V Premios Buenas Prácticas de SALUD MENTAL ESPAÑA 2022
Acto online de entrega de los galardones que cada año la Confederación otorga a las buenas prácticas más destacadas del movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA.
Acto online de entrega de los galardones que cada año la Confederación otorga a las buenas prácticas más destacadas del movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA.
El objetivo del proyecto ‘Atenea’ es visibilizar las múltiples barreras y dificultades que atraviesan las mujeres con problemas de salud mental, en su vida diaria y en el acceso al empleo, principalmente, además de generar espacios propios en los que compartir y acompañarse. En 2022 el proyecto se complementó con la formación a profesionales de la entidad en materia de igualdad, empleo y salud mental, con el fin de promover la perspectiva de género en toda su intervención.
En el encuentro, organizado dentro del proyecto «HUB GENERA, FAENANDO FUTURO», varias representantes de la Asociación Salud Mental Aranda compartieron su visión y experiencia en temas de género y ruralidad.
El «Curso de detección de conductas machistas a lo largo de la vida. Nuevos enfoques igualitarios» ha recibido recientemente uno de los galardones de los III Premios Buenas Prácticas de SALUD MENTAL ESPAÑA.
Curso on line gratuito organizado por la asociación cordobesa ASAENEC.
Jornadas organizadas por el grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico de la Universidad del País Vasco (OPIK) e iniciativa por el derecho a la salud (OSEKI).
La Comisión de Igualdad de la asociación Asaenes Salud Mental Sevilla mantuvo el pasado 6 de marzo una reunión de planificación de las acciones contenidas en el I Plan de Igualdad de la entidad de cara al periodo 2019-2020.
Los resultados de la investigación de la federación castellanoleonesa resaltan la importancia de abordar las distintas formas de violencia ejercidas hacia la mujer con problemas de salud mental, ya que un 75% la ha sufrido a lo largo de su vida.
La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres constituye, para la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, la principal herramienta en la lucha contra la desigualdad y, es por tanto, un aspecto fundamental en la atención y cuidado de la salud mental.
En el Congreso, que ha llevado por título ‘Aspectos éticos en torno a la gestión y a la intervención social’, la Confederación ha tenido un espacio para hablar de la atención en salud mental desde una perspectiva de género.