WP_Post Object
(
[ID] => 76842
[post_author] => 2
[post_date] => 2021-03-30 08:22:45
[post_date_gmt] => 2021-03-30 06:22:45
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]La Federación Salud Mental Castilla y León ha dado por finalizada la fase grupal de ‘PasaXT Hacia el Empleo’, un proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE, y cuyo objetivo ha sido reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de 15 jóvenes con problemas de salud mental. La acción final del programa ha contado con la charla motivacional del bailarín y escritor, Quique Guijarro.
En todo el desarrollo del proyecto se ha trabajado la utilización de las nuevas tecnologías como factor deinclusión social y laboral,y como herramientas para dar respuesta a las necesidades de atención que se han generadoa partir de la pandemia del COVID-19. No obstante, desde el programa se ha facilitado a cada participante una tablet que les ha permitido familiarizarse con su uso y orientar eficazmente esta herramienta hacia la búsqueda de empleo.
Desde la federación castellanoleonesa explican que "la metodología aplicada se ha basado en la formación personalizada de cada participante, proporcionándoles los apoyos que sean necesarios en cada perfil profesional y sus necesidades, a través de un equipo de trabajo multidisciplinar para que los y las jóvenes adquieran no solo formación, sino también orientación, asesoramiento e integración en el entorno social y comunitario, tan necesarios para su futura vida laboral".[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image="76846" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]A su vez, y dentro del propio programa ‘PasaXT Hacia el Empleo’, se ha desarrollado una formación sobre 'Competencias Transversales y Empleabilidad', dirigida a los y las profesionales de los equipos de trabajo, para trabajar conocimientos y dinámicas prácticas sobre competencias personales, inteligencia y habilidades sociales así como recursos para potenciar las competencias digitales de las y los jóvenes participantes.
A la cabeza de estos equipos, y como otro elemento diferenciador del proyecto, se encuentran los y las cinco profesionales formados como ‘Asistentes Personales’, que a través del ‘Modelo de Apoyo de Pares’ han acompañado y guiado a las personas participantes durante todo el proyecto, ofreciéndoles soluciones flexibles, personalizadas y adaptadas a sus necesidades.
El proyecto se enmarca dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, que cofinancia su desarrollo junto a la Fundación ONCE, en su Convocatoria de Ayudas Económicas a Proyectos de Refuerzo de la Empleabilidad de Jóvenes con Discapacidad Psicosocial del Año 2020.
En esta edición han participado las asociaciones ALFAEM Salud Mental León a través de su delegación de Ponferrada, Salud Mental Palencia, Salud Mental Burgos PROSAME y FAEMA Salud Mental Ávila. Para la siguiente edición, ya han mostrado su interés jóvenes de las entidades Salud Mental Miranda, Salud Mental Salamanca y Amanecer Salud Mental Segovia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => Quince jóvenes con problemas de salud mental reciben su ‘PasaXT Hacia el Empleo’, en Castilla y León
[post_excerpt] => “PasaXT Hacia el Empleo” es un proyecto diseñado e impulsado por la Federación Salud Mental Castilla y León para reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de jóvenes con problemas de salud mental.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => quince-jovenes-con-problemas-de-salud-mental-reciben-su-pasaxt-hacia-el-empleo-en-castilla-y-leon
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-03-29 12:57:12
[post_modified_gmt] => 2021-03-29 10:57:12
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=76842
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Quince jóvenes con problemas de salud mental reciben su ‘PasaXT Hacia el Empleo’, en Castilla y León
30/03/2021
“PasaXT Hacia el Empleo” es un proyecto diseñado e impulsado por la Federación Salud Mental Castilla y León para reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de jóvenes con problemas de salud mental.
La Federación Salud Mental Castilla y León ha dado por finalizada la fase grupal de ‘PasaXT Hacia el Empleo’, un proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE, y cuyo objetivo ha sido reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de 15 jóvenes con problemas de salud mental. La acción final del programa ha contado con la charla motivacional del bailarín y escritor, Quique Guijarro.
En todo el desarrollo del proyecto se ha trabajado la utilización de las nuevas tecnologías como factor deinclusión social y laboral,y como herramientas para dar respuesta a las necesidades de atención que se han generadoa partir de la pandemia del COVID-19. No obstante, desde el programa se ha facilitado a cada participante una tablet que les ha permitido familiarizarse con su uso y orientar eficazmente esta herramienta hacia la búsqueda de empleo.
Desde la federación castellanoleonesa explican que «la metodología aplicada se ha basado en la formación personalizada de cada participante, proporcionándoles los apoyos que sean necesarios en cada perfil profesional y sus necesidades, a través de un equipo de trabajo multidisciplinar para que los y las jóvenes adquieran no solo formación, sino también orientación, asesoramiento e integración en el entorno social y comunitario, tan necesarios para su futura vida laboral».
Dos jóvenes, participantes en el proyecto.
A su vez, y dentro del propio programa ‘PasaXT Hacia el Empleo’, se ha desarrollado una formación sobre ‘Competencias Transversales y Empleabilidad’, dirigida a los y las profesionales de los equipos de trabajo, para trabajar conocimientos y dinámicas prácticas sobre competencias personales, inteligencia y habilidades sociales así como recursos para potenciar las competencias digitales de las y los jóvenes participantes.
A la cabeza de estos equipos, y como otro elemento diferenciador del proyecto, se encuentran los y las cinco profesionales formados como ‘Asistentes Personales’, que a través del ‘Modelo de Apoyo de Pares’ han acompañado y guiado a las personas participantes durante todo el proyecto, ofreciéndoles soluciones flexibles, personalizadas y adaptadas a sus necesidades.
El proyecto se enmarca dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, que cofinancia su desarrollo junto a la Fundación ONCE, en su Convocatoria de Ayudas Económicas a Proyectos de Refuerzo de la Empleabilidad de Jóvenes con Discapacidad Psicosocial del Año 2020.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.