WP_Post Object
(
[ID] => 74384
[post_author] => 2
[post_date] => 2020-12-14 13:00:07
[post_date_gmt] => 2020-12-14 12:00:07
[post_content] => [vc_row][vc_column width="2/3"][vc_column_text]El acto, en el que han participado las dos instituciones, simbolizó el apoyo a la inclusión social de las personas con problemas de salud mental, tal y como apuntó el rector, para quien la coordinación y colaboración entre las entidades y asociaciones con las universidades y otros centros formativos es decisivo para el alumnado con diversidad funcional derivada de problemas de salud mental. Por ello, señaló, “la Universidad de Almería se ha comprometido desde hace años en la mejora de la inclusión de estos estudiantes apoyando la investigación y los convenios surgidos en este ámbito e iniciativas como el programa ‘Inclúyete’ en el que, a través de sus ediciones, hemos acompañado a sus organizadores y participantes en su oferta formativa”.
Además, el rector ha destacado que las circunstancias provocadas por la pandemia han afectado “con especial significación a algunos de nuestros estudiantes con problemas de salud mental. Hemos redoblado nuestros esfuerzos para que esta compleja situación impacte del menor modo posible a estos estudiantes, a través del contacto continuo y el establecimiento de adaptaciones específicas para que puedan culminar los estudios con el mayor éxito posible”. También ha destacado el compromiso del profesorado de la UAL con las necesidades de sus estudiantes.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="74388" img_size="full" onclick="link_image"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Por último, y tras recordar la atención especializada que se ofrece a los y las estudiantes con problemas de salud mental en la UAL, Carmelo Rodríguez ha expresado que, desde la Universidad de Almería, “perseguimos la lucha contra los estereotipos y el estigma que acompaña a la persona con problemas de salud mental, atendiendo a la persona en concreto y no a la etiqueta que le acompaña”.
Durante el acto, Cristina González, ha hecho referencia a la importancia de que la sociedad almeriense se conciencie sobre la necesidad de normalizar los trastornos mentales: “Creo que desde la universidad se puede contribuir mucho a este cambio de mentalidad y prueba de ello es que la UAL se ha volcado de forma solidaria y sensible con los problemas de salud mental, una discapacidad prácticamente escondida, y a la que el COVID ha dado un giro inesperado, poniendo de manifiesto que es algo que nos puede suceder a todos”.
La presidenta de Feafes Andalucía Salud Mental ha recordado que la Organización Mundial de la Salud avisa de que los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo para 2030 y ha reivindicado, en el Día Mundial de la Discapacidad, la urgente necesidad de trabajar en la prevención con las personas más jóvenes para revertir estos datos.
‘Cabezas y Vacíos’, obra del escultor José Luis Martín, luce ya en la Universidad de Almería simbolizando la interpretación gráfica de un pensamiento, representado por tres siluetas que se unen en una sola cabeza. Realizada en hierro forjado, la composición, que cuenta con la colaboración de Janssen, dispone de réplicas ya instaladas en distintos puntos de Andalucía como Málaga, Huelva, Benalmádena, Bailén, y Vélez-Málaga.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/4"][vc_btn title="VOLVER A NOTICIAS" style="gradient-custom" gradient_custom_color_1="#ffffff" gradient_custom_color_2="#ffffff" gradient_text_color="#005b50" shape="square" align="center" i_icon_fontawesome="fa fa-chevron-circle-left" add_icon="true" link="url:%2Fnoticias%2F|title:NOTICIAS||"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][vc_column width="1/4"][/vc_column][/vc_row]
[post_title] => La Universidad de Almería y Feafes Andalucía Salud Mental inauguran una escultura contra el estigma
[post_excerpt] => El rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, y la presidenta de la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental (Feafes Andalucía Salud mental), Cristina González, han inaugurado en el campus de la UAL la escultura ‘Cabezas y Vacío’, obra ganadora del concurso ‘Mente Abierta’.
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => universidad-almeria-feafes-andalucia-escultura-estigma
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2020-12-14 14:32:41
[post_modified_gmt] => 2020-12-14 13:32:41
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://consaludmental.org/?p=74384
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
La Universidad de Almería y Feafes Andalucía Salud Mental inauguran una escultura contra el estigma
14/12/2020
El rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, y la presidenta de la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental (Feafes Andalucía Salud mental), Cristina González, han inaugurado en el campus de la UAL la escultura ‘Cabezas y Vacío’, obra ganadora del concurso ‘Mente Abierta’.
El acto, en el que han participado las dos instituciones, simbolizó el apoyo a la inclusión social de las personas con problemas de salud mental, tal y como apuntó el rector, para quien la coordinación y colaboración entre las entidades y asociaciones con las universidades y otros centros formativos es decisivo para el alumnado con diversidad funcional derivada de problemas de salud mental. Por ello, señaló, “la Universidad de Almería se ha comprometido desde hace años en la mejora de la inclusión de estos estudiantes apoyando la investigación y los convenios surgidos en este ámbito e iniciativas como el programa ‘Inclúyete’ en el que, a través de sus ediciones, hemos acompañado a sus organizadores y participantes en su oferta formativa”.
Además, el rector ha destacado que las circunstancias provocadas por la pandemia han afectado “con especial significación a algunos de nuestros estudiantes con problemas de salud mental. Hemos redoblado nuestros esfuerzos para que esta compleja situación impacte del menor modo posible a estos estudiantes, a través del contacto continuo y el establecimiento de adaptaciones específicas para que puedan culminar los estudios con el mayor éxito posible”. También ha destacado el compromiso del profesorado de la UAL con las necesidades de sus estudiantes.
Por último, y tras recordar la atención especializada que se ofrece a los y las estudiantes con problemas de salud mental en la UAL, Carmelo Rodríguez ha expresado que, desde la Universidad de Almería, “perseguimos la lucha contra los estereotipos y el estigma que acompaña a la persona con problemas de salud mental, atendiendo a la persona en concreto y no a la etiqueta que le acompaña”.
Durante el acto, Cristina González, ha hecho referencia a la importancia de que la sociedad almeriense se conciencie sobre la necesidad de normalizar los trastornos mentales: “Creo que desde la universidad se puede contribuir mucho a este cambio de mentalidad y prueba de ello es que la UAL se ha volcado de forma solidaria y sensible con los problemas de salud mental, una discapacidad prácticamente escondida, y a la que el COVID ha dado un giro inesperado, poniendo de manifiesto que es algo que nos puede suceder a todos”.
La presidenta de Feafes Andalucía Salud Mental ha recordado que la Organización Mundial de la Salud avisa de que los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo para 2030 y ha reivindicado, en el Día Mundial de la Discapacidad, la urgente necesidad de trabajar en la prevención con las personas más jóvenes para revertir estos datos.
‘Cabezas y Vacíos’, obra del escultor José Luis Martín, luce ya en la Universidad de Almería simbolizando la interpretación gráfica de un pensamiento, representado por tres siluetas que se unen en una sola cabeza. Realizada en hierro forjado, la composición, que cuenta con la colaboración de Janssen, dispone de réplicas ya instaladas en distintos puntos de Andalucía como Málaga, Huelva, Benalmádena, Bailén, y Vélez-Málaga.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.