WP_Post Object
(
    [ID] => 131962
    [post_author] => 2
    [post_date] => 2024-12-18 09:58:00
    [post_date_gmt] => 2024-12-18 08:58:00
    [post_content] => [vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text css=""]La agroecología engloba al conjunto de prácticas y técnicas que buscan la creación de sistemas agrarios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, contribuyen a impulsar la soberanía alimentaria y promueven la transformación social. En el ámbito de la salud mental, tiene un largo recorrido tras demostrarse los numerosos beneficios que atesora a nivel psicológico, cognitivo, físico y comunitario. El trabajo con la tierra promueve valores como el cuidado de los espacios naturales, los hábitos de vida saludables y el trabajo en equipo, y su desarrollo en las intervenciones sociales permite fomentar la recuperación y el empoderamiento de quienes conviven con el sufrimiento psíquico.

Por su compromiso con las personas y el entorno, AFES Salud Mental impulsa “Caléndula: agroecología para la inclusión en salud mental”, un proyecto que refuerza, entre otras acciones, los intercambios de buenas prácticas con otras entidades afines a la disciplina. En septiembre de este año, 9 participantes y 5 profesionales viajaron hasta Gran Canaria para encontrarse con personas socias y trabajadoras de AFESur. Una vez allí, se desplazaron hasta la localidad de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana, y visitaron el huerto urbano, cedido por el ayuntamiento, donde llevan a cabo la actividad de horticultura terapéutica. En este espacio, también tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con agricultoras locales, quienes les hablaron sobre la producción de sus parcelas y les regalaron semillas de luffa, moringa y calabazas de agua. Posteriormente, el grupo se acercó al Museo de la Zafra, donde conocieron el pasado agrícola de la zona y el cultivo de su principal fruto, el tomate.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="131963" img_size="full" add_caption="yes" onclick="link_image" css=""][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="2/5"][vc_single_image image="131967" img_size="full" add_caption="yes" onclick="link_image" css=""][/vc_column][vc_column width="3/5"][vc_column_text css=""]Ya en octubre, ambas entidades, junto a El Cribo, en Lanzarote, y ASOMASAMEN, en Fuerteventura, celebraron un encuentro virtual con dos propósitos fundamentales: determinar las fórmulas para mantener el contacto entre las personas socias y profesionales vinculadas a los proyectos de agroecología, así como las estrategias para visibilizar el carácter terapéutico de esta a nivel regional. Las cuatro organizaciones forman parte de la Federación Salud Mental Canarias, por lo que los intercambios cobran una relevancia especial a la hora de fortalecer la iniciativa y ofrecer a las personas una vía de recuperación del bienestar individual y del medio ambiente.

Entre los acuerdos establecidos, destaca el envío de cartas en diciembre entre las personas socias, una ocasión idónea para felicitar las fiestas navideñas, compartir fotos y descripciones de las acciones desarrolladas e, incluso, intercambiar semillas. Además, se propuso realizar videollamadas con el objetivo de mostrar en directo las actividades de los huertos. Respecto a la cuestión de resaltar el carácter regional de la práctica agroecológica, se planteó la posibilidad de organizar un evento que difunda la labor de las asociaciones, que podría contar con la participación de expertas en la materia e involucrar a los ayuntamientos por la vinculación de la iniciativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Aunque la materialización de estas ideas dependerá de la aprobación de presupuestos y aspectos logísticos, desde AFES trasladan que hay muchas ganas e ilusión por volver a verse en el siguiente encuentro planificado y seguir trabajando colectivamente en buenas prácticas que fortalezcan la horticultura terapéutica como lo que es, un motor de cambio social y comunitario.

