Tag: Reivindicación
-
SALUD MENTAL ESPAÑA denuncia el tratamiento estigmatizante de la salud mental por parte de los medios en el caso Valdemoro
A raíz de la detención el pasado 19 de octubre en Valdemoro (Madrid) de un hombre por el presunto asesinato de una joven, numerosos medios de comunicación han publicado a lo largo de estos días noticias estigmatizantes sobre los problemas de salud mental. El tratamiento mediático que se está dando a este caso reaviva, una vez más, los estereotipos y falsos mitos que vinculan la violencia con los trastornos mentales. La Confederación reclama a los medios mayor rigor informativo.
-
ASAENES pide el cierre y traslado de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental del San Lázaro
La asociación sevillana, junto con otras instituciones como el Defensor del Pueblo, denuncia la situación de precariedad de esta unidad del Hospital de San Lázaro y afirma que la escasez de recursos impide ofrecer una atención sanitaria digna a las personas con problemas de salud mental que son atendidas en este centro sanitario.
-
La Federació Salut Mental Comunitat Valenciana denuncia impagos de la Generalitat
La federación valenciana, que agrupa a 28 asociaciones y dos fundaciones de familiares y personas con problemas de salud mental, muestra su preocupación porque sus entidades llevan cinco meses sin cobrar la financiación correspondiente a 2018.
-
Elecciones generales 2015
Documento de propuestas en materia de derechos, inclusión y bienestar de personas con discapacidad y sus familias para los programas electorales de las formaciones políticas.
-
FEAFES busca lema para el Día Mundial de la Salud Mental 2015
Ya puedes votar cuál es tu favorito entre un total de cuatro opciones. El más votado será el lema con el que la Confederación celebrará en nuestro país el Día Mundial de la Salud Mental 2015 que como cada año será el próximo 10 de octubre.
-
FEAFES celebra la retirada de las ‘medidas de seguridad’ aplicables a personas con trastorno mental contempladas en la reforma del Código Penal
Desde la Confederación FEAFES se considera una buena noticia que la mayoría de grupos parlamentarios hayan asumido la retirada de las medidas de seguridad que prorrogaban indefinidamente el internamiento de personas con trastorno mental, atendiendo a su supuesta peligrosidad, que se incluían en el proyecto de reforma del Código Penal.
-
El sector de la salud mental y el Gobierno catalán marcan las prioridades del Plan Integral para el periodo 2014-2016
El Palau de la Generalitat de Cataluña acogió el pasado 14 de julio la presentación del documento “Prioridades de la actuaciones 2014 a 2016 del Plan Integral de atención a las personas con trastorno mental y adiciones” en el que participó la Federación Salut Mental Catalunya.
-
FEAFES Galicia reclama en el Parlamento Autonómico que se financien los derechos sociales del colectivo
El miércoles 2 de julio, el presidente de FEAFES Galicia, José Ramón Girón, denunció en su comparecencia con en el Parlamento de Galicia que las personas con enfermedad mental y sus familias están siendo discriminadas en la asignación de ayudas públicas, por lo que es necesario empezar a financiar los derechos sociales de este colectivo.
-
FEAFES reclamará junto al resto de entidades de la discapacidad la defensa de sus derechos
Las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares se unen así a la movilización ciudadana #SOSdiscapacidad, impulsada por el CERMI. Se trata de la primera manifestación convocada por la plataforma que reúne a las entidades de personas con discapacidad y familiares a nivel estatal.
-
El CERMI pide al Congreso que la reforma sanitaria se tramite como proyecto de ley para corregir los aspectos contrarios a la discapacidad
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que acuerden tramitar la reforma sanitaria aprobada por el Gobierno mediante real decreto-ley como proyecto de ley, con el fin de poder introducir enmiendas que corrijan los aspectos negativos que afectan a las personas con discapacidad y sus familias, y que reducen el nivel de asistencia logrado en los últimos años.