Taller on line «Sin mí no soy nada»
Taller de empoderamiento de mujeres con problemas de salud mental.
Taller de empoderamiento de mujeres con problemas de salud mental.
La entidad canaria pone en valor los servicios que ofrece a las personas con problemas de salud mental en ámbitos como la inserción laboral, la rehabilitación psicosocial, el empoderamiento o el acompañamiento.
Salut Mental Catalunya (SMC) participa en la investigación internacional “Recomendaciones para el empoderamiento de personas usuarias y familiares en salud mental” iniciada por el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud de Lille (WHOCC Lille), a raíz del listado elaborado de 25 recomendaciones dedicadas al empoderamiento en el campo de la salud mental en tres ámbitos: defensa de los derechos humanos, participación en la organización y evaluación del servicio, e información y comunicación.
El proyecto se ha gestado a lo largo de los últimos doce meses y ofrece iniciativas desarrolladas por diversas entidades, dirigidas a fomentar el empleo y el autoempleo de las mujeres con trastorno mental que viven en el entorno rural, que se pueden consultar en la web hubgenera.org.
El objetivo del documento es aclarar dudas sobre qué se considera, y qué no, como asistencia personal. Este servicio es novedoso en el ámbito de la salud mental y está orientado a la recuperación y al mantenimiento de las personas con problemas de salud mental que reciben los apoyos en su entorno comunitario.
SALUD MENTAL ESPAÑA insiste también en la urgencia de contar con un Plan de Prevención del Suicidio y apela a desarrollar políticas que aseguren los derechos fundamentales de las personas …
El objetivo de la federación andaluza es desarrollar medidas de acción positivas entre su equipo de profesionales y sus 17 entidades miembro.
Durante el encuentro se compartieron experiencias y prácticas de éxito en empoderamiento, desarrolladas por diversas entidades dedicadas a la salud mental en distintos países de Europa. También se debatió sobre la todavía vulneración de derechos fundamentales como las contenciones forzosas.
La Confederación apuesta por un modelo organizacional desde una perspectiva de género, que promueve la participación de todas las personas y la implicación de las personas con problemas de salud mental en órganos de gobierno.
La Federación Salud Mental Castilla y León ha publicado en su página web una entrevista a su actual presidenta, Elena Briongos.