“Salir del armario es una cuestión de salud mental, pero…”
Reportaje sobre las circunstancias sociales que rodean las personas LGTBI y los efectos que provocan para su salud mental. Publicado en la Revista Encuentro, nº 1 de 2021.
Reportaje sobre las circunstancias sociales que rodean las personas LGTBI y los efectos que provocan para su salud mental. Publicado en la Revista Encuentro, nº 1 de 2021.
Herramienta para la modificación de conductas de violencia estética.
La Confederación recoge, en su ‘Informe sobre el estado de los Derechos Humanos en salud mental, 2020’, la violencia sufrida por las personas con problemas de salud mental durante la pandemia, al no garantizarse su derecho a la movilidad y quedar completamente desatendidas por los servicios de salud.
A raíz de varias noticias aparecidas en medios de comunicación, en las que se hace referencia a situaciones de descompensación de personas con problemas de salud mental de forma ofensiva y discriminatoria, la Confederación recuerda a los medios su responsabilidad a la hora de dar información adecuada y veraz, no estigmatizante y respetuosa con las personas.
La Confederación recomienda mostrar buena comunicación, ayudar a la persona a tranquilizarse y dar una atención adecuada e individualizada. Alerta además de que la desinformación sobre salud mental hace que en muchas ocasiones la sociedad discrimine a estas personas.
La Confederación apoya la reivindicación de CERMI, que ha exigido a las autoridades sanitarias que velen por que la discapacidad de una persona no sea motivo de discriminación en los protocolos clínicos de atención a personas con COVID-19.
El presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, Nel A. González Zapico, denuncia la forma en la que distintos medios de comunicación están tratando en sus noticias los problemas de salud mental, a raíz del desgraciado y triste caso del joven de Ventas. A continuación, se reproduce la carta íntegra.
La federación vasca ha lanzado una campaña con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra este colectivo, informar a las mujeres afectadas y contribuir a su empoderamiento.
Artículo publicado en el nº 3 de la Revista Española de Discapacidad, año 2015.
La Federación vasca FEDEAFES presentó ayer en Vitoria dos estudios sobre la calidad de vida de las personas con enfermedad mental, que han recibido el aval del Gobierno vasco. Las investigaciones, que han sido desarrolladas por laFundación EDE y han contado con la colaboración de las asociaciones Agifes, Asafes y Asasam, han tenido en cuenta el enfoque profesional y el de las propias personas con trastorno mental.