WP_Post Object
(
[ID] => 77680
[post_author] => 2
[post_date] => 2021-05-11 10:02:16
[post_date_gmt] => 2021-05-11 08:02:16
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]La presencia y participación de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es cada vez mayor y más constante, a través de su presencia y participación en actividades y foros a nivel europeo, dirigidos también a distintos públicos.
La última y más reciente de estas actividades se enmarca dentro de la segunda edición de la Semana Europea de la Salud Mental, impulsada por Mental Health Europe del 10 al 16 de mayo, y en la que, un año más, SALUD MENTAL ESPAÑA suma fuerzas para sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud mental, a la sociedad en general, aunque con especial hincapié en población más joven, dado que las redes sociales constituyen el punto fuerte de difusión.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="77700" img_size="full" alignment="center" onclick="link_image"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Bajo el hashtag #MentalHealthMatters, hasta 26 organizaciones de 10 países europeos, entre ellas, la Confederación, ponen el foco en la salud mental durante la pandemia y cómo se ha convertido en un aspecto de profunda importancia tanto a nivel de sociedad, como a nivel personal de cada individuo. Además, y con el objetivo de lograr la mayor repercusión posible, en la propia web dedicada a esta semana, se ofrecen opciones para que cualquiera que lo desee participe de las acciones propuestas, entre otras, una serie de seminarios y jornadas que se celebrarán cada día de la semana.
Otro de los proyectos en los que ha participado SALUD MENTAL ESPAÑA, por segundo año consecutivo y aportando su experiencia y sus testimonios, han sido las jornadas 'Youth Mental Health on the spot', organizada por la AEGEE, Foro de Estudiantes Europeos, una de las organizaciones interdisciplinarias de estudiantes más grandes de Europa.
Durante cuatro días, y frente a un público joven, se celebraron varias jornadas, repartidas en workshops, grupos de reflexión y mesas de debate, en las que se habló de estigma, profesionales aportaron su visión sobre el estado de la salud[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]mental de las y los jóvenes, se analizaron y propusieron políticas y programas de cambio y se pudo conocer la organización de movimientos sociales en torno a la salud mental de la juventud. Para ello, se contó con la colaboración de seis organizaciones juveniles, profesionales, personas con experiencia en salud mental y decisores políticos. El foro llegó a más de 3.100 personas de 34 países de Europa.
En este marco, SALUD MENTAL ESPAÑA, aportó la participación, experiencia y visión de José Luis Méndez, trabajador social y responsable del Servicio de Información de la Confederación, y el testimonio en primera persona de Jonatan Yuste, integrante de la federación Salud Mental Región de Murcia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Por último, la Confederación también ha aportado su amplia experiencia dentro del programa Prospect, en un evento online, organizado por EUFAMI (Federación Europea de Familiares de Personas con Enfermedad Mental ), y que reunió a más de 45 personas, coordinadoras y facilitadoras del programa Prospect en sus respectivos países, así como externas al programa y que también fueron invitadas para aportar su visión desde otra perspectiva.
La jornada 'Un mejor Prospect' tenía como fin compartir experiencias y prácticas, así como aprender nuevas habilidades en materia de atención y cuidado a y con personas con problemas de salud mental.
Por su parte, SALUD MENTAL ESPAÑA, de la mano de Alfonso Serrano, Director Técnico de Desarrollo Organizativo y Calidad de la Confederación, presentó el trabajo desarrollado por Ana Ochoa y Rocío Sauceda, acerca de la propuesta de materiales que se centran en la importancia del cuidado y autocuidado tanto de familiares, como de personas cuidadoras y personas allegadas, de manera que cuenten un estado de bienestar adecuado para poder apoyar a la persona con un problema de salud mental.
Con esta jornada, la Confederación sigue avanzando en el trabajo iniciado en 2020, para la actualización de los materiales Prospect, con el objetivo dar a conocer los avances realizados respecto a la actualización de los materiales de PROSPECT, a nivel europeo, y que que no se habían revisado desde hacía más de quince años.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="77708" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center" onclick="link_image"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => SALUD MENTAL ESPAÑA amplía horizontes, participando en foros e iniciativas europeas
[post_excerpt] => La Confederación se ha involucrado en jornadas organizadas por EUFAMI y el Foro de Estudiantes Europeo, así como en la Semana Europea de la Salud Mental, impulsada por Mental Health Europe, diversificando de esta manera los públicos a los que llega.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => salud-mental-espana-amplia-horizontes-participando-foros-iniciativas-europeas
[to_ping] =>
[pinged] =>
https://consaludmental.org/sala-prensa/actualidad/salud-mental-espana-traslada-experiencias-en-salud-mental-a-200-estudiantes-de-36-paises-europeos/
[post_modified] => 2021-05-11 12:40:11
[post_modified_gmt] => 2021-05-11 10:40:11
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=77680
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
SALUD MENTAL ESPAÑA amplía horizontes, participando en foros e iniciativas europeas
11/05/2021
La Confederación se ha involucrado en jornadas organizadas por EUFAMI y el Foro de Estudiantes Europeo, así como en la Semana Europea de la Salud Mental, impulsada por Mental Health Europe, diversificando de esta manera los públicos a los que llega.
