WP_Post Object
(
    [ID] => 131847
    [post_author] => 2
    [post_date] => 2024-12-11 09:47:29
    [post_date_gmt] => 2024-12-11 08:47:29
    [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]El movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León y la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León (CONFAPACAL) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de sumar sinergias y aprovechar los recursos de ambas instituciones para seguir avanzando en la prevención y promoción de la salud mental, en esta ocasión centrada tanto en el alumnado como en el profesorado y las familias.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text css=""]Elena Briongos, presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León, destaca la importancia de este tipo de uniones “a la hora de poder detectar las verdaderas necesidades y preocupaciones de determinada parte de la sociedad, y así poder acercar aquellos recursos que consideremos más oportunos desde nuestra red asociativa”.

Según informa la federación castellanoleonesa, a través de este convenio implica un compromiso de ambas entidades en la colaboración para promover la salud mental entre la comunidad educativa, así como en el desarrollo de acciones formativas, charlas, campañas, encuentros o jornadas de sensibilización, entre otras.

Desde CONFAPACAL coinciden en que "poder firmar este convenio era muy importante, en cuanto podemos encontrar en el movimiento asociativo un acompañamiento y una orientación especializada para las familias en una temática que, por desgracia, cada vez presenta más necesidades” y "ante la cual las familias nos sentimos muy asustadas y muy perdidas",  explica Soledad Alegre, presidenta de CONFAPACAL, quien destaca “el acceso a profesionales cualificados en salud mental”.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="131852" img_size="full" add_caption="yes" css=""][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]Al respecto, Briongos Briongos pone de relevancia que precisamente “el movimiento asociativo es ese lugar al que poder acudir cuando son muchas las preguntas que la familia tiene y, efectivamente, donde de la mano de profesionales y de otras familias van a poder ir encontrando su camino y sus herramientas para abordar esta nueva realidad”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
    [post_title] => La Federación Salud Mental Castilla y León, inmersa en promover la salud mental en la comunidad educativa
    [post_excerpt] => La federación castellanoleonesa ha firmado un convenio de colaboración con la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León (CONFAPACAL) para la prevención y promoción de la salud mental del alumnado, profesorado y las familias, en centros educativos públicos.
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => salud-mental-castilla-leon-promueve-salud-mental-comunidad-educativa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2024-12-11 09:47:29
    [post_modified_gmt] => 2024-12-11 08:47:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://consaludmental.org/?p=131847
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Noticias

Estás aquí:

La Federación Salud Mental Castilla y León, inmersa en promover la salud mental en la comunidad educativa

11/12/2024

La federación castellanoleonesa ha firmado un convenio de colaboración con la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León (CONFAPACAL) para la prevención y promoción de la salud mental del alumnado, profesorado y las familias, en centros educativos públicos.

El movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León y la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León (CONFAPACAL) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de sumar sinergias y aprovechar los recursos de ambas instituciones para seguir avanzando en la prevención y promoción de la salud mental, en esta ocasión centrada tanto en el alumnado como en el profesorado y las familias.

Elena Briongos, presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León, destaca la importancia de este tipo de uniones “a la hora de poder detectar las verdaderas necesidades y preocupaciones de determinada parte de la sociedad, y así poder acercar aquellos recursos que consideremos más oportunos desde nuestra red asociativa”.

Según informa la federación castellanoleonesa, a través de este convenio implica un compromiso de ambas entidades en la colaboración para promover la salud mental entre la comunidad educativa, así como en el desarrollo de acciones formativas, charlas, campañas, encuentros o jornadas de sensibilización, entre otras.

Desde CONFAPACAL coinciden en que «poder firmar este convenio era muy importante, en cuanto podemos encontrar en el movimiento asociativo un acompañamiento y una orientación especializada para las familias en una temática que, por desgracia, cada vez presenta más necesidades” y «ante la cual las familias nos sentimos muy asustadas y muy perdidas»,  explica Soledad Alegre, presidenta de CONFAPACAL, quien destaca “el acceso a profesionales cualificados en salud mental”.

Elena Briongos, izda., y Soledad Alegre, en la firma del convenio.

Al respecto, Briongos Briongos pone de relevancia que precisamente “el movimiento asociativo es ese lugar al que poder acudir cuando son muchas las preguntas que la familia tiene y, efectivamente, donde de la mano de profesionales y de otras familias van a poder ir encontrando su camino y sus herramientas para abordar esta nueva realidad”.