WP_Post Object
(
    [ID] => 34065
    [post_author] => 1
    [post_date] => 2017-09-15 12:56:51
    [post_date_gmt] => 2017-09-15 10:56:51
    [post_content] => La salud mental en atención primariaEn España, entre el 2’5 y el 3% de la población adulta tiene un trastorno mental grave. Esto supone más de un millón de personas. Si incluimos el resto de problemas de salud mental, este porcentaje se amplía al 9% de la población a día de hoy,  y al 15% que los tendrá en algún momento a lo largo de su vida.
La Atención Primaria es la puerta de entrada de la gran mayoría de estas personas al sistema de salud, una “primera línea” de la que depende el que se puedan diagnosticar los problemas de salud mental lo antes posible. Y en estos casos, la detección temprana es fundamental. Ya la primera Estrategia del Sistema Nacional de Salud de 2007 indicaba que “el principal punto de contacto con la salud mental para la mayoría de los pacientes es el médico o médica de familia, y que el 80% de los y las pacientes psiquiátricos atendidos en salud mental proceden del ámbito de la atención primaria”.
En este documento se afirmaba también que “a pesar de que los trastornos mentales comunes constituyen un volumen sustancial de la consulta de los médicos y médicas de familia, no siempre reciben la formación adecuada para diagnosticarlos y tratarlos, ni disponen de tiempo para ello, lo que condiciona que muchos de los y de las pacientes reciban únicamente tratamiento farmacológico cuando en muchas ocasiones podrían beneficiarse de abordajes multidisciplinares con estrategias y técnicas de apoyo y consejo psicológico breve”.

¿Faltan profesionales?

Según la Plataforma por una Atención Psicológica Pública e Integrada (Plataforma APPI), pese a que a lo largo de los últimos años se ha producido un cuantioso aumento de los problemas referentes a salud mental en nuestro país, “esta creciente necesidad de atención sanitaria no se ha acompañado de un aumento paulatino de profesionales destinados a abordar y tratar estos casos”. Foto Miriam JimenezLa coordinadora de esta Plataforma, Miriam Jiménez, explica que cuando una persona llega a Atención Primaria con un problema de salud mental, “pueden ocurrir dos cosas: que su médico le derive al psicólogo clínico pese a la elevadísima lista de espera (de una media de 6 meses en la Comunidad de Madrid), o que sabiendo de esta lista de espera y para evitar sufrimiento del paciente, decida prescribirle algún fármaco e intente contenerle sin derivarle a salud mental.” “Muchas veces no les queda más remedio que dejar pasar los 6 u 8 meses en algunos casos hasta ser atendidos”, añade Jiménez. “Otros, con más recursos, reconocen que acaban yendo a algún psicólogo privado, pagándolo por su cuenta, vergonzoso en un país con una sanidad pública de tan buena calidad en otros servicios como la nuestra”. Para Jiménez, hay “sobrecarga” en las consultas. “Las estadísticas hablan de que casi un 40% de los pacientes que acuden a su médico de cabecera, lo hacen por un problema de salud mental. De ahí la importancia de la figura del psicólogo en Atención Primaria, que pueda dar salida a esta demanda.” Especialistas como el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Ángel Sánchez Chillón, opinan que si bien el Ministerio tiene pocas competencias en materia de asistencia sanitaria, “aumentar las dotaciones de profesionales de Atención Primaria sería una medida bien valorada aunque se tenga que hacer desde las comunidades autónomas”. Aunque para Sánchez Chillón, “sería necesario realizar estudios serios que apoyen esta necesidad” ya que “no es una necesidad percibida como imperiosa”. El procedimiento habitual que un médico de atención primaria pone en marcha cuando llega un caso de estos a la consulta, “fundamentalmente es la anamnesis (entrevista clínica) reforzada por el conocimiento que el médico de familia tiene del entorno bio-psico-social del paciente” explica Sánchez. “Además, si es necesario se pueden realizar pruebas complementarias parar descartar manifestaciones psíquicas de lo que es una enfermedad orgánica”. “Ningún médico se limita a recetar sólo medicación” afirma el presidente del Colegio de Médicos de Madrid. “Lo más importante es la intervención bio-psico-social” aunque “el paciente tiende a pensar que la medicación arregla casi todo”.

