WP_Post Object
(
[ID] => 123070
[post_author] => 2
[post_date] => 2024-03-14 10:03:24
[post_date_gmt] => 2024-03-14 09:03:24
[post_content] => [vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="123073" img_size="full" add_caption="yes" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://consaludmental.org/centro-documentacion/salud-mental-adolescencia-profesorado/"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]La iniciativa 'Salud mental en positivo' está centrada en la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos asociados y será desarrollada por los equipos profesionales de las 11 asociaciones y 21 delegaciones de la Federación Salud Mental Castilla y León en el medio rural, que integran su movimiento asociativo. Algunas de estas entidades, como la Asociación Salud Mental León, Salud Mental Salamanca AFEMC, El Puente Salud Mental Valladolid o la Asociación Salud Mental Palencia, ya han comenzado a realizar las charlas.
El proyecto está financiado por la Gerencia Regional de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, con cargo de los fondos para la estrategia 2023 del Ministerio de Sanidad que fueron aprobados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) a fecha de 23 de junio de 2023, como apoyo a la implantación del Plan de Acción de Salud Mental.
A través de estas acciones, se pretende trabajar conceptos relacionados con la salud mental en general, con enfoque en positivo: la relación entre mente y cuerpo, la importancia del entorno y la salud mental colectiva, la identificación y validación de las emociones, la forma en que podemos reaccionar ante las mismas, entre otras temáticas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/3"][vc_column_text]Trabajar la salud mental desde un enfoque positivo, a través del autocuidado de nosotros y nosotras mismas y la relación con las demás personas, es clave para fomentar una gestión satisfactoria ante diversos acontecimientos de nuestra vida. “En un mundo en el que las preocupaciones de salud mental están en constante aumento, la importancia de trabajar la gestión emocional es cada vez más evidente”, explica Cristina Martínez, psicóloga de la federación.
La capacidad de reconocer y regular las emociones en la población infantojuvenil, y de reconocerlas en las demás personas, permite prever reacciones y resolver conflictos de manera efectiva. Esta “habilidad” es esencial para afrontar situaciones complejas y estresantes en nuestra vida. A través de las charlas se pondrá especial énfasis en aspectos clave sobre prevención del suicidio, relacionados con: mitos y realidades acerca de la conducta suicida, factores de protección, de riesgo, señales de alarma y factores precipitantes.
El proyecto pone el foco en los entornos rurales, con el objetivo de acercar este tipo de actuaciones a aquellos lugares y personas que tienen más dificultades para acceder a este tipo de charlas y talleres. “Tenemos una amplia trayectoria en este tipo de acciones y también una extensa red de centros, 11 asociaciones y 21 delegaciones rurales, que desarrollan múltiples programas y acciones en el medio rural de Castilla y León, lo que favorece poder desplegar el proyecto por toda la comunidad”, apunta Ángel Lozano, gerente de la federación.
Los aspectos relacionados con la salud mental que afectan a niños y niñas y adolescentes están adquiriendo cada día mayor importancia, tanto desde el punto de vista de la gravedad de los trastornos como de su prevalencia. La salud mental se puede promover y los trastornos mentales se pueden prevenir o, por lo menos, tratar precozmente para disminuir su repercusión en la vida de las personas. Ambas cosas precisan de condiciones adecuadas para ser llevadas a cabo, como es el conocimiento de la salud mental, de los factores que la protegen o que la ponen en riesgo, de la forma inicial en la que se presentan los problemas de salud mental y de la manera más adecuada de abordarlos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="123111" img_size="full" add_caption="yes" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://consaludmental.org/centro-documentacion/salud-mental-adolescencia-profesorado/"][vc_single_image image="123113" img_size="full" add_caption="yes" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://consaludmental.org/centro-documentacion/salud-mental-adolescencia-profesorado/"][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="123097" img_size="full" add_caption="yes" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://consaludmental.org/centro-documentacion/salud-mental-adolescencia-profesorado/"][vc_single_image image="123109" img_size="full" add_caption="yes" onclick="custom_link" img_link_target="_blank" link="https://consaludmental.org/centro-documentacion/salud-mental-adolescencia-profesorado/"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => ‘Salud Mental en Positivo’ impartirá cien talleres de sensibilización en el medio rural de Castilla y León
[post_excerpt] => La Federación Salud Mental Castilla y León, a través de sus entidades miembro, acaba de poner en marcha un nuevo proyecto denominado Salud Mental en Positivo, que comprende la realización de más de cien charlas y talleres en entornos comunitarios en el medio rural, dirigidas a menores y sus familiares, especialmente padres, madres y personas cuidadoras.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => salud-mental-en-positivo-talleres-rural
[to_ping] =>
[pinged] => https://consaludmental.org/centro-documentacion/plan-accion-salud-mental-2022-2024/
https://consaludmental.org/centro-documentacion/guia-prevencion-suicidio-salud-mental-cyl/
[post_modified] => 2024-03-14 10:12:25
[post_modified_gmt] => 2024-03-14 09:12:25
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=123070
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
‘Salud Mental en Positivo’ impartirá cien talleres de sensibilización en el medio rural de Castilla y León
14/03/2024
La Federación Salud Mental Castilla y León, a través de sus entidades miembro, acaba de poner en marcha un nuevo proyecto denominado Salud Mental en Positivo, que comprende la realización de más de cien charlas y talleres en entornos comunitarios en el medio rural, dirigidas a menores y sus familiares, especialmente padres, madres y personas cuidadoras.
