WP_Post Object
(
    [ID] => 90974
    [post_author] => 2
    [post_date] => 2022-11-28 09:00:36
    [post_date_gmt] => 2022-11-28 08:00:36
    [post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ha fallado sus V Premios Buenas Prácticas, correspondientes al año 2022, en los que se han reconocido los proyectos, de las entidades del movimiento asociativo, con un impacto directo en la transformación social y enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, sus familias y personas allegadas.

Las iniciativas premiadas han sido elegidas por un jurado, compuesto por profesionales del movimiento asociativo, personas voluntarias, integrantes de Órganos de Gobierno, Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA, integrantes del Consejo Consultivo e integrantes del equipo técnico de la Confederación.

En esta quinta edición de los galardones, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y Fundación ONCE, se han premiado los mejores proyectos en las categorías de 'Empleo', 'Salud mental y población infantil, adolescente y juvenil', 'Salud mental y género', y 'Proceso de recuperación en las familias'. De las 56 propuestas presentadas, solo cuatro por categoría pasaron a una fase final, en la que el jurado seleccionó a la ganadora de cada categoría.

Las entidades premiadas han sido: Salud Mental La Palma, en la categoría de 'Proceso de recuperación en las familias', por su programa de Intervención psicosocial durante la erupción volcánica en Cumbre Vieja en la Isla de La Palma; ASAENES Salud Mental Sevilla, en la categoría de 'Salud mental y género', por su programa de Jóvenes Agentes para la Prevención de la Violencia de Género de mujeres jóvenes con PSM; ASIEM Salud Mental Valencia, en la categoría de 'Empleo', por su iniciativa ASIEMprendemos: Itinerarios sociolaborales contra el estigma en Salud Mental; y por último, el Salud Mental Cieza y Comarca (AFEMCE), en la categoría de Salud mental en la población infantil, adolescente y juvenil, por su Programa #No T-cortes. Cuéntalo.


Las prácticas ganadoras recibirán un premio en metálico de 2.000 euros.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Proyectos ganadores[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Salud Mental La Palma. Intervención psicosocial durante la erupción volcánica en Cumbre Vieja en la Isla de La Palma

Esta iniciativa de Salud Mental La Palma ha sido la ganadora en la categoría de 'Proceso de recuperación en las familias'. Como consecuencia de la erupción del Volcán en Cumbre Vieja y con la destrucción de varios centros educativos, el objetivo de esta iniciativa era trabajar con las familias, los y las menores, y el profesorado, de manera que puedan seguir desarrollando su labor educativa en los distintos ámbitos. El proyecto buscaba facilitar a las familias, en caso de necesitarlo, la búsqueda activa de empleo, la realización trámites administrativos, consultas en Psiquiatría, en Psicología, acompañamiento y mediación.  Al mismo tiempo, perseguía posibilitar al alumnado un refuerzo y un seguimiento, para que el estado en el que se encuentran sus familiares directos no influya en su desarrollo académico, y en tercer lugar, también ofrecía herramientas el profesorado, así como una ayuda compensatoria, para superar el desgaste y ayudarles a cuidar su estado emocional. 

LEER MÁS[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="91312" img_size="full" alignment="center" onclick="link_image"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="91308" img_size="full" alignment="center" onclick="link_image"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Salud Mental Cieza y Comarca (AFEMCE). Programa #No T-cortes. Cuéntalo


Esta propuesta ha sido la ganadora en la categoría de 'Salud mental en población infantil, adolescente y juvenil'. La Asociación Salud mental Cieza y comarca, AFEMCE, acumula una experiencia de seis años en la antención de la salud mental de la población infantil, adolescente y juvenil. Tras la pandemia, se incrementó el número de consultas recibidas, por parte de población infanto-juvenil recibida, así como de los departamentos de orientación y docentes de diversos centros educativos, debido a un continuo aumento de casos observados en las aulas de jóvenes con conductas autolíticas y síntomas depresivos, entre otros. Por este motivo, la asociación planteó un nuevo programa para desarrollar con alumnos y alumnas de Secundaria, con el que se pretendía sensibilizar y prevenir sobre problemas de salud mental y conductas de riesgo. A través de varias sesiones en horario lectivo, el objetivo de esta iniciativa era promocionar el cuidado de la salud mental entre las y los estudiantes y dotarles de herramientas y estrategias de autorregulación emocional como medida preventiva. Igualmente, se pretendía que estas herramientas sirvieran de guía de apoyo a las y los docentes.