Primeros resultados del estudio PsicAP

Los primeros resultados del ensayo clínico PsicAP, que se presentaron públicamente el pasado 28 de febrero en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, muestran que la intervención psicológica ha sido tres veces más eficaz en trastornos de ansiedad y cuatro veces más en depresión que las de los tratamientos habituales. Según el responsable del proyecto PsicAP, Antonio Cano Vindel, catedrático de psicología y también colaborador habitual del Consejo de la Psicología de España  “con el tratamiento psicológico, la tasa de recuperación de pacientes con trastornos de ansiedad y depresión ronda el 70%, mientras que con el tratamiento habitual de Atención Primaria está en torno al 25%”.  En este ensayo, financiado por la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación) participan más de 200 médicos y psicólogos que han evaluado casi 1.200 pacientes de 28 centros de salud de Atención Primaria de 10 comunidades autónomas. Según Cano Vindel, de entrada, “el médico de Atención Primaria dispone de unos 5 minutos de media por paciente”. Además, “las listas de espera para derivar al paciente a Salud Mental son de dos o tres meses” y si llega allí, “es probable que no le trate un psicólogo, sino un psiquiatra con un tratamiento farmacológico similar al que ya le ha prescrito su médico de Atención Primaria”. Si después de esta carrera de obstáculos, le atiende un psicólogo, no podrá verle con la periodicidad y duración de las consultas que son necesarias, pues sólo hay 5 psicólogos por 100.000 habitantes en nuestro sistema público de salud. En algunas comunidades autónomas, esta cifra no llega a 2 por 100.000. Muy lejos de la media europea que está cercana a 20 por 100.000”.

nube atención primariaCoste económico de los problemas de salud mental

“Los trastornos mentales en España cuestan cada año, según un estudio con datos del 2010, el 4,4% del PIB. La mitad de estos costes corresponden a los trastornos de ansiedad, la depresión y las somatizaciones, que suponen unos 23.000 millones de euros anuales, el 2,2% de nuestro PIB”. Explica Vindel. Pero, ¿la atención psicológica en Atención Primaria los reduciría? “Sí, efectivamente, la atención psicológica de estos problemas emocionales en Atención Primaria reduciría estos costes. En nuestro país, el 39% de los pacientes con trastorno de ansiedad no han recibido tratamiento alguno en los últimos 12 meses y el 60,1% había recibido tratamiento farmacológico, mientras que sólo el 0,9% había recibido un tratamiento psicológico sin fármacos. En el caso del paciente con depresión, los datos no son muy diferentes. Esta situación, lógicamente provoca cronicidad, comorbilidad, discapacidad y, por tanto, muchos costes sanitarios, que van en aumento. Pero la mayor parte de los costes, más del 50%, no son sanitarios sino derivados de la falta de productividad, de la discapacidad. La depresión en España es la responsable de un 7,5% del total de años vividos con discapacidad, lo que la convierte en el trastorno que produce mayor discapacidad en nuestro país”. En esta misma línea, Miriam Jiménez, desde la Plataforma APPI incide en que “los tratamientos psicológicos han demostrado ser más eficaces y sobre todo eficientes (más económicos para el Estado que la medicación) en un gran número de trastornos mentales”. “Necesitamos que España integre de una vez la atención psicológica pública (con aumento de plazas de psicólogos clínicos adjuntos y residentes en psicología clínica) como un derecho de la población y no como un lujo extraordinario, al igual que lo han hecho ya, varios países europeos”.

Reivindicaciones del movimiento asociativo

Desde SALUD MENTAL ESPAÑA se considera que es necesario un mayor compromiso para el desarrollo de políticas enfocadas a un mejor y mayor impulso de recursos que aseguren una atención en salud mental de calidad, siempre con la próxima Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud como eje vertebrador para la toma de decisiones y asegurando el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Según el presidente de la Confederación, Nel González Zapico, “aunque se ha avanzado mucho en los últimos años, todavía queda un largo camino para lograr que la atención esté enfocada a la recuperación y para que las intervenciones tengan un enfoque verdaderamente comunitario”. Un camino que, según él, pasa necesariamente por “promover la salud mental, procurar la detección temprana de problemas de salud mental y garantizar el acceso a servicios de calidad que tengan continuidad en el tiempo y estén adaptados a las necesidades de cada persona”. Atencion a las personas con malestar emocional   Texto extraído de: Castelló M, Fernández de Sanmamed MJ, García J, Mazo MV, Mendive JM, Rico M, Rovira A, Serrano E, Zapater F. "Atención a las personas con malestar emocional relacionado con condicionantes sociales en Atención Primaria de Salud". Barcelona: Fòrum Català d’Atenció Primària, 2016.   Reportaje publicado en el nº 1 de la Revista Encuentro, 2017. [post_title] => Salud mental en Atención Primaria, la atención en “primera línea” [post_excerpt] => La atención primaria es la puerta de entrada de la gran mayoría de las personas al sistema de salud, convirtiéndose así en una especie de “primera línea” que es clave para todas ellas. Pero, ¿qué ocurre con aquellas personas que acuden por un problema de salud mental? ¿A qué barreras se enfrentan? [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => salud-mental-atencion-primaria-2 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2019-11-19 17:06:30 [post_modified_gmt] => 2019-11-19 17:06:30 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=34065 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

Salud mental en Atención Primaria, la atención en “primera línea”

15/09/2017

La atención primaria es la puerta de entrada de la gran mayoría de las personas al sistema de salud, convirtiéndose así en una especie de “primera línea” que es clave para todas ellas. Pero, ¿qué ocurre con aquellas personas que acuden por un problema de salud mental? ¿A qué barreras se enfrentan?