La iniciativa ‘Salud mental en positivo’ está centrada en la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos asociados y será desarrollada por los equipos profesionales de las 11 asociaciones y 21 delegaciones de la Federación Salud Mental Castilla y León en el medio rural, que integran su movimiento asociativo. Algunas de estas entidades, como la Asociación Salud Mental León, Salud Mental Salamanca AFEMC, El Puente Salud Mental Valladolid o la Asociación Salud Mental Palencia, ya han comenzado a realizar las charlas.
El proyecto está financiado por la Gerencia Regional de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, con cargo de los fondos para la estrategia 2023 del Ministerio de Sanidad que fueron aprobados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) a fecha de 23 de junio de 2023, como apoyo a la implantación del Plan de Acción de Salud Mental.
A través de estas acciones, se pretende trabajar conceptos relacionados con la salud mental en general, con enfoque en positivo: la relación entre mente y cuerpo, la importancia del entorno y la salud mental colectiva, la identificación y validación de las emociones, la forma en que podemos reaccionar ante las mismas, entre otras temáticas.
Trabajar la salud mental desde un enfoque positivo, a través del autocuidado de nosotros y nosotras mismas y la relación con las demás personas, es clave para fomentar una gestión satisfactoria ante diversos acontecimientos de nuestra vida. “En un mundo en el que las preocupaciones de salud mental están en constante aumento, la importancia de trabajar la gestión emocional es cada vez más evidente”, explica Cristina Martínez, psicóloga de la federación.
La capacidad de reconocer y regular las emociones en la población infantojuvenil, y de reconocerlas en las demás personas, permite prever reacciones y resolver conflictos de manera efectiva. Esta “habilidad” es esencial para afrontar situaciones complejas y estresantes en nuestra vida. A través de las charlas se pondrá especial énfasis en aspectos clave sobre prevención del suicidio, relacionados con: mitos y realidades acerca de la conducta suicida, factores de protección, de riesgo, señales de alarma y factores precipitantes.
El proyecto pone el foco en los entornos rurales, con el objetivo de acercar este tipo de actuaciones a aquellos lugares y personas que tienen más dificultades para acceder a este tipo de charlas y talleres. “Tenemos una amplia trayectoria en este tipo de acciones y también una extensa red de centros, 11 asociaciones y 21 delegaciones rurales, que desarrollan múltiples programas y acciones en el medio rural de Castilla y León, lo que favorece poder desplegar el proyecto por toda la comunidad”, apunta Ángel Lozano, gerente de la federación.
Los aspectos relacionados con la salud mental que afectan a niños y niñas y adolescentes están adquiriendo cada día mayor importancia, tanto desde el punto de vista de la gravedad de los trastornos como de su prevalencia. La salud mental se puede promover y los trastornos mentales se pueden prevenir o, por lo menos, tratar precozmente para disminuir su repercusión en la vida de las personas. Ambas cosas precisan de condiciones adecuadas para ser llevadas a cabo, como es el conocimiento de la salud mental, de los factores que la protegen o que la ponen en riesgo, de la forma inicial en la que se presentan los problemas de salud mental y de la manera más adecuada de abordarlos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.