma que no sea una tarea a realizar posteriormente, sino que se integre de forma natural en la ideación de cualquier proyecto", explican desde la federación castellanoleonesa.
Por último, los y las profesionales que participaron en el taller diseñaron posibles proyectos en torno a las temáticas de empleo; jóvenes; asistencia personal; viviendas supervisadas; trabajo con hombres y violencia de género, procurando implementar los conocimientos adquiridos, aplicando la perspectiva de género.
En la segunda parte del taller, Soriano se centró en los procesos de planificación a la hora de gestar un proyecto, tratando de que el trabajo que se inicia desde las asociaciones, a la hora de generar nuevas iniciativas sea el área que sea, cumpla con la visión de igualdad e inclusión de forma que no sea una tarea a realizar posteriormente, sino que se integre de forma natural en la ideación de cualquier proyecto.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Por último, los y las profesionales que participaron en el taller pusieron en práctica lo aprendido en las dos primeras partes diseñando posibles proyectos, además de incorporar la perspectiva de género. En concreto, se trabajó en torno a las temáticas de empleo; jóvenes; asistencia personal; viviendas supervisadas; trabajo con hombres y violencia de género.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Profesionales del movimiento asociativo de salud mental de Castilla y León aprenden a aplicar la perspectiva de género en sus proyectos
[post_excerpt] => La formación se celebró en el marco de las jornadas "Futuro Femenino Plural", con el objetivo de que los proyectos integren una visión de igualdad e inclusión desde su ideación.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => profesionales-salud-mental-castilla-leon-perspectiva-genero
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-05-29 11:54:49
[post_modified_gmt] => 2023-05-29 09:54:49
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=95440
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Profesionales del movimiento asociativo de salud mental de Castilla y León aprenden a aplicar la perspectiva de género en sus proyectos
29/05/2023
La formación se celebró en el marco de las jornadas "Futuro Femenino Plural", con el objetivo de que los proyectos integren una visión de igualdad e inclusión desde su ideación.
En torno a 70 profesionales de las entidades asociadas a la Federación Salud Mental Castilla y León se han formado en perspectiva de género, con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para implementarla a la hora de idear, elaborar y desarrollar los proyectos de atención a las personas usuarias de las entidades.
Imágenes de la celebración del taller (Imagen de la Federación Salud Mental Castilla y León)
El Taller ‘Incorporación de la perspectiva de género en nuestros proyectos’ fue eminentemente práctico y se estructuró en torno a tres bloques concretos. Una primera parte en la que se quiso hacer un recorrido, a modo de recordatorio, de los conceptos básicos sobre género, que a su vez sirvió para asentar las bases sobre las que desarrollar cualquier tipo de trabajo e iniciativa por parte de los equipos profesionales de las entidades.
En la segunda parte del taller, se abordaron los procesos de planificación a la hora de gestar un proyecto, «tratando de que a la hora de generar nuevas iniciativas, estas cumplan con la visión de igualdad e inclusión de forma que no sea una tarea a realizar posteriormente, sino que se integre de forma natural en la ideación de cualquier proyecto», explican desde la federación castellanoleonesa.
Por último, los y las profesionales que participaron en el taller diseñaron posibles proyectos en torno a las temáticas de empleo; jóvenes; asistencia personal; viviendas supervisadas; trabajo con hombres y violencia de género, procurando implementar los conocimientos adquiridos, aplicando la perspectiva de género.
En la segunda parte del taller, Soriano se centró en los procesos de planificación a la hora de gestar un proyecto, tratando de que el trabajo que se inicia desde las asociaciones, a la hora de generar nuevas iniciativas sea el área que sea, cumpla con la visión de igualdad e inclusión de forma que no sea una tarea a realizar posteriormente, sino que se integre de forma natural en la ideación de cualquier proyecto.
Por último, los y las profesionales que participaron en el taller pusieron en práctica lo aprendido en las dos primeras partes diseñando posibles proyectos, además de incorporar la perspectiva de género. En concreto, se trabajó en torno a las temáticas de empleo; jóvenes; asistencia personal; viviendas supervisadas; trabajo con hombres y violencia de género.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.