La salud mental en atención primariaEn España, entre el 2’5 y el 3% de la población adulta tiene un trastorno mental grave. Esto supone más de un millón de personas. Si incluimos el resto de problemas de salud mental, este porcentaje se amplía al 9% de la población a día de hoy,  y al 15% que los tendrá en algún momento a lo largo de su vida.
La Atención Primaria es la puerta de entrada de la gran mayoría de estas personas al sistema de salud, una “primera línea” de la que depende el que se puedan diagnosticar los problemas de salud mental lo antes posible. Y en estos casos, la detección temprana es fundamental. Ya la primera Estrategia del Sistema Nacional de Salud de 2007 indicaba que “el principal punto de contacto con la salud mental para la mayoría de los pacientes es el médico o médica de familia, y que el 80% de los y las pacientes psiquiátricos atendidos en salud mental proceden del ámbito de la atención primaria”.
En este documento se afirmaba también que “a pesar de que los trastornos mentales comunes constituyen un volumen sustancial de la consulta de los médicos y médicas de familia, no siempre reciben la formación adecuada para diagnosticarlos y tratarlos, ni disponen de tiempo para ello, lo que condiciona que muchos de los y de las pacientes reciban únicamente tratamiento farmacológico cuando en muchas ocasiones podrían beneficiarse de abordajes multidisciplinares con estrategias y técnicas de apoyo y consejo psicológico breve”.

¿Faltan profesionales?

Según la Plataforma por una Atención Psicológica Pública e Integrada (Plataforma APPI), pese a que a lo largo de los últimos años se ha producido un cuantioso aumento de los problemas referentes a salud mental en nuestro país, “esta creciente necesidad de atención sanitaria no se ha acompañado de un aumento paulatino de profesionales destinados a abordar y tratar estos casos”.
Foto Miriam JimenezLa coordinadora de esta Plataforma, Miriam Jiménez, explica que cuando una persona llega a Atención Primaria con un problema de salud mental, “pueden ocurrir dos cosas: que su médico le derive al psicólogo clínico pese a la elevadísima lista de espera (de una media de 6 meses en la Comunidad de Madrid), o que sabiendo de esta lista de espera y para evitar sufrimiento del paciente, decida prescribirle algún fármaco e intente contenerle sin derivarle a salud mental.”
“Muchas veces no les queda más remedio que dejar pasar los 6 u 8 meses en algunos casos hasta ser atendidos”, añade Jiménez. “Otros, con más recursos, reconocen que acaban yendo a algún psicólogo privado, pagándolo por su cuenta, vergonzoso en un país con una sanidad pública de tan buena calidad en otros servicios como la nuestra”.
Para Jiménez, hay “sobrecarga” en las consultas. “Las estadísticas hablan de que casi un 40% de los pacientes que acuden a su médico de cabecera, lo hacen por un problema de salud mental. De ahí la importancia de la figura del psicólogo en Atención Primaria, que pueda dar salida a esta demanda.”
Especialistas como el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Ángel Sánchez Chillón, opinan que si bien el Ministerio tiene pocas competencias en materia de asistencia sanitaria, “aumentar las dotaciones de profesionales de Atención Primaria sería una medida bien valorada aunque se tenga que hacer desde las comunidades autónomas”. Aunque para Sánchez Chillón, “sería necesario realizar estudios serios que apoyen esta necesidad” ya que “no es una necesidad percibida como imperiosa”.
El procedimiento habitual que un médico de atención primaria pone en marcha cuando llega un caso de estos a la consulta, “fundamentalmente es la anamnesis (entrevista clínica) reforzada por el conocimiento que el médico de familia tiene del entorno bio-psico-social del paciente” explica Sánchez. “Además, si es necesario se pueden realizar pruebas complementarias parar descartar manifestaciones psíquicas de lo que es una enfermedad orgánica”.
“Ningún médico se limita a recetar sólo medicación” afirma el presidente del Colegio de Médicos de Madrid. “Lo más importante es la intervención bio-psico-social” aunque “el paciente tiende a pensar que la medicación arregla casi todo”.

