Observatorio del suicidio en España
Informe sobre los datos del año 2018.
Informe sobre los datos del año 2018.
SALUD MENTAL ESPAÑA insiste también en la urgencia de contar con un Plan de Prevención del Suicidio y apela a desarrollar políticas que aseguren los derechos fundamentales de las personas …
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los datos relativos a 2018 sobre las causas de defunción en nuestro país.
Cerca de 150 personas del movimiento asociativo de la federación murciana llenaron el Patio de los Ayuntamientos de la Asamblea Regional de Murcia para reivindicar políticas de prevención y promoción de la salud mental en esta región.
En el marco de la jornada conmemorativa que la asociación aragonesa celebró con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, ASAPME otorgó sus galardones a la Comisión de Tutelas y Defensa Judicial de Adultos de Zaragoza y al CERMI Aragón.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la federación gallega ha elaborado un vídeo con testimonios de personas con experiencia propia en salud mental y familiares para romper el tabú que existe alrededor del suicidio, así como una web donde ofrece información sobre este asunto.
Publicación dirigida a familiares, amistades y allegadas de personas que perdieron la vida por suicidio.
El objetivo de la campaña es prevenir las conductas suicidas, promocionar la imagen positiva de las personas con trastorno mental grave y combatir el estigma que todavía sufren estas personas. La iniciativa se presentó con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra cada año, el día 10 de septiembre.
SALUD MENTAL ESPAÑA ha organizado esta mañana junto con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social el acto que conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La Confederación ha reivindicado un servicio telefónico de atención al riesgo suicida, de carácter público, gratuito y de tres cifras.
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA denuncia en su ‘Informe sobre el Estado de los Derechos Humanos en Salud Mental 2018’, la vulneración sistemática de derechos fundamentales y las graves carencias en materia de atención a la salud mental.