LEER MÁS[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_column_text]ASAENES, SALUD MENTAL SEVILLA. Jóvenes Agentes para la Prevención de la Violencia de Género de mujeres jóvenes con problemas de salud mental.


En la categoría de 'Salud mental y género', la entidad ganadora ha sido ASAENES Salud Mental Sevilla, con esta propuesta que busca prevenir situaciones de violencia de género en mujeres jóvenes con problemas de salud mental, facilitando procesos de empoderamiento de personas jóvenes con problemas de salud mental. Para ello, se realizaron acciones de información, sensibilización y formación, dirigidas a la comunidad educativa, personas jóvenes con problemas de salud mental y la ciudadanía en general. Igualmente, se puso en marcha una formación a jóvenes con problemas de salud mental para la construcción de relaciones igualitarias, mediante el Taller “Amar Positivamente”, en el que, en cada edición, se ha ido ampliando y profundizando en contenidos desde una mayor complejidad para su integración.


LEER MÁS[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="91310" img_size="full" alignment="center" onclick="link_image"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="91314" img_size="full" alignment="center" onclick="link_image"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]ASIEM, Salud Mental Valencia. ASIEMprendemos. Itinerarios sociolaborales contra el estigma en Salud Mental.


La entidad valenciana ha sido la ganadora de la categoría de 'Empleo'. Con su propuesta, la asociación persigue distintos objetivos. El primero de ellos y principal, mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con un trastorno mental grave a través de la experiencia, tanto laboral como formativa. Asimismo, también busca empoderar a mujeres y jóvenes con dificultades de inserción sociolaboral, permitiéndoles una mayor independencia económica y un mayor acceso al conocimiento. En tercer lugar, la iniciativa aspira a romper el estereotipo de personas con problemas de salud mental como personas disfuncionales, incapaces de tener una vida y objetivos personales propios. Este proyecto se inicia impartiendo cursos y talleres de formación para el empleo, con el fin de que el alumnado asistente aumente sus oportunidades de encontrar un empleo. Se realiza un seguimiento de itinerarios integrados para la inserción sociolaboral de personas con diversidad funcional psicosocial. 2

LEER MÁS[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Premios Buenas Prácticas, desde 2017

La idea de reconocer buenas prácticas generadas desde el movimiento asociativo, surge por la necesidad identificada por la Confederación de crear espacios para compartir de manera continuada experiencias, conocimientos y vivencias, orientadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, sus familiares y personas allegadas, que hayan propiciado la transformación social en sus respectivos entornos para fortalecer el movimiento asociativo y visibilizar el saber y hacer de este movimiento.

Así, en 2017 y coincidiendo con el XX Congreso del movimiento asociativo celebrado en Ávila se dedicó un espacio para compartir experiencias del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA, y en 2018, se convocaron por primera vez los “Premios 35 Aniversario Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA”, con motivo de la conmemoración de los 35 años de la Confederación. Desde entonces, se han celebrado anualmente estos galardones.

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA desarrolla desde 2018, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, un programa de Promoción y mejora de la calidad en la gestión integral de las entidades para la atención a personas con problemas de salud mental. Si formas parte del movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA y quieres recibir información o asesoramiento en materia de gestión de la calidad, escribe a concalidad@consaludmental.org

Así fueron las últimas ediciones de los Premios Buenas Prácticas:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row] [post_title] => SALUD MENTAL ESPAÑA falla sus V Premios de Buenas Prácticas [post_excerpt] => Las entidades ganadoras de esta quinta edición han sido ASIEM Salud Mental Valencia, en la categoría de Empleo, ASAENES Salud Mental Sevilla, en Salud Mental y Género, Salud Mental La Palma, en Proceso de Recuperación en Familias, y Salud Mental Cieza y Comarca (AFEMCE), en Salud Mental y población infantil, adolescente y juvenil. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => salud-mental-espana-premios-buenas-practicas [to_ping] => [pinged] => https://consaludmental.org/sala-prensa/entrega-iv-premios-buenas-practicas/ https://consaludmental.org/sala-prensa/actualidad/salud-mental-espana-buenas-practicas-movimiento-asociativo/ https://consaludmental.org/sala-prensa/actualidad/premios-buenas-practicas-movimiento-asociativo/ https://consaludmental.org/sala-prensa/actualidad/buenas-practicas-xx-congreso-salud-mental-espana/ [post_modified] => 2023-06-09 11:21:28 [post_modified_gmt] => 2023-06-09 09:21:28 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=90974 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

