WP_Post Object
(
[ID] => 85937
[post_author] => 2
[post_date] => 2022-05-09 10:59:31
[post_date_gmt] => 2022-05-09 08:59:31
[post_content] => [vc_row][vc_column width="7/12"][vc_column_text]SALUD MENTAL ESPAÑA se suma a la tercera edición de la Semana Europea de la Salud Mental que se celebra del 9 al 13 de mayo de 2022, impulsada por Mental Health Europe y que pone el foco sobre el bienestar mental de la población joven. El tema de este año, ‘Habla sobre salud mental’, señala el bienestar mental de la juventud como una problemática social muy relevante en la actualidad.
La campana tiende la mano a la juventud para que participe en la configuración de la salud mental futura de la población joven y este año utilizará, entre otros, los hashtags #SemanaEuropeaSaludMental y #Hablasobresaludmental, en castellano, y #EuropeanMentalHealthWeek y #SpeakUpForMentalHealth, en inglés.
En Europa, la población joven se encuentra en una situación de elevada vulnerabilidad en lo que a su salud mental se refiere. La alta incidencia de problemas de salud mental entre los y las jóvenes ya era preocupante antes del inicio de la pandemia: una de cada cinco personas adolescentes corría el riesgo de experimentar al menos un problema de salud mental cada año.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="5/12"][vc_single_image image="85955" img_size="full" onclick="link_image"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Según un informe de la OCDE, la pandemia no ha hecho más que acrecentar la presión psicológica sobre la población joven, exponiéndola a altos niveles de ansiedad y experiencias traumáticas, depresión y soledad. Muchas personas jóvenes se están dando cuenta de ciertos cambios significativos en sus vidas que afectan a su bienestar emocional.
Las últimas investigaciones e informes elaborados por distintas fuentes (UNICEF, OCDE, OMS o la Comisión Europea) revelan que los problemas de salud mental en personas de 15 a 24 años se han duplicado, como mínimo, entre los años 2020 y 2021. Nueve millones de adolescentes (entre 10 y 19 años) han visto afectado su bienestar psíquico, hasta el punto de que el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre la población joven en Europa (UNICEF).
Teniendo en cuenta que la mitad de los problemas de salud mental en personas adultas se originan en la adolescencia, se entiende la urgencia de empoderar a la población joven y promover su salud mental.
Fruto del compromiso de SALUD MENTAL ESPAÑA con la salud mental de las personas jóvenes, la Confederación se sumó recientemente a la Alianza por la Juventud, un acuerdo inédito impulsado por el Consejo de la Juventud de España que pretende defender los derechos de la juventud como un eje crucial para mejorar su salud mental. Del informe “Una década por la juventud” que presentó el Consejo se deprenden datos alarmantes, como que en España los intentos autolíticos en personas jóvenes en 2020 se incrementaron un 250% o que los trastornos de la conducta alimenticia se incrementaron un 826 % durante la pandemia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="85951" img_size="full" onclick="link_image"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Como parte de la campaña de concienciación, la asociación europea Mental Health Europe está lanzando a la juventud una serie de cuestiones políticas relacionadas con la salud mental que marcarán el rumbo a seguir para apoyar la salud mental de las personas más jóvenes.
Es necesario mejorar las estrategias para apoyar la salud mental de la juventud, algo que requiere de una acción conjunta para garantizar la prevención adecuada de los problemas de salud mental, el empoderamiento de la población joven, su participación activa en las decisiones sobre su salud mental y el apoyo específico a la salud mental en cada etapa de la vida.
Ahora es el momento de prevenir, empoderar y apoyar. Las personas responsables de estas políticas a nivel europeo y nacional están llamadas a comprometerse con la salud mental de la población joven y a construir un futuro mejor a nivel individual y social. Ahora más que nunca, la salud mental de la juventud es una prioridad y necesita una acción política inmediata.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En palabras de la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria,Stella Kyriakides: “La pandemia del COVID-19 es también una emergencia de salud mental que está afectando a niños y jóvenes de toda Europa. Una verdadera Unión Europea de la Salud ayudará a invertir donde más se necesita, promoviendo una salud mental positiva y el acceso a apoyo para nuestros hijos: el futuro de Europa”.
Por su parte, Claudia Marinetti, directora deMental Health Europe considera que “Si queremos hacer un cambio positivo y mejorar la salud mental de los jóvenes, debemos actuar ahora y hacer las inversiones adecuadas. Sabemos lo que funciona y lo que se ha demostrado que no funciona. ¡Actuemos! Los jóvenes son la próxima generación, y su salud mental debería ser importante para todos nosotros, incluidos los encargados de formular políticas y tomar decisiones”.
Las voces de jóvenes, de sus familias y entorno más cercano, se alzan en la Semana Europea de la Salud Mental de este año pidiendo a las personas con responsabilidad política nacionales y de la UE que actúen. Se necesitan acciones tangibles, inversión y sistemas apropiados para apoyar a nuestra juventud.