Primeros resultados del estudio PsicAP

Los primeros resultados del ensayo clínico PsicAP, que se presentaron públicamente el pasado 28 de febrero en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, muestran que la intervención psicológica ha sido tres veces más eficaz en trastornos de ansiedad y cuatro veces más en depresión que las de los tratamientos habituales. Según el responsable del proyecto PsicAP, Antonio Cano Vindel, catedrático de psicología y también colaborador habitual del Consejo de la Psicología de España  “con el tratamiento psicológico, la tasa de recuperación de pacientes con trastornos de ansiedad y depresión ronda el 70%, mientras que con el tratamiento habitual de Atención Primaria está en torno al 25%”. 
En este ensayo, financiado por la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación) participan más de 200 médicos y psicólogos que han evaluado casi 1.200 pacientes de 28 centros de salud de Atención Primaria de 10 comunidades autónomas.
Según Cano Vindel, de entrada, “el médico de Atención Primaria dispone de unos 5 minutos de media por paciente”. Además, “las listas de espera para derivar al paciente a Salud Mental son de dos o tres meses” y si llega allí, “es probable que no le trate un psicólogo, sino un psiquiatra con un tratamiento farmacológico similar al que ya le ha prescrito su médico de Atención Primaria”.
Si después de esta carrera de obstáculos, le atiende un psicólogo, no podrá verle con la periodicidad y duración de las consultas que son necesarias, pues sólo hay 5 psicólogos por 100.000 habitantes en nuestro sistema público de salud. En algunas comunidades autónomas, esta cifra no llega a 2 por 100.000. Muy lejos de la media europea que está cercana a 20 por 100.000”.

nube atención primariaCoste económico de los problemas de salud mental

“Los trastornos mentales en España cuestan cada año, según un estudio con datos del 2010, el 4,4% del PIB. La mitad de estos costes corresponden a los trastornos de ansiedad, la depresión y las somatizaciones, que suponen unos 23.000 millones de euros anuales, el 2,2% de nuestro PIB”. Explica Vindel. Pero, ¿la atención psicológica en Atención Primaria los reduciría? “Sí, efectivamente, la atención psicológica de estos problemas emocionales en Atención Primaria reduciría estos costes. En nuestro país, el 39% de los pacientes con trastorno de ansiedad no han recibido tratamiento alguno en los últimos 12 meses y el 60,1% había recibido tratamiento farmacológico, mientras que sólo el 0,9% había recibido un tratamiento psicológico sin fármacos. En el caso del paciente con depresión, los datos no son muy diferentes. Esta situación, lógicamente provoca cronicidad, comorbilidad, discapacidad y, por tanto, muchos costes sanitarios, que van en aumento. Pero la mayor parte de los costes, más del 50%, no son sanitarios sino derivados de la falta de productividad, de la discapacidad. La depresión en España es la responsable de un 7,5% del total de años vividos con discapacidad, lo que la convierte en el trastorno que produce mayor discapacidad en nuestro país”.
En esta misma línea, Miriam Jiménez, desde la Plataforma APPI incide en que “los tratamientos psicológicos han demostrado ser más eficaces y sobre todo eficientes (más económicos para el Estado que la medicación) en un gran número de trastornos mentales”. “Necesitamos que España integre de una vez la atención psicológica pública (con aumento de plazas de psicólogos clínicos adjuntos y residentes en psicología clínica) como un derecho de la población y no como un lujo extraordinario, al igual que lo han hecho ya, varios países europeos”.

Reivindicaciones del movimiento asociativo

Desde SALUD MENTAL ESPAÑA se considera que es necesario un mayor compromiso para el desarrollo de políticas enfocadas a un mejor y mayor impulso de recursos que aseguren una atención en salud mental de calidad, siempre con la próxima Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud como eje vertebrador para la toma de decisiones y asegurando el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Según el presidente de la Confederación, Nel González Zapico, “aunque se ha avanzado mucho en los últimos años, todavía queda un largo camino para lograr que la atención esté enfocada a la recuperación y para que las intervenciones tengan un enfoque verdaderamente comunitario”.
Un camino que, según él, pasa necesariamente por “promover la salud mental, procurar la detección temprana de problemas de salud mental y garantizar el acceso a servicios de calidad que tengan continuidad en el tiempo y estén adaptados a las necesidades de cada persona”.
Atencion a las personas con malestar emocional
 
Texto extraído de: Castelló M, Fernández de Sanmamed MJ, García J, Mazo MV, Mendive JM, Rico M, Rovira A, Serrano E, Zapater F. «Atención a las personas con malestar emocional relacionado con condicionantes sociales en Atención Primaria de Salud«. Barcelona: Fòrum Català d’Atenció Primària, 2016.
 
Reportaje publicado en el nº 1 de la Revista Encuentro, 2017.