Solo el 12,9% de las personas con diagnóstico en salud mental ha compartido su problema con compañeros y compañeras de trabajo
Hoy lunes, 1 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores.
Hoy lunes, 1 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores.
Celeste Mariner, directora ejecutiva de la Confederación, ha intervenido en el acto que ha llevado a cabo el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Para conmemorar este aniversario, la Confederación ha elaborado un vídeo que pone en valor la historia del movimiento asociativo y su contribución al progreso de la salud mental, y que difundirá bajo el hashtag #40AñosSaludMental.
Séptimo informe con datos estadísticos sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad en España.
Arranca una nueva edición del proyecto ‘PasaXT Hacia el Empleo’, correspondiente a la convocatoria 2022, coordinado por la Federación Salud Mental Castilla y León y financiado por la Fundación ONCE, en la que participan una veintena de jóvenes con problemas de salud mental de cinco provincias.
A lo largo del 2022, la federación castellanoleonesa consiguió una alta participación en el programa Inserta Empleo de Fundación ONCE.
El empleo es uno de los aspectos clave en la inclusión de las personas con problemas de salud mental. Las entidades del movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA han demostrado la importancia que dan a este ámbito a través del desarrollo de distintos planes de empleo, actividades y formaciones relacionadas con el mundo laboral.
Según los datos recogidos y publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las personas con problemas de salud mental alcanzaron en 2021 una tasa de empleo del 17,7%, lo que supone un leve incremento de 6 décimas respecto al año anterior.
Acto online de entrega de los galardones que cada año la Confederación otorga a las buenas prácticas más destacadas del movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA.
El objetivo del proyecto ‘Atenea’ es visibilizar las múltiples barreras y dificultades que atraviesan las mujeres con problemas de salud mental, en su vida diaria y en el acceso al empleo, principalmente, además de generar espacios propios en los que compartir y acompañarse. En 2022 el proyecto se complementó con la formación a profesionales de la entidad en materia de igualdad, empleo y salud mental, con el fin de promover la perspectiva de género en toda su intervención.