Puedes encontrar más información sobre la Semana Europea de la Salud Mental aquí.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => La Semana Europea de la Salud Mental (9-13 mayo 2022) reclama hablar alto sobre salud mental juvenil
[post_excerpt] => Promocionar la salud mental de la población más joven es el tema central de la Semana Europea de la Salud Mental que impulsa Mental Health Europe y que este año se celebra entre el 9 y el 13 de mayo.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => semana-europea-salud-mental-reclama-hablar-salud-mental-juvenil
[to_ping] =>
[pinged] => https://consaludmental.org/sala-prensa/actualidad/salud-mental-espana-firma-alianza-juventud/
https://consaludmental.org/centro-documentacion/una-decada-por-la-juventud/
[post_modified] => 2022-05-09 11:04:24
[post_modified_gmt] => 2022-05-09 09:04:24
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=85937
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
La Semana Europea de la Salud Mental (9-13 mayo 2022) reclama hablar alto sobre salud mental juvenil
09/05/2022
Promocionar la salud mental de la población más joven es el tema central de la Semana Europea de la Salud Mental que impulsa Mental Health Europe y que este año se celebra entre el 9 y el 13 de mayo.
SALUD MENTAL ESPAÑA se suma a la tercera edición de la Semana Europea de la Salud Mental que se celebra del 9 al 13 de mayo de 2022, impulsada por Mental Health Europe y que pone el foco sobre el bienestar mental de la población joven. El tema de este año, ‘Habla sobre salud mental’, señala el bienestar mental de la juventud como una problemática social muy relevante en la actualidad.
La campana tiende la mano a la juventud para que participe en la configuración de la salud mental futura de la población joven y este año utilizará, entre otros, los hashtags #SemanaEuropeaSaludMental y #Hablasobresaludmental, en castellano, y #EuropeanMentalHealthWeek y #SpeakUpForMentalHealth, en inglés.
En Europa, la población joven se encuentra en una situación de elevada vulnerabilidad en lo que a su salud mental se refiere. La alta incidencia de problemas de salud mental entre los y las jóvenes ya era preocupante antes del inicio de la pandemia: una de cada cinco personas adolescentes corría el riesgo de experimentar al menos un problema de salud mental cada año.
Según un informe de la OCDE, la pandemia no ha hecho más que acrecentar la presión psicológica sobre la población joven, exponiéndola a altos niveles de ansiedad y experiencias traumáticas, depresión y soledad. Muchas personas jóvenes se están dando cuenta de ciertos cambios significativos en sus vidas que afectan a su bienestar emocional.
Las últimas investigaciones e informes elaborados por distintas fuentes (UNICEF, OCDE, OMS o la Comisión Europea) revelan que los problemas de salud mental en personas de 15 a 24 años se han duplicado, como mínimo, entre los años 2020 y 2021. Nueve millones de adolescentes (entre 10 y 19 años) han visto afectado su bienestar psíquico, hasta el punto de que el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre la población joven en Europa (UNICEF).
Teniendo en cuenta que la mitad de los problemas de salud mental en personas adultas se originan en la adolescencia, se entiende la urgencia de empoderar a la población joven y promover su salud mental.
Fruto del compromiso de SALUD MENTAL ESPAÑA con la salud mental de las personas jóvenes, la Confederación se sumó recientemente a la Alianza por la Juventud, un acuerdo inédito impulsado por el Consejo de la Juventud de España que pretende defender los derechos de la juventud como un eje crucial para mejorar su salud mental. Del informe “Una década por la juventud” que presentó el Consejo se deprenden datos alarmantes, como que en España los intentos autolíticos en personas jóvenes en 2020 se incrementaron un 250% o que los trastornos de la conducta alimenticia se incrementaron un 826 % durante la pandemia.
Como parte de la campaña de concienciación, la asociación europea Mental Health Europe está lanzando a la juventud una serie de cuestiones políticas relacionadas con la salud mental que marcarán el rumbo a seguir para apoyar la salud mental de las personas más jóvenes.
Es necesario mejorar las estrategias para apoyar la salud mental de la juventud, algo que requiere de una acción conjunta para garantizar la prevención adecuada de los problemas de salud mental, el empoderamiento de la población joven, su participación activa en las decisiones sobre su salud mental y el apoyo específico a la salud mental en cada etapa de la vida.
Ahora es el momento de prevenir, empoderar y apoyar. Las personas responsables de estas políticas a nivel europeo y nacional están llamadas a comprometerse con la salud mental de la población joven y a construir un futuro mejor a nivel individual y social. Ahora más que nunca, la salud mental de la juventud es una prioridad y necesita una acción política inmediata.
En palabras de la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria,Stella Kyriakides: “La pandemia del COVID-19 es también una emergencia de salud mental que está afectando a niños y jóvenes de toda Europa. Una verdadera Unión Europea de la Salud ayudará a invertir donde más se necesita, promoviendo una salud mental positiva y el acceso a apoyo para nuestros hijos: el futuro de Europa”.
Por su parte, Claudia Marinetti, directora deMental Health Europe considera que “Si queremos hacer un cambio positivo y mejorar la salud mental de los jóvenes, debemos actuar ahora y hacer las inversiones adecuadas. Sabemos lo que funciona y lo que se ha demostrado que no funciona. ¡Actuemos! Los jóvenes son la próxima generación, y su salud mental debería ser importante para todos nosotros, incluidos los encargados de formular políticas y tomar decisiones”.
Las voces de jóvenes, de sus familias y entorno más cercano, se alzan en la Semana Europea de la Salud Mental de este año pidiendo a las personas con responsabilidad política nacionales y de la UE que actúen. Se necesitan acciones tangibles, inversión y sistemas apropiados para apoyar a nuestra juventud.
Puedes encontrar más información sobre la Semana Europea de la Salud Mental aquí.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.