“Caléndula: agroecología para la inclusión en salud mental” está subvencionado por la convocatoria destinada a la ejecución de proyectos que fomenten los derechos de las personas con discapacidad o en situación de dependencia de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
    [post_title] => Entidades de salud mental en Canarias impulsan la agroecología y visibilizan su carácter terapéutico
    [post_excerpt] => Cuatro entidades de la Federación Salud Mental Canarias se han reunido con el propósito de visibilizar los beneficios de la horticultura terapéutica a nivel regional.
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => salud-mental-canarias-agroecologia-terapeutico
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://consaludmental.org/sala-prensa/afes-proyecto-calendula-agroecologia/
    [post_modified] => 2024-12-18 11:52:31
    [post_modified_gmt] => 2024-12-18 10:52:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://consaludmental.org/?p=131962
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Noticias

Estás aquí:

Entidades de salud mental en Canarias impulsan la agroecología y visibilizan su carácter terapéutico

18/12/2024

Cuatro entidades de la Federación Salud Mental Canarias se han reunido con el propósito de visibilizar los beneficios de la horticultura terapéutica a nivel regional.

La agroecología engloba al conjunto de prácticas y técnicas que buscan la creación de sistemas agrarios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, contribuyen a impulsar la soberanía alimentaria y promueven la transformación social. En el ámbito de la salud mental, tiene un largo recorrido tras demostrarse los numerosos beneficios que atesora a nivel psicológico, cognitivo, físico y comunitario. El trabajo con la tierra promueve valores como el cuidado de los espacios naturales, los hábitos de vida saludables y el trabajo en equipo, y su desarrollo en las intervenciones sociales permite fomentar la recuperación y el empoderamiento de quienes conviven con el sufrimiento psíquico.

Por su compromiso con las personas y el entorno, AFES Salud Mental impulsa “Caléndula: agroecología para la inclusión en salud mental”, un proyecto que refuerza, entre otras acciones, los intercambios de buenas prácticas con otras entidades afines a la disciplina. En septiembre de este año, 9 participantes y 5 profesionales viajaron hasta Gran Canaria para encontrarse con personas socias y trabajadoras de AFESur. Una vez allí, se desplazaron hasta la localidad de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana, y visitaron el huerto urbano, cedido por el ayuntamiento, donde llevan a cabo la actividad de horticultura terapéutica. En este espacio, también tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con agricultoras locales, quienes les hablaron sobre la producción de sus parcelas y les regalaron semillas de luffa, moringa y calabazas de agua. Posteriormente, el grupo se acercó al Museo de la Zafra, donde conocieron el pasado agrícola de la zona y el cultivo de su principal fruto, el tomate.

Cuatro entidades de la Federación Salud Mental Canarias se han reunido con el propósito de visibilizar los beneficios de la horticultura terapéutica a nivel regional
salud mental agroecología

Ya en octubre, ambas entidades, junto a El Cribo, en Lanzarote, y ASOMASAMEN, en Fuerteventura, celebraron un encuentro virtual con dos propósitos fundamentales: determinar las fórmulas para mantener el contacto entre las personas socias y profesionales vinculadas a los proyectos de agroecología, así como las estrategias para visibilizar el carácter terapéutico de esta a nivel regional. Las cuatro organizaciones forman parte de la Federación Salud Mental Canarias, por lo que los intercambios cobran una relevancia especial a la hora de fortalecer la iniciativa y ofrecer a las personas una vía de recuperación del bienestar individual y del medio ambiente.

Entre los acuerdos establecidos, destaca el envío de cartas en diciembre entre las personas socias, una ocasión idónea para felicitar las fiestas navideñas, compartir fotos y descripciones de las acciones desarrolladas e, incluso, intercambiar semillas. Además, se propuso realizar videollamadas con el objetivo de mostrar en directo las actividades de los huertos. Respecto a la cuestión de resaltar el carácter regional de la práctica agroecológica, se planteó la posibilidad de organizar un evento que difunda la labor de las asociaciones, que podría contar con la participación de expertas en la materia e involucrar a los ayuntamientos por la vinculación de la iniciativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Aunque la materialización de estas ideas dependerá de la aprobación de presupuestos y aspectos logísticos, desde AFES trasladan que hay muchas ganas e ilusión por volver a verse en el siguiente encuentro planificado y seguir trabajando colectivamente en buenas prácticas que fortalezcan la horticultura terapéutica como lo que es, un motor de cambio social y comunitario.

“Caléndula: agroecología para la inclusión en salud mental” está subvencionado por la convocatoria destinada a la ejecución de proyectos que fomenten los derechos de las personas con discapacidad o en situación de dependencia de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias.