Jornadas ‘En los Márgenes: exclusión social y salud mental’ en La Laguna
El martes 28 de febrero, AFES Salud Mental organiza estas jornadas en colaboración con el Área de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de La Laguna.
El martes 28 de febrero, AFES Salud Mental organiza estas jornadas en colaboración con el Área de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de La Laguna.
Por tercer año consecutivo, la entidad canaria pone en marcha esta iniciativa, en la que las personas voluntarias comparten los alicientes que les impulsan a regalar lo más valioso que poseen: su tiempo y su ilusión.
El objetivo del proyecto ‘Atenea’ es visibilizar las múltiples barreras y dificultades que atraviesan las mujeres con problemas de salud mental, en su vida diaria y en el acceso al empleo, principalmente, además de generar espacios propios en los que compartir y acompañarse. En 2022 el proyecto se complementó con la formación a profesionales de la entidad en materia de igualdad, empleo y salud mental, con el fin de promover la perspectiva de género en toda su intervención.
El recurso dispone de 20 plazas repartidas en diferentes unidades convivenciales, atiende de forma individualizada a mujeres y a hombres, y cuenta con un equipo multidisciplinar formado por 28 profesionales de la Psiquiatría, la Psicología, el Trabajo Social, la Educación y la Integración Social.
La entidad canaria pone en valor los servicios que ofrece a las personas con problemas de salud mental en ámbitos como la inserción laboral, la rehabilitación psicosocial, el empoderamiento o el acompañamiento.
El proyecto «Azalea: promoción de la salud mental a través del ocio y el deporte» está siendo fundamental para el proceso de recuperación de decenas de personas con problemas de salud mental en Canarias. La iniciativa se ha puesto en marcha para promover la participación e integración social a través de la práctica deportiva y del ocio saludable.
En el marco de la misma iniciativa, la entidad atendió a 160 personas y gestionó 98 ofertas laborales. Entre sus funciones, la asociación se encarga de ofrecer formación a las personas adscritas al programa, así como de contactar e intermediar con empresas.
Proyectos de asistencia personal, formación o de economía social y solidaria, son algunas de las iniciativas presentadas en la segunda sesión de ‘EnREDándonos’, por las entidades socias numerarias de Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla y León. Estas propuestas se suman a las aportadas en la primera sesión y aspiran a conformar el ‘Proyecto HUB Genera Faenando Futuro’.
Con esta actividad, la entidad canaria desarrolló a lo largo de 2020 acciones de sensibilización medioambiental y huertos urbanos, cuya puesta en marcha ha sido fundamental para el proceso de recuperación de las personas con problemas de salud mental que han participado.
La entidad canaria sensibiliza en 2020 a 1.087 personas en 11 intervenciones, en el marco del proyecto “Sensibilización en salud mental. Promoviendo la participación en primera persona”. El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la integración de las personas con problemas de salud mental y luchar contra el estigma.