La presencia y participación de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es cada vez mayor y más constante, a través de su presencia y participación en actividades y foros a nivel europeo, dirigidos también a distintos públicos.
La última y más reciente de estas actividades se enmarca dentro de la segunda edición de la Semana Europea de la Salud Mental, impulsada por Mental Health Europe del 10 al 16 de mayo, y en la que, un año más, SALUD MENTAL ESPAÑA suma fuerzas para sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud mental, a la sociedad en general, aunque con especial hincapié en población más joven, dado que las redes sociales constituyen el punto fuerte de difusión.
Bajo el hashtag #MentalHealthMatters, hasta 26 organizaciones de 10 países europeos, entre ellas, la Confederación, ponen el foco en la salud mental durante la pandemia y cómo se ha convertido en un aspecto de profunda importancia tanto a nivel de sociedad, como a nivel personal de cada individuo. Además, y con el objetivo de lograr la mayor repercusión posible, en la propia web dedicada a esta semana, se ofrecen opciones para que cualquiera que lo desee participe de las acciones propuestas, entre otras, una serie de seminarios y jornadas que se celebrarán cada día de la semana.
Otro de los proyectos en los que ha participado SALUD MENTAL ESPAÑA, por segundo año consecutivo y aportando su experiencia y sus testimonios, han sido las jornadas ‘Youth Mental Health on the spot’, organizada por la AEGEE, Foro de Estudiantes Europeos, una de las organizaciones interdisciplinarias de estudiantes más grandes de Europa.
Durante cuatro días, y frente a un público joven, se celebraron varias jornadas, repartidas en workshops, grupos de reflexión y mesas de debate, en las que se habló de estigma, profesionales aportaron su visión sobre el estado de la salud
mental de las y los jóvenes, se analizaron y propusieron políticas y programas de cambio y se pudo conocer la organización de movimientos sociales en torno a la salud mental de la juventud. Para ello, se contó con la colaboración de seis organizaciones juveniles, profesionales, personas con experiencia en salud mental y decisores políticos. El foro llegó a más de 3.100 personas de 34 países de Europa.
En este marco, SALUD MENTAL ESPAÑA, aportó la participación, experiencia y visión de José Luis Méndez, trabajador social y responsable del Servicio de Información de la Confederación, y el testimonio en primera persona de Jonatan Yuste, integrante de la federación Salud Mental Región de Murcia.
Por último, la Confederación también ha aportado su amplia experiencia dentro del programa Prospect, en un evento online, organizado por EUFAMI (Federación Europea de Familiares de Personas con Enfermedad Mental ), y que reunió a más de 45 personas, coordinadoras y facilitadoras del programa Prospect en sus respectivos países, así como externas al programa y que también fueron invitadas para aportar su visión desde otra perspectiva.
La jornada ‘Un mejor Prospect’ tenía como fin compartir experiencias y prácticas, así como aprender nuevas habilidades en materia de atención y cuidado a y con personas con problemas de salud mental.
Por su parte, SALUD MENTAL ESPAÑA, de la mano de Alfonso Serrano, Director Técnico de Desarrollo Organizativo y Calidad de la Confederación, presentó el trabajo desarrollado por Ana Ochoa y Rocío Sauceda, acerca de la propuesta de materiales que se centran en la importancia del cuidado y autocuidado tanto de familiares, como de personas cuidadoras y personas allegadas, de manera que cuenten un estado de bienestar adecuado para poder apoyar a la persona con un problema de salud mental.
Con esta jornada, la Confederación sigue avanzando en el trabajo iniciado en 2020, para la actualización de los materiales Prospect, con el objetivo dar a conocer los avances realizados respecto a la actualización de los materiales de PROSPECT, a nivel europeo, y que que no se habían revisado desde hacía más de quince años.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.