Jornadas: Género, Medicalización y Salud Mental
Jornadas organizadas por el grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico de la Universidad del País Vasco (OPIK) e iniciativa por el derecho a la salud (OSEKI).
Jornadas organizadas por el grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico de la Universidad del País Vasco (OPIK) e iniciativa por el derecho a la salud (OSEKI).
El documento ofrece herramientas de sensibilización y formación en materia de género en salud mental y anima a la creación de redes de contacto y coordinación entre organizaciones.
A través de videoconferencia, tres integrantes de la Red han trasladado a Su Majestad la importancia de tener en cuenta la perspectiva de género en el ámbito de la salud mental y de qué forma pueden garantizarse los derechos y el bienestar de las mujeres con trastorno mental durante el estado de alarma.
Herramienta de prevención y actuación para la lucha contra la desigualdad de oportunidades en el ámbito de la salud mental.
Durante el encuentro, las mujeres expusieron los motivos que llevaron a la creación de la Red, así como los objetivos planteados a medio y largo plazo. Trasladaron a Su Majestad las reivindicaciones del grupo, poniendo el foco en los principios de igualdad de género, el respeto de los derechos fundamentales y la no discriminación.
La Confederación apuesta por un modelo organizacional desde una perspectiva de género, que promueve la participación de todas las personas y la implicación de las personas con problemas de salud mental en órganos de gobierno.
Con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, que tendrán lugar el 26 de mayo, desde la Confederación reclama a los representantes electos que prioricen la salud mental en sus agendas, dado que la OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte que en 2030 los trastornos mentales serán la principal causa de discapacidad en el mundo.
Con esta 2ª edición, celebrada los días 29 y 30 de junio y 1 de julio, se consolida esta red estatal de mujeres con problemas de salud mental para trabajar la dimensión de género. Las asistentes han sentado las bases para elaborar un futuro manifiesto en el que denunciarán las situaciones que viven, visibilizarán sus demandas y propondrán acciones de mejora.
La Federación Salud Mental Castilla y León presenta el «Estudio de Necesidades Mujer y Salud Mental» en la Jornada «Mujer y Salud Mental», un encuentro celebrado en Valladolid que ha contado con testimonios en primera persona.
Participación de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA en el VII Congreso de la Fundación Grupo Develop.