SALUD MENTAL ESPAÑA falla sus V Premios de Buenas Prácticas

28/11/2022

Las entidades ganadoras de esta quinta edición han sido ASIEM Salud Mental Valencia, en la categoría de Empleo, ASAENES Salud Mental Sevilla, en Salud Mental y Género, Salud Mental La Palma, en Proceso de Recuperación en Familias, y Salud Mental Cieza y Comarca (AFEMCE), en Salud Mental y población infantil, adolescente y juvenil.

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ha fallado sus V Premios Buenas Prácticas, correspondientes al año 2022, en los que se han reconocido los proyectos, de las entidades del movimiento asociativo, con un impacto directo en la transformación social y enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, sus familias y personas allegadas.

Las iniciativas premiadas han sido elegidas por un jurado, compuesto por profesionales del movimiento asociativo, personas voluntarias, integrantes de Órganos de Gobierno, Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA, integrantes del Consejo Consultivo e integrantes del equipo técnico de la Confederación.

En esta quinta edición de los galardones, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y Fundación ONCE, se han premiado los mejores proyectos en las categorías de ‘Empleo’, ‘Salud mental y población infantil, adolescente y juvenil’, ‘Salud mental y género’, y ‘Proceso de recuperación en las familias’. De las 56 propuestas presentadas, solo cuatro por categoría pasaron a una fase final, en la que el jurado seleccionó a la ganadora de cada categoría.

Las entidades premiadas han sido: Salud Mental La Palma, en la categoría de ‘Proceso de recuperación en las familias’, por su programa de Intervención psicosocial durante la erupción volcánica en Cumbre Vieja en la Isla de La Palma; ASAENES Salud Mental Sevilla, en la categoría de ‘Salud mental y género’, por su programa de Jóvenes Agentes para la Prevención de la Violencia de Género de mujeres jóvenes con PSM; ASIEM Salud Mental Valencia, en la categoría de ‘Empleo’, por su iniciativa ASIEMprendemos: Itinerarios sociolaborales contra el estigma en Salud Mental; y por último, el Salud Mental Cieza y Comarca (AFEMCE), en la categoría de Salud mental en la población infantil, adolescente y juvenil, por su Programa #No T-cortes. Cuéntalo.

Las prácticas ganadoras recibirán un premio en metálico de 2.000 euros.

Proyectos ganadores

Salud Mental La Palma. Intervención psicosocial durante la erupción volcánica en Cumbre Vieja en la Isla de La Palma

Esta iniciativa de Salud Mental La Palma ha sido la ganadora en la categoría de ‘Proceso de recuperación en las familias’. Como consecuencia de la erupción del Volcán en Cumbre Vieja y con la destrucción de varios centros educativos, el objetivo de esta iniciativa era trabajar con las familias, los y las menores, y el profesorado, de manera que puedan seguir desarrollando su labor educativa en los distintos ámbitos. El proyecto buscaba facilitar a las familias, en caso de necesitarlo, la búsqueda activa de empleo, la realización trámites administrativos, consultas en Psiquiatría, en Psicología, acompañamiento y mediación.  Al mismo tiempo, perseguía posibilitar al alumnado un refuerzo y un seguimiento, para que el estado en el que se encuentran sus familiares directos no influya en su desarrollo académico, y en tercer lugar, también ofrecía herramientas el profesorado, así como una ayuda compensatoria, para superar el desgaste y ayudarles a cuidar su estado emocional. 

LEER MÁS

1-Buena-Practica-SM-La Palma2
Buena Practica Afemce

Salud Mental Cieza y Comarca (AFEMCE). Programa #No T-cortes. Cuéntalo

Esta propuesta ha sido la ganadora en la categoría de ‘Salud mental en población infantil, adolescente y juvenil’. La Asociación Salud mental Cieza y comarca, AFEMCE, acumula una experiencia de seis años en la antención de la salud mental de la población infantil, adolescente y juvenil. Tras la pandemia, se incrementó el número de consultas recibidas, por parte de población infanto-juvenil recibida, así como de los departamentos de orientación y docentes de diversos centros educativos, debido a un continuo aumento de casos observados en las aulas de jóvenes con conductas autolíticas y síntomas depresivos, entre otros. Por este motivo, la asociación planteó un nuevo programa para desarrollar con alumnos y alumnas de Secundaria, con el que se pretendía sensibilizar y prevenir sobre problemas de salud mental y conductas de riesgo. A través de varias sesiones en horario lectivo, el objetivo de esta iniciativa era promocionar el cuidado de la salud mental entre las y los estudiantes y dotarles de herramientas y estrategias de autorregulación emocional como medida preventiva. Igualmente, se pretendía que estas herramientas sirvieran de guía de apoyo a las y los docentes.

LEER MÁS

ASAENES, SALUD MENTAL SEVILLA. Jóvenes Agentes para la Prevención de la Violencia de Género de mujeres jóvenes con problemas de salud mental.

En la categoría de ‘Salud mental y género’, la entidad ganadora ha sido ASAENES Salud Mental Sevilla, con esta propuesta que busca prevenir situaciones de violencia de género en mujeres jóvenes con problemas de salud mental, facilitando procesos de empoderamiento de personas jóvenes con problemas de salud mental. Para ello, se realizaron acciones de información, sensibilización y formación, dirigidas a la comunidad educativa, personas jóvenes con problemas de salud mental y la ciudadanía en general. Igualmente, se puso en marcha una formación a jóvenes con problemas de salud mental para la construcción de relaciones igualitarias, mediante el Taller “Amar Positivamente”, en el que, en cada edición, se ha ido ampliando y profundizando en contenidos desde una mayor complejidad para su integración.

LEER MÁS

Buena Practica Asaenes
Buena-Practica-Asiem

ASIEM, Salud Mental Valencia. ASIEMprendemos. Itinerarios sociolaborales contra el estigma en Salud Mental.

La entidad valenciana ha sido la ganadora de la categoría de ‘Empleo’. Con su propuesta, la asociación persigue distintos objetivos. El primero de ellos y principal, mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con un trastorno mental grave a través de la experiencia, tanto laboral como formativa. Asimismo, también busca empoderar a mujeres y jóvenes con dificultades de inserción sociolaboral, permitiéndoles una mayor independencia económica y un mayor acceso al conocimiento. En tercer lugar, la iniciativa aspira a romper el estereotipo de personas con problemas de salud mental como personas disfuncionales, incapaces de tener una vida y objetivos personales propios. Este proyecto se inicia impartiendo cursos y talleres de formación para el empleo, con el fin de que el alumnado asistente aumente sus oportunidades de encontrar un empleo. Se realiza un seguimiento de itinerarios integrados para la inserción sociolaboral de personas con diversidad funcional psicosocial. 2

LEER MÁS

Premios Buenas Prácticas, desde 2017

La idea de reconocer buenas prácticas generadas desde el movimiento asociativo, surge por la necesidad identificada por la Confederación de crear espacios para compartir de manera continuada experiencias, conocimientos y vivencias, orientadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, sus familiares y personas allegadas, que hayan propiciado la transformación social en sus respectivos entornos para fortalecer el movimiento asociativo y visibilizar el saber y hacer de este movimiento.

Así, en 2017 y coincidiendo con el XX Congreso del movimiento asociativo celebrado en Ávila se dedicó un espacio para compartir experiencias del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA, y en 2018, se convocaron por primera vez los “Premios 35 Aniversario Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA”, con motivo de la conmemoración de los 35 años de la Confederación. Desde entonces, se han celebrado anualmente estos galardones.

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA desarrolla desde 2018, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, un programa de Promoción y mejora de la calidad en la gestión integral de las entidades para la atención a personas con problemas de salud mental. Si formas parte del movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA y quieres recibir información o asesoramiento en materia de gestión de la calidad, escribe a concalidad@consaludmental.org

Así fueron las últimas ediciones de los Premios Buenas Prácticas: