Seminario ‘Cómo acompañar en el duelo por suicidio’
El 17 de junio, a las 9:30 h, tendrá lugar en Vitoria esta formación para guiar en el acompañamiento en el duelo por suicidio.
El 17 de junio, a las 9:30 h, tendrá lugar en Vitoria esta formación para guiar en el acompañamiento en el duelo por suicidio.
El objetivo de la iniciativa, según explican desde la asociación alavesa es «romper con las falsas creencias y la desinformación» que envuelve a los problemas de salud mental, como base para trabajar en la mejora de la salud mental de nuestra sociedad y «luchar por los derechos de quienes viven los trastornos mentales en primera persona».
Jornada organizada por la asociación ASAFES.
Para obtener esta información, la asociación alavesa ha realizado una encuesta en la que han participado 213 personas socias. La mitad de las personas encuestadas admite que el estado de alarma ha tenido repercusión en su salud mental. El acompañamiento en la vuelta a la normalidad es el aspecto que más se valora, además del contacto telefónico y la información en torno a actividades.
El equipo de ASAFES, junto a profesionales de otros recursos como alojamientos dirigidos a las personas con trastornos mentales, o profesionales de la red de salud mental de Álava, hacen un ‘playback’ de la canción “Vivir” de Rozalén y Estopa, para «mantener vivo el sentimiento de red comunitaria y paliar la sensación de soledad en estos días de aislamiento».
Se trata de un libro en el que se abrazan poemas escritos por poetas y poetisas reconocidos y poemas escritos por personas con trastorno mental que han participado en el Taller de Escritura Creativa que la Asociación Alavesa ASAFES.
Iniciativa de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA. Espectáculo desarrollado por LA RUEDA Teatro Social.
Ciclo de cine de la asociación de Vitoria-Gasteiz que se encuentra dentro de las actividades de conmemoración de los 40 años de la asociación.
Un estudio realizado en el seno de la federación vasca revela un déficit de participación femenina en los ámbitos social y, sobre todo, laboral. Desde Fedeafes advierten de la feminización del cuidado de las personas con problemas de salud mental y de la necesidad de incrementar recursos de apoyos y respiro familiar para estas mujeres