WP_Post Object
(
    [ID] => 70714
    [post_author] => 2
    [post_date] => 2020-06-15 10:58:51
    [post_date_gmt] => 2020-06-15 08:58:51
    [post_content] => [vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="70738" img_size="full" alignment="center"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]El Puente SALUD MENTAL Valladolid ofrece, a través de su página web, una lista de consejos básicos para facilitar el regreso a lo que se ha denominado 'nueva normalidad', después de tres meses de confinamiento por la crisis del Covid-19.

"La sociedad cambia. En ocasiones lo hace de una forma más lenta, aunque la primavera de 2020 ha supuesto un cambio repentino que debe afrontarse con las máximas garantías. Después del duro confinamiento, llega el momento de la desescalada con el horizonte ya puesto en la denominada ‘nueva normalidad’. Una situación que es nueva para todos", reflexionan desde la entidad.

Por este motivo, frente a este contexto, la entidad vallisoletana busca favorecer la salud mental en estos momentos de cambios tan repentinos, y para ello, su equipo profesionales de la Psicología ha redactado ocho consejos para afrontar con éxito esta 'nueva normalidad'.

En cualquier caso, aparte de estas recomendaciones, la asociación insiste en la importancia de recurrir a la ayuda de profesionales de la Psicología siempre que la persona detecte que no es capaz de gestionar la situación por sí sola y con sus propios recursos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En este sentido, recomiendan:

1. Ante situaciones nuevas, encontraremos diversas emociones. Sintamos y validemos dichas emociones. ¡Regula tus emociones!

2. Conecta con el presente, el aquí y el ahora, con la situación que se vive aquí y ahora.

3. Valora lo positivo de tu situación, lo que has ganado, lo que has descubierto de ti y tus personas cercanas… ¿Te has descubierto a ti mismo/a haciendo algo que no te imaginabas? ¿Has desarrollado alguna nueva capacidad? ¡Felicítate por ello!

4. De todas las cosas que has perdido, valora que solo unas pocas te importan. Te has adaptado a la situación y sabes diferenciar las cosas de otra manera, eliminando una ‘mochila’ de expectativas y obligaciones que tenías.

5. Relativiza, mira con perspectiva y da la importancia justa a cada situación.

6. Crea una nueva zona de confort, con tu propio espacio y conductas seguras con la nueva información que tenemos.

7. Si has perdido a un ser querido en esta etapa, es importante que sepas que no poder realizar la despedida con los rituales tradicionales hace que el proceso de elaboración de la pérdida pueda ser más complicado. Busca ayuda psicológica por parte de profesionales, en caso de que consideres que lo necesitas, y sobre todo, si percibes que algunas emociones desagradables se alargan más de dos o tres meses.

8. Respeta a las demás personas y a ti. Cuídalas y cuídate como si fuéramos niños y niñas pequeñas. Corrige y cuida con cariño y delicadeza, ya que para todas las personas, éste es un ‘mundo nuevo’.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row] [post_title] => El Puente SALUD MENTAL Valladolid aporta consejos para afrontar la 'nueva normalidad' [post_excerpt] => El equipo de profesionales de la Psicología, que trabajan en la entidad vallisoletana, ha redactado una serie de recomendaciones para afrontar la nueva situación, después de tres meses de confinamiento. Recuerdan la importancia de acudir a la ayuda profesional, si la persona percibe que no es capaz de gestionar sus emociones por sí sola. [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => salud-mental-valladolid-consejos-nueva-normalidad [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2020-06-15 11:10:37 [post_modified_gmt] => 2020-06-15 09:10:37 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://consaludmental.org/?p=70714 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Noticias

Estás aquí:

El Puente SALUD MENTAL Valladolid aporta consejos para afrontar la ‘nueva normalidad’

15/06/2020

El equipo de profesionales de la Psicología, que trabajan en la entidad vallisoletana, ha redactado una serie de recomendaciones para afrontar la nueva situación, después de tres meses de confinamiento. Recuerdan la importancia de acudir a la ayuda profesional, si la persona percibe que no es capaz de gestionar sus emociones por sí sola.

El Puente SALUD MENTAL Valladolid ofrece, a través de su página web, una lista de consejos básicos para facilitar el regreso a lo que se ha denominado ‘nueva normalidad’, después de tres meses de confinamiento por la crisis del Covid-19.

«La sociedad cambia. En ocasiones lo hace de una forma más lenta, aunque la primavera de 2020 ha supuesto un cambio repentino que debe afrontarse con las máximas garantías. Después del duro confinamiento, llega el momento de la desescalada con el horizonte ya puesto en la denominada ‘nueva normalidad’. Una situación que es nueva para todos«, reflexionan desde la entidad.

Por este motivo, frente a este contexto, la entidad vallisoletana busca favorecer la salud mental en estos momentos de cambios tan repentinos, y para ello, su equipo profesionales de la Psicología ha redactado ocho consejos para afrontar con éxito esta ‘nueva normalidad’.

En cualquier caso, aparte de estas recomendaciones, la asociación insiste en la importancia de recurrir a la ayuda de profesionales de la Psicología siempre que la persona detecte que no es capaz de gestionar la situación por sí sola y con sus propios recursos.

En este sentido, recomiendan:

1. Ante situaciones nuevas, encontraremos diversas emociones. Sintamos y validemos dichas emociones. ¡Regula tus emociones!

2. Conecta con el presente, el aquí y el ahora, con la situación que se vive aquí y ahora.

3. Valora lo positivo de tu situación, lo que has ganado, lo que has descubierto de ti y tus personas cercanas… ¿Te has descubierto a ti mismo/a haciendo algo que no te imaginabas? ¿Has desarrollado alguna nueva capacidad? ¡Felicítate por ello!

4. De todas las cosas que has perdido, valora que solo unas pocas te importan. Te has adaptado a la situación y sabes diferenciar las cosas de otra manera, eliminando una ‘mochila’ de expectativas y obligaciones que tenías.

5. Relativiza, mira con perspectiva y da la importancia justa a cada situación.

6. Crea una nueva zona de confort, con tu propio espacio y conductas seguras con la nueva información que tenemos.

7. Si has perdido a un ser querido en esta etapa, es importante que sepas que no poder realizar la despedida con los rituales tradicionales hace que el proceso de elaboración de la pérdida pueda ser más complicado. Busca ayuda psicológica por parte de profesionales, en caso de que consideres que lo necesitas, y sobre todo, si percibes que algunas emociones desagradables se alargan más de dos o tres meses.

8. Respeta a las demás personas y a ti. Cuídalas y cuídate como si fuéramos niños y niñas pequeñas. Corrige y cuida con cariño y delicadeza, ya que para todas las personas, éste es un ‘mundo nuevo’.