WP_Post Object
(
[ID] => 78142
[post_author] => 2
[post_date] => 2021-05-26 09:14:40
[post_date_gmt] => 2021-05-26 07:14:40
[post_content] => [vc_row][vc_column][vc_column_text]La asociación Asaenes, de Sevilla, ha entregado los premios de su V Festival de Cortos y Salud Mental, en el que el trabajo de Marc Martínez Jordá, ‘Solució per a la Tristesa’, ha sido galardonado como Mejor Corto de Ficción.
‘Saber que se puede’, de David Fernández Alcaraz, ha sido seleccionado como Mejor Corto Documental y ha recibido también el Premio del Público.
El palmarés lo completan los cortometrajes ‘Como Tú’, de Marco Gosalvez, Premio Asaenes y ‘Cuando no esté Lola’, de Cristina R. Orosa y Beatriz Romero, que han recibido el Premio RTVA. El Premio de la Fundación AVA ha quedado desierto por decisión del jurado.
Los galardones se entregaron en una gala, celebrada el pasado 21 de mayo, en el Teatro del Hogar Virgen de los Reyes. Un evento que contó con todas las medidas de seguridad, conducido por la presentadora de Canal Sur Radio Ana Carvajal y en el que actuaron los grupos Filarmonía y Mujereando.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="78154" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Después de que la edición del festival de 2020 se tuviera que suspender por la pandemia, en esta ocasión, el número de cortometrajes presentados ha alcanzado los 393 trabajos provenientes de países como Francia, Irán, India, Canadá, Italia, Estados Unidos, Colombia, Cuba o Brasil, entre otros. "Un hecho que muestra a las claras la relevancia ha ido adquiriendo desde que se celebrara su primera edición en 2014 y que lo convierte en referente para visibilizar, concienciar y luchar contra el estigma de la problemática sobre salud mental a través de una perspectiva audiovisual", explican desde la asociación.
La quinta edición del Festival se ha celebrado en formato online y los 17 trabajos seleccionados se han emitido en las cuatro sesiones que ha tenido el festival, con sus posteriores mesas de debate.
Los cortos premiados
‘Solució Per a la Tristesa’ narra la vida de una mujer que aparentemente lo tiene todo, no puede dejar de llorar de pena. Sumida sin freno en este abismo de la tristeza, encuentra en su jardín un misterioso artilugio que podría ser la solución a su gran problema.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]'Saber que se puede’, de David Fernández Alcaraz, plantea una reflexión en torno a la depresión en los adolescentes y muestra que el hablar es una de las mejores terapias para poder afrontarla. La cinta es un proyecto de la Fundación Anaed que busca concienciar a la ciudadanía.
En ‘Como tú’, Marco Gosalvez cuenta la historia de un joven con síndrome de Down que quiere presentarse a un casting de actores, pero por su condición no se atreve. Animado por su madre, se termina presentando, con un final inesperado.
‘Cuando no esté Lola’ cuenta la historia de José María, persona sordociega, y su madre, Lola, y pone el foco en la ausencia de residencias y espacios para personas sordociegas. Un trabajo de las directoras, Beatriz Romero y Cristina R. Orosa que, de nuevo, invita a pensar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link="https://vimeo.com/461938314" title="Tráiler de 'Solució per a la Tristesa'"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => 'Solució per a la Tristesa', de Marc Martínez Jordá, Premio al Mejor Corto de Ficción del Festival de Cortos y Salud Mental de ASAENES
[post_excerpt] => El trabajo ‘Saber que se puede’, de David Fernández Alcaraz, fue galardonado con el premio al Mejor Corto Documental y recibió también el premio del público, mientras que ’Como Tú’, de Marco Gosalvez, recibió el Premio Asaenes.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => solucio-per-a-la-tristesa-mejor-corto-ficcion-festival-cortos-asaenes
[to_ping] =>
[pinged] =>
https://vimeo.com/461938314
[post_modified] => 2021-05-26 09:30:19
[post_modified_gmt] => 2021-05-26 07:30:19
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=78142
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
‘Solució per a la Tristesa’, de Marc Martínez Jordá, Premio al Mejor Corto de Ficción del Festival de Cortos y Salud Mental de ASAENES
26/05/2021
El trabajo ‘Saber que se puede’, de David Fernández Alcaraz, fue galardonado con el premio al Mejor Corto Documental y recibió también el premio del público, mientras que ’Como Tú’, de Marco Gosalvez, recibió el Premio Asaenes.
La asociación Asaenes, de Sevilla, ha entregado los premios de su V Festival de Cortos y Salud Mental, en el que el trabajo de Marc Martínez Jordá, ‘Solució per a la Tristesa’, ha sido galardonado como Mejor Corto de Ficción.
‘Saber que se puede’, de David Fernández Alcaraz, ha sido seleccionado como Mejor Corto Documental y ha recibido también el Premio del Público.
El palmarés lo completan los cortometrajes ‘Como Tú’, de Marco Gosalvez, Premio Asaenes y ‘Cuando no esté Lola’, de Cristina R. Orosa y Beatriz Romero, que han recibido el Premio RTVA. El Premio de la Fundación AVA ha quedado desierto por decisión del jurado.
Los galardones se entregaron en una gala, celebrada el pasado 21 de mayo, en el Teatro del Hogar Virgen de los Reyes. Un evento que contó con todas las medidas de seguridad, conducido por la presentadora de Canal Sur Radio Ana Carvajal y en el que actuaron los grupos Filarmonía y Mujereando.
Momento de la gala de entrega de premios.
Después de que la edición del festival de 2020 se tuviera que suspender por la pandemia, en esta ocasión, el número de cortometrajes presentados ha alcanzado los 393 trabajos provenientes de países como Francia, Irán, India, Canadá, Italia, Estados Unidos, Colombia, Cuba o Brasil, entre otros. «Un hecho que muestra a las claras la relevancia ha ido adquiriendo desde que se celebrara su primera edición en 2014 y que lo convierte en referente para visibilizar, concienciar y luchar contra el estigma de la problemática sobre salud mental a través de una perspectiva audiovisual», explican desde la asociación.
La quinta edición del Festival se ha celebrado en formato online y los 17 trabajos seleccionados se han emitido en las cuatro sesiones que ha tenido el festival, con sus posteriores mesas de debate.
Los cortos premiados
‘Solució Per a la Tristesa’ narra la vida de una mujer que aparentemente lo tiene todo, no puede dejar de llorar de pena. Sumida sin freno en este abismo de la tristeza, encuentra en su jardín un misterioso artilugio que podría ser la solución a su gran problema.
‘Saber que se puede’, de David Fernández Alcaraz, plantea una reflexión en torno a la depresión en los adolescentes y muestra que el hablar es una de las mejores terapias para poder afrontarla. La cinta es un proyecto de la Fundación Anaed que busca concienciar a la ciudadanía.
En ‘Como tú’, Marco Gosalvez cuenta la historia de un joven con síndrome de Down que quiere presentarse a un casting de actores, pero por su condición no se atreve. Animado por su madre, se termina presentando, con un final inesperado.
‘Cuando no esté Lola’ cuenta la historia de José María, persona sordociega, y su madre, Lola, y pone el foco en la ausencia de residencias y espacios para personas sordociegas. Un trabajo de las directoras, Beatriz Romero y Cristina R. Orosa que, de nuevo, invita a